Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Trabajadores de Mall Plaza y supermercados paralizaron exigiendo medidas por la COVID-19

COMERCIO. Cacerolazos y salida de clientes fueron parte de las movilizaciones en las que se exigía no abrir los locales de retail, como forma de prevenir el coronavirus. Ministro de Economía anunció el cierre de tiendas durante esta semana. MOVILIZACIONES. A pesar de ello, seguirán haciendo acción social debido a la situación del país. Señalan que "no soltarán la calle".
E-mail Compartir

Con los locales sin atención al público, cantos y cacerolazos por parte de los trabajadores, se encontraron ayer los clientes de Mall Plaza Copiapó y los supermercados Unimarc de la capital regional. Esto porque los funcionarios de dichos recintos iniciaron manifestaciones exigiendo mejores medidas para prevenir el contagio de coronavirus (COVID-19).

Por ese motivo, empleados de las tiendas hicieron salir a los clientes, a quienes no prestaron atención y dejaron con la incertidumbre de si retomarían o no sus funciones. Situación que no ocurrió durante la jornada en los Unimarc de Copiapó y Vallenar, mientras que los de Barquito, Caldera y El Salvador siguieron operando con normalidad, informaron desde gobierno.

Unimarc

Sobre las demandas de la cadena de supermercados Unimarc, la dirigenta y tesorera del Sindicato de trabajadores, Karla Antiquera, explicó que "mientras la empresa no nos de una solución y no se firme un documento nosotros vamos a seguir paralizados. Queremos alcohol gel, guantes, mascarillas, en todas las secciones acá se les da solo a las áreas que hacen producción, también queremos que se restrinja el ingreso de gente y que al momento de cerrar los locales que es a las 20 horas, el personal se vaya a una hora prudente y no tenga que estar hasta las 23.30 horas esperando".

Además, Antiquera agregó que "nuestra presidenta está hablando con Santiago, llamaron para hablar con representantes de la zona, están paralizados todos los Unimarc, actualmente abarcamos a los trabajadores de Caldera, Barquito, Vallenar, tenemos un grupo en Antofagasta y acá todo Copiapó. Estamos en línea con los demás sindicatos de norte a sur, todos estamos en la misma situación porque es la misma demanda".

Mall plaza

Por su parte, desde Mall Plaza se refirieron a las medidas adoptadas para la tranquilidad de sus trabajadores y como aporte para que la curva de contagios por la COVID-19 no siga aumentando, a través de un comunicado de prensa, donde explicaron que ayer miércoles 18 de marzo, todas sus tiendas cerraron a las 16 horas, mientras que hoy "todas las tiendas departamentales, tiendas menores y cines permanecerán cerrados. En tanto, farmacias, bancos, supermercados, delivery de comida, servicios de click & collect, materiales de construcción y centros médicos ubicados al interior de nuestros centros comerciales seguirán funcionando".

Gobierno

Durante la tarde de ayer el ministro de Economía, Lucas Palacios, se reunió con representantes de las cámaras de Comercio y Centros Comerciales, para definir medidas en beneficio de los trabajadores de retail y asegurar el bienestar de su salud tanto como la de la población, determinando que "a partir de mañana (hoy) cerrarán los centros comerciales, con la excepción de los supermercados que tienen un protocolo de funcionamiento e higienización adicional, las farmacias en el mismo caso".

Además que "los centros de salud, los bancos y las tiendas que entregan insumos para la construcción para el hogar operarían a partir de mañana (hoy). Van a estar cerrados los mall, esta situación la vamos a estar revisando todas las semanas (...) Estamos fiscalizando todos los días el sector formal, para que se mantengan los precios en valores que sean razonables para la gente", concluyó Palacios.

Este medio se comunicó con Unimarc para saber a qué acuerdo llegaron con sus trabajadores, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta de la empresa.


Estudiantes secundarios terminaron tomas de liceos por el estado de emergencia

Los estudiantes secundarios decidieron terminar con las tomas en los establecimientos y fueron entregados, esto debido al estado de emergencia que afecta al país.

Así lo informó Tamara Rubio, vocera del colectivo de estudiantes 18 de octubre que explicó respecto a la situación que esto es una "muestra de la inoperancia del gobierno para enfrentar esto, tenemos a las farmacias subiendo 50 veces los precios de los artículos de primera necesidad para enfrentarla, vemos también que dentro del excesivo estado de emergencia de 90 días es una estrategia mas para desarticular este movimiento. En este sentido preferimos cuidar a nuestras personas, a nuestra gente y decidimos de manera democrática, mediante una votación".

Los estudiantes buscarán aportar a los copiapinos y están analizando las acciones a seguir, entre ellas realizar entregas de artículos de limpieza y mascarillas para los vecinos que han recopilado mediante donaciones, por ello están considerando efectuar un centro de acopio.

Según la dirigente, ellos ha efectuado la limpieza de estos establecimientos y hay profesores y directivos que han ingresado a los recintos para constatar el estado de entrega. A partir de las 19 horas de ayer ningún liceo estará tomado y lo que pase a partir de esa hora con los recintos no será responsabilidad de ellos.

Una de las interrogantes es respecto a que ocurrirá con las movilizaciones en el futuro, la estudiante expresó que "como estudiantes autoconvocados, creemos que la calle no debe soltarse y la acción directa tampoco, sabemos que el coronavirus existe que hay gente muerta por este virus y que ataca a un grupo de riesgo como la tercera edad. También sabemos que hay un manejo del gobierno en crear una alarma, somos 18 millones de habitantes en Chile, en comparación con otros países somos muy pocos y somos los que más contagiados tenemos. Vamos a tomar las precauciones para cuidar nuestra salud y la del resto, pero el llamado es a no soltar la calle, seguir haciendo la acción directa, nos quedamos un poco atados de manos con el estado de emergencia, pero eso no significa que vamos a parar".


Un carabinero está en aislamiento por posible contagio de coronavirus

MOVILIZACIONES. A pesar de ello, seguirán haciendo acción social debido a la situación del país. Señalan que "no soltarán la calle".