Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno decreta Estado de catástrofe por coronavirus

OPINIONES. El intendente de Atacama señaló que llegará jefe de Defensa Nacional. Desde el Colegio Médico insisten en la necesidad de una cuarentena preventiva. En tanto, parlamentarios del oficialismo y de la oposición por la región concordaron en que la medida tomada por el Presidente Sebastián Piñera iba por el camino correcto, sin embargo es necesario complementar con otras acciones.
E-mail Compartir

Ayer el Presidente de la República, Sebastián Piñera decretó "Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe" en todo el territorio nacional con la finalidad de prevenir la expansión del coronavirus. Este estado entró en vigencia hoy a las 00:00 horas y se mantendrá durante 90 días.

Sobre ello, la máxima autoridad nacional indicó que "nos va a permitir dar mayor seguridad a nuestros hospitales y a todos los sitios donde se presta atención de salud; proteger mejor la cadena logística y traslado de insumos médicos; facilitar el cuidado y traslado de pacientes y personal médico, y la evacuación de personas; resguardar el cumplimiento de las cuarentenas y medidas de aislamiento social; garantizar la cadena de producción y distribución para asegurar el normal abastecimiento de la población; proteger y resguardar mejor nuestras fronteras".

También Piñera explicó que "este estado de excepción les permite dictar una serie de medidas, incluyendo la restricción de reuniones en espacios públicos, asegurar la distribución de bienes y servicios básicos, ordenar la formación de reservas de alimentos y otros bienes necesarios para la atención y subsistencia de la población, establecer cuarentenas o toques de queda, dictar medidas para la protección de servicios de utilidad pública, y limitar el tránsito o locomoción de personas".

Respecto al rol de las Fuerzas Armadas, el jefe de Estado explicó que "podrán actuar como verdaderas fuerzas sanitarias". Cada territorio tendrá un jefe de zona proveniente de las Fuerzas Armadas y podrá adoptar las medidas que sean necesarias. El presidente fue enfático en remarcar que el Estado de Catástrofe tiene "como objetivo anticiparnos, prepararnos, para enfrentar bien las etapas que vienen en esta pandemia".

Cuando se decreta un Estado de emergencia como el de Catástrofe, el Gobierno puede disponer de hasta el 2% de los recursos del Presupuesto en curso (US$1.400 millones).

Atacama

Respecto al anuncio presidencial, Carlo Pezo, presidente del Colegio Médico Atacama reiteró que es necesario realizar una cuarentena.

"Creemos que va en la linea correcta (anuncio), pero sigue siendo insuficiente si no lleva aparejado desde el punto de vista sanitario, desde el punto de vista de la salud pública y lo que el colegio médico y los organismos académicos y epidemiológicos han solucionado que es la cuarentena preventiva", argumentó.

Pezo especificó que una cuarentena preventiva, "no es que cerramos todo y no funciona nada, o sea la infraestructura crítica, los servicios básicos, el agua, la alimentación, la farmacia, la salud tiene que seguir funcionando pero de una manera ordenada que nos permita evitar la aglomeración de personas, porque la aglomeración de personas es el principal foco de contagio".

El intendente de la Región de Atacama, Patricio Urquieta se refirió a las medidas adoptadas y especificó cómo se llevará a cabo a nivel local.

"Significa que hay un jefe de la Defensa Nacional que va a coordinar las fuerzas de orden público y las Fuerzas Armadas y va asumir la dirección y supervigilancia de la jurisdicción que se asigna en la región", indicó el intendente.

Mientras que respecto al rol que cumplirán las Fuerzas Armadas, dado el anterior escenario del estallido social y más antiguo aún la época vivida en torno al aluvión, Urquieta declaro que esta ayuda "va a estar relacionada con el ámbito de la salud, necesitamos proteger los hospitales, fortalecer las cadenas de trabajo, la entrega de los insumos, el traslado de los pacientes y todo va a requerir ayuda de las fuerzas armadas".

En tanto al ser consultado si se descarta o no la presencia de los militares en las calles o la aplicación de toque de queda, la máxima autoridad regional dijo que "bueno se puede tomar cualquier tipo de medida, los toques de queda están autorizados, forman parte de las atribuciones que tiene el jefe de defensa nacional y se pueden restringir las reuniones sociales. Ya se han hecho estas recomendaciones a la comunidad".

Miguel Vargas, ex intendente de la región durante el aluvión del 2015 opinó que la decisión del Gobierno fue la correcta. En tanto al ser consultado respecto a cuales cree que serán los pasos próximos mencionó que "aún no conocemos el detalle de la medida anunciada, pero esto podría implicar por ejemplo, toque de queda, para garantizar que la gente no ande en las calles, puede significar también ordenar el acceso a establecimientos comerciales, particularmente los supermercados. Recuerdo que en el 2015, los militares controlaban los accesos a los supermercados y solamente la gente podía adquirir una cierta cantidad de productos (...) podría implicar también, mayor capacidad de decisión de parte de algunos organismos públicos, dado que el decreto permite saltarse ciertos procesos que son normales en las compras, en los servicios públicos. El Estado de Catástrofe, flexibiliza esos procesos y lo que se requiere en caso de emergencia, es que se actúe con rapidez y velocidad".

Además Vargas dijo que otra posibilidad sería que "se cierren las fronteras entre regiones, limitar el traslado de una a otra región, eso también podría ser una medida que se podría implementar".

Parlamentarios

En cuanto a la medida tomada por el Gobierno, el diputado por Atacama Jaime Mulet, del partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS), opinó que el decidir si era o no una buena idea anuncio realizado es responsabilidad del presidente, sin embargo aclaró que existe disposición desde el parlamento para apoyar medidas.

"En el parlamento tenemos toda la disposición para que se aprueben las leyes que sean necesarias o los instrumentos jurídicos para que se actúe rápidamente para enfrentar la pandemia, lo importante es que esta pandemia no se transforme como es nuestro país, en que los que tienen más plata, tengas más posibilidades de salvarse que los que tienen menos", sostuvo.

Por su parte, Nicolás Noman, diputado Unión Demócrata Independiente (UDI) expresó que "creo que es correcta la decisión que ha tomado el Gobierno de declarar Estado de Catástrofe justamente a nuestro país. Esta pandemia nos tiene completamente afectados y no solamente a nosotros sino que a todo el mundo, hay que tomarlo con la mayor seriedad posible".

El diputado Juan Santana (PS) valoró la decisión del Gobierno, señalando además que "es un primer paso para que, con las facultades extraordinarias, se fijen los precios de los insumos de alta demanda y se prohiba el funcionamiento de espacios de alta afluencia de público".

En tanto la diputada por Atacama del Partido Socialista (PS), Daniella Cicardini opinó que la medida tomada por el Gobierno va en el camino correcto, sin embargo es necesario que "el próximo paso y a la brevedad sea decretar un cierre total de ciudades y zonas afectadas, y el aislamiento social o la cuarentena general con servicios esenciales, que el colegio médico y la propia Organización Mundial de la Salud está recomendando hoy mismo al mundo como medida más efectiva para detener esta pandemia".

Además agregó que "el gobierno debería tomar medidas en beneficio de la gente como la entrega de subsidios, congelar deudas y cuentas de servicios esenciales, porque un trabajador aislado o en cuarentena necesita estar tranquilo y no deprimir sus defensas sumando la angustia de tener que pensar en su situación laboral o financiera".

Por su parte la parlamentaria de Renovación Nacional (RN), Sofía Cid dijo que la decisión del Gobierno fue la correcta agregando que esto permitirá realizar más tareas.

"Espero que rápidamente se puedan tomar medidas que apoyen a disminuir la propagación del virus, como es cuarentena por ciudades, y restringir el tránsito de personas, especialmente desde zonas donde hay más casos confirmados a zonas donde no hay o son muy pocos como es nuestra Región, hay que ver las experiencia de otros países, el virus se traslada a través de las personas, debemos evitar al máximo su propagación", expresó.

La senadora por Atacama perteneciente a la Democracia Cristiana (DC), Yasna Provoste dijo que con la declaración del Presidente, se deben comenzar a tomar medidas como "resguardar a personas del abuso en los precios de productos sanitarios, apoyar a las empresas afectadas. Lo relevante es cuidar la vida de las personas".

Por último Rafael Prohens, senador (RN) por Atacama dijo estar de acuerdo con la medida y agregó que "el Presidente Piñera fue claro al decir que se tomarán nuevas medidas para salvaguardar el bienestar de los chilenos, es por lo mismo que el llamado es a la calma y a respetar las instrucciones. En los países afectados no se respetó las decisiones de la autoridad política y técnica, y es ese ejemplo, el que no debemos seguir".