Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

El excapellán de La Moneda que acogió a víctimas de abusos es sepultado

IGLESIA. Percival Cowley fue despedido por el clero y el mundo político.
E-mail Compartir

El excapellán de La Moneda, miembro de la Comisión Nacional Contra la Tortura y uno de los sacerdotes que apoyó a los denunciantes de abusos sexuales al interior de la Iglesia, Percival Cowley (86), ayer fue sepultado en el Cementerio de Disidentes de Valparaíso. El diputado DC Matías Walker afirmó que el religioso fue uno de los "más consistentes" durante las últimas décadas.

Además, sostuvo Walker, "fue el primero en enfrentarse al cardenal (Francisco Javier) Errázuriz en su momento y al cardenal (Ricardo) Ezzati, para defender a las víctimas de abuso sexual por parte de la Iglesia, sobre todo las víctimas del (ex) sacerdote (Fernando) Karadima", razón por la que el diputado lo calificó a Cowley como uno de los sacerdotes chilenos "más consistentes" durante las últimas décadas.

El religioso nacido en 1933 fue sepultado en el Cementerio de Disidentes de Valparaíso, junto a los restos de sus padres. Además, durante la víspera, su féretro fue visitado por el arzobispo de Santiago, Celestino Aós y el obispo Alberto Lorenzelli, señaló el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, donde Cowley fue vicerrector de pastoral.

El sacerdote falleció durante la tarde del viernes, producto de una neumonía, donde era cuidado en la Casa Provincial, de Ñuñoa en Santiago.

Hotel O´Higgins debió ser evacuado tras ataque

ENCAPUCHADOS. Al menos cuatro vehículos fueron incendiados.
E-mail Compartir

Lo que comenzó con concentración con carteles y consignas a eso de las 17.00, en las plazas Vergara y Sucre de Viña del Mar, tras ser reprimida por Carabineros terminó en violentos enfrentamientos con encapuchados. Las barricadas y los enfrentamientos entre funcionarios policiales y encapuchados se tomaron la jornada. El Hotel O'Higgins fue atacado con objetos contundentes y "gaseado" por Carabineros; mientras que al menos cuatro vehículos fueron incendiados.

El hecho dejó decenas de ventanas y mamparas destruidas, además de otros daños de diversa consideración. Los huéspedes que se encontraban en el hall del recinto debieron huir del ataque de los manifestantes, para luego iniciar la evacuación del recinto a petición de la gerencia de seguridad, la que aún está en proceso a través de las vías de escape.

El gerente del hotel, José Antonio Dávalos, relató que "fuimos atacados por un grupo de unas 30 personas, que quisieron ingresar al hotel. Tiraron cientos de piedras. Después de eso se incorporaron más gente de la plaza y fue una lluvia de piedras contra el hotel. Después quisieron ingresar y los tuvimos que sacar con la gente de seguridad nuestra", de acuerdo a lo informado por Emol.

"Nosotros teníamos seguridad nuestra interna del hotel, pero estaban afuera tirando piedras y no se podía hacer absolutamente nada (...) No hay seguridad que pueda resistir a no ser de que haya seguridad externa del hotel que pueda parar una cosa como esta", puntualizó.

Precisó que los encapuchados traspasaron las vallas papales que estaban dispuestas para controlar los desmanes, y que, a pesar de contar con seguridad privada, "nos vimos total y absolutamente sobrepasados".

Dávalos detalló que el hotel hoy en día cuenta con 380 huéspedes, de los cuales "el 85% o 90% son gente relacionada con el Festival".

Un carabinero habría resultado herido frente a la Quinta Vergara y fue trasladado a un centro de salud para ser atendido.

30 sujetos aproximadamente atacaron el hotel O' Higgins, según el gerente del recinto.

380 huéspedes tiene el hotel, siendo la gran mayoría personas relacionadas con el festival.

Cubillos tilda como "cobardía" ataques a hijos de carabineros

SITUACIÓN. La institución señaló que 110 hijos de uniformados han sido víctimas de hostigamiento al interior de recintos educacionales.
E-mail Compartir

Redacción

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, ayer tuvo palabras ante las denuncias de acoso contra hijos de carabineros denunciadas por los propios uniformados, en el contexto de la crisis social que atraviesa el país. La secretaria de Estado calificó estos actos como "cobardía".

"Ante la cobardía de agresiones a hijos de carabineros", escribió Cubillos en su cuenta de Twitter, "hemos pedido a las seremis y la Superintendencia de Educación actuar de oficio para prevenir y sancionar" el acoso al interior de establecimientos educacionales denunciado por los uniformados.

A la fecha, según Emol, 110 hijos de carabineros "han sido hostigados, denostados o atacados en establecimientos educacionales". Ante ello, la ministra de Educación respondió que las "escuelas deben ser lugar seguro para todos los niños y, por cierto, para hijos de quienes protegen día a día a chilenos que quieren vivir en paz".

Cubillos, además, citó en la publicación el posteo del excandidato a concejal por Pelluhue (Región del Maule) Claudio Rivera, quien interpeló directamente a la secretaria de Estado: "Le solicito a usted una normativa urgente en los liceos y colegios con la finalidad de proteger a los hijos de todos nuestros carabineros, ya que han sido víctimas de bullying e incluso profesores han sido culpables de esto". Luego, en otra publicación, Rivera agradeció a un uniformado por regalarle su almuerzo.

Familias de uniformados

Carabineros ha sido una de las instituciones más expuestas desde el 18 de octubre, razón por la que el pasado 18 de febrero, cuando se cumplieron cuatro meses de la crisis, la secretaría general de la institución emitió un documento para manifestar la situación interna, bajo el título "Acciones de defensa al personal y familia".

"Muchos carabineros e integrantes de sus familias han recibido amenazas, que se han producido por distintas vías, incluso algunos hijos de funcionarios han sufrido hostigamientos en sus establecimientos educacionales, sin haber más motivos que la profesión que ejercen sus padres, como miembros de Carabineros", señala el texto enviado a todas las unidades policiales del país.

"Asumiendo esta preocupación institucional, la dirección de Justicia ya ha presentado acciones judiciales sobre esa materia, en los distintos tribunales de Justicia y se encuentra analizando otros casos de los que se ha tomado conocimiento", afirma la circular a la que tuvo acceso Emol y que cuenta con el respaldo del general director, Mario Rozas.

Cercanos confirmaron que, a 120 días desde el comienzo de la crisis, 110 hijos de funcionarios "han sido hostigados, denostados o atacados en establecimientos educacionales".

Frente a situaciones como esta, advierte la institución, los funcionarios deberán poner al tanto a los mandos respectivos para que la petición sea canalizada por los conductos dispuestos y, así, dar inicio a las acciones judiciales que correspondan. "Así como cada uno de nosotros tiene que respetar y velar por el cumplimiento de la ley, también ejerceremos las acciones jurídicas pertinentes, para hacer realidad esta promesa de protección hacia los integrantes de Carabineros de Chile y sus familias", señala el documento.

Desde el inicio de la crisis social, 4.362 carabineros han resultado con lesiones de diversa gravedad, provocadas por el ataque con objetos contundentes, atropellos, armas blanca y de fuego.

De estas agresiones, 2.796 se registraron en la Región Metropolitana, mientras que 1.566 fueron el resto de país. En respuesta, hasta ayer Carabineros había presentado cerca de 400 querellas por estos hechos, en busca de identificar y sancionar a quienes resulten responsables.

Modernización

Proyecto de Ley En 2018 entró al Senado el proyecto que Moderniza la gestión institucional y fortalece la probidad en la Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

Suma urgencia El 21 de enero pasado la moción quedó con suma urgencia en la Cámara de Diputados.

Avance Este respaldo al trabajo de los uniformados debería ser discutido en marzo, cuando el Congreso retome funciones.