Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Atrapados por la irracionalidad

E-mail Compartir

Los chilenos estamos conscientes de que el estallido social puso al desnudo la rabia acumulada durante décadas. Creo que no hemos tomado conciencia, sin embargo, es que, además, se ha desatado una irracionalidad inimaginable en Chile. El país de la loca geografía de Benjamín Subercaseaux, pero con una historia cuerda, como aseguraba un distinguido profesor brasileño.

Ese país ejemplar ha desaparecido. Resulta imposible entender, después de las manifestaciones masivas, por qué subsiste la violencia contra el Metro, los buses y las instalaciones urbanas, aparte de los ataques contra negocios grandes y pequeños, iglesias, comisarías y monumentos públicos. También resulta irracional la actitud contemplativa de un sector opositor que se resiste a condenar categóricamente la violencia. Y, lo que parece peor todavía, es que hay fuerzas oficialistas que no solo predican lo que no han practicado en 30 años de democracia, sino que además han optado por el matonaje, de hecho y de palabra.

Hasta ahora, todos los llamados a la paz y a los acuerdos han sido desoídos. Cuando todavía no terminaban las vacaciones, un grupo variopinto, en el cual había personeros de la Concertación, hizo un llamado a un gran acuerdo nacional, aseverando que "en democracia, los acuerdos entre adversarios políticos o sociales son legítimos y deseables cuando por sobre las diferencias se yerguen las razones del bien común. Es el caso de Chile hoy, donde se enfrenta una crisis que afecta la convivencia democrática y afecta también los derechos y seguridad del pueblo que cada uno dice representar", afirmaron.

Desde que se hizo pública, no tuvo mayor eco. Mientras resurgía la violencia, el llamado fue calificado de "patético" por algunos sectores, los que criticaron que no se hiciese una mención mayor al plebiscito ni a las víctimas de la represión.

La reacción oficial del PC tampoco es sorprendente. En palabras de su presidente, Guillermo Tellier: "Ya pasó el tiempo de la 'política de los consensos' o cocinas".

En un país cuerdo, con una economía abierta como la nuestra, debería ser posible importar un poco de racionalidad en esta coyuntura.

Abraham Santibáñez

Secretario general instituto de Chile

Nuestro archivo

E-mail Compartir

15 años | 11 de marzo de 2005

Murió ex director de Emssat

Pasadas las 10 horas de la mañana de

ayer, en un accidente de tránsito ocurrido en la comuna de Vitacura, en

Santiago, falleció Adolfo Ballas Azocar,

quien en su oportunidad presidió el directorio dela Empresa de Servicios Sanitarios de Atacama (Emssat), compañía que posteriormente pasó a manos

de privados a través de Aguas Chañar.

14 años | 11 de marzo de 2006

Proyectominero Cerro Casale sigue en espera

Si bien el proyecto "Cerro Casale" no

es tan polémico o 'famoso' como

"Pascua Lama", ambos pertenecen a

la empresa Barrick Gold. Sin embargo, el primero "está en pleno período

de evaluación y se está analizando,

profundamente las condiciones preliminares", así lo aseguró el encargado

de comunicaciones de la empresa

10 años | 11 de marzo de 2010

Intendentas se reunieron para coordinar cambio de mando

Ayer, la actual intendenta de Atacama, Viviana Ireland, se reunió con su

sucesora, Ximena Matas. En la ocasión, se habló sobrelos proyectosmás

importantes que deberá asumir la

nueva máxima autoridad regional,

además de ver detalles de la ceremonia de cambio de mando que se realizará hoy.

Patricio Bao: entre

El caso de Bao ha causado revuelo a nivel nacional. Se debe condenar su actuar tras agredir a un policía, pero la reacción de Carabinero no debe quedar impune. Se debe condenar tajantemente la acción de Bao, ya que es completamente irresponsable atacar a un funcionario policial de esa forma, pero también en necesario apegarse a los protocolos , algo que acá no hubo.
E-mail Compartir

Conmoción causó la brutal agresión sufrida por el adulto mayor, Patricio Bao en Santiago en medio de una manifestación, en donde funcionarios de carabineros se ensañaron contra esta persona, generando rechazo por parte de la oposición y también algunos sectores del gobierno.

Si bien Bao realizó algo intolerable al golpear a un carabinero mientras cumplía su función, esto no justifica el uso indebido de la fuerza, donde las imágenes son claras y elocuentes, en donde la persona ya está reducida en el piso, y lo que correspondía era su detención, y no continuar agrediéndolo salvajemente.

Se debe condenar tajantemente la acción de Bao, ya que es completamente irresponsable atacar a un funcionario policial de esa forma, pero también en necesario apegarse a los protocolos que están establecidos por la institución, algo que claramente acá no hubo.

Esto provocó rechazo, incluso el ministro del Interior y el de Justicia señalaron que había un uso excesivo de la fuerza, generando una oleada de rechazo hacia Carabineros y el ejecutivo.

Por eso sorprende que luego de criticar la acción policial, la intendencia metropolitana terminara querellándose contra Bao. Si bien es lo que corresponde jurídicamente, el accionar del gobierno con este movimiento solo llevará a mayor rabia de la población, considerando el complejo momento que se vive en el país al revivir las manifestaciones.

El actuar de Carabineros es duramente criticado por parte de la comunidad, lo cual es peligros considerando que es una institución de vital relevancia para el país, por lo que este tipo de situaciones solo perjudican a una imagen ya dañada, y que por el bien de todos se debe recuperar.

Pero por sobre todo, se debe dar una imagen clara de lo que plantea el gobierno, condenando todo tipo de violencia, venga de donde venga, por lo que se hace necesario que de la misma forma en que se querelló contra Bao, se busquen los responsables de la golpiza innecesaria recibida. Bastaba solo con detener y seguir los conductos regulares establecidos, y más que conocidos.


la ley ,el descriterio y las contradicciones