El coronavirus sigue su avance por el mundo y los contagios superaban ayer los 260.000, mientras las muertes a nivel global se elevaban a más de 11.000, con China, Italia y España como los países más afectados.
Las cifras no dejan de aumentar en Italia, que encabeza el triste ránking de fallecidos en el mundo por el COVID-19, con 4.825, 793 más en solo veinticuatro horas, cuando se cumple un mes de la detección del brote en el norte del país.
Según Protección Civil de ese país, en la actualidad los enfermos en Italia ascienden a 42.681 y las personas curadas a 6.072, con lo que la cifra de contagios totales alcanza a 53.578 personas, de una población total de 60 millones.
Pese a que ayer se cumplió una semana de confinamiento tras el estado de alarma decretado por el Gobierno, España ha visto cómo los muertos por coronavirus se elevaban a 1.326 (324 más que el viernes) y los casos llegaban a casi 25.000, un 25 % más que la víspera, según el Ministerio de Sanidad.
Los hospitales están al limite de su capacidad, especialmente en Madrid, la región más afectada con 804 muertos (un 60% del total en España) y casi 9.000 casos confirmados, por lo que se habilitaron hoteles, pabellones de recintos feriales y hospitales de campaña para atender más casos.
Y, a la espera de que llegue lo peor de la pandemia, las fuerzas de seguridad intensifican los controles, imponen multas y practican detenciones (350 desde el inicio del estado de alarma) para que se acate el aislamiento, al tiempo que desde el Ministerio de Exteriores se urge a los españoles en países que mantienen las conexiones aéreas a que regresen "con carácter inmediato".
El caso chino
China no registró ayer ningún contagio a nivel local por tercer día consecutivo, aunque sí aumentaron los procedentes del exterior hasta 41 personas.
Además, hasta la pasada medianoche local se contabilizaron siete muertes, todas en la provincia de Hubei, y de ellas seis en su capital, Wuhan, foco de la epidemia.
El total de casos confirmados en todo el país se elevó a 81.008 y el de muertos a 3.255, mientras que 71.740 pacientes han sido dados de alta desde el comienzo del brote.
Conforme a los datos de ayer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de coronavirus a nivel global son ya 266.073, mientras que las muertes ascienden a 11.184, cifras que representan un incremento de 32.000 casos y 1.344 fallecimientos respecto del viernes.
Ya son 182 los países y territorios afectados por el coronavirus, siendo China el primero en número de casos (81.000), pese a tres días consecutivos sin nuevos contagios por vía local, seguido de Italia y España.
Además, países como Estados Unidos, Alemania, Francia o Irán superan los 10.000 casos.
En Francia, donde se alerta que la situación se agravará, ya van 562 muertes por coronavirus, 112 más en las últimas 24 horas, y 14.459 casos confirmados, de los cuales 1.525 son graves. Y tres ciudades del sureste han optado por el toque de queda nocturno: Niza, Béziers y Perpignan.
Los contagios por coronavirus en Portugal -desde el jueves en estado de emergencia durante quince días, con posibilidad de ser prorrogado- ascienden ya a 1.280 y el número de fallecidos a 12, según los últimos datos del Gobierno, que espera alcanzar el pico de máxima gravedad el próximo 14 de abril.
Estantes vacíos
En el Reino Unido -con casi 4.000 casos confirmados, 177 muertos y a la espera aún del pico de contagiados- las autoridades han pedido a la población que sea responsable y no compre más alimentos de los necesarios, después de que en los supermercados haya estantes vacíos y se haya divulgado el vídeo de una enfermera llorando por no tener comida que adquirir después de 48 horas de trabajo.
Los restaurantes, bares, gimnasios, cafeterías, cines y teatros permanecen hoy cerrados, al igual que los colegios, después de que el Gobierno pidiese ayer su clausura hasta nuevo aviso.
266.073 casos de personas contagiadas con COVID-19 contabilizaba ayer la OMS a nivel mundial.
11.184 fallecidos era el balance oficial de fallecidos. 1.136 de ellos son de España y 4.825 de Italia.