Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Deportes

Aguas Chañar presenta su nuevo camión de limpieza

MEJORAS . El vehículo limpiará los alcantarillados.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar la calidad de servicio, el Grupo Aguas Nuevas desde que se hizo cargo de la empresa sanitaria de Atacama a fines del 2018, comenzó una fuerte inversión en el servicio de alcantarillado que no solo tiene que ver con renovación de infraestructura, sino que con la adquisición de más tecnología.

Es así como desde este mes, un nuevo camión desobstructor, comienza a ejercer sus funciones en el mantenimiento de los ductos que transportan las aguas servidas a la planta de tratamiento, aumentando la dotación de la empresa y mejorando el servicio prestado en terreno.

"Este es un hito importante, ya que es primera vez que se hace una compra de este tipo de equipamiento que tiene un costo de alrededor 280 millones de pesos y es procedente de Norteamérica. Viene a contribuir a la comunidad haciendo mantenciones preventivas y correctivas de colectores", destacó Juan Bolaños, gerente de Clientes de Aguas Chañar.

El ejecutivo agregó que la nueva maquinaria es un aporte a la actual operación de la compañía, ya que ayudará a aumentar los metros mantenidos de alcantarillado que se realizan, los que por año superan los 120.000 metros. Durante el 2019 se renovaron más de 7.000 metros de alcantarillado en la región.

Parque Kaukari aportará 2,5 hectáreas de áreas verdes

COPIAPÓ. Se convertirá en uno de los principales pulmones verdes de la ciudad. Esto en su etapa número 3.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Más de 24 mil metros cuadrados de áreas verdes aportará a Copiapó la tercera etapa del Parque Kaukari y que comenzará este año a construirse. El recinto proyecta ser uno de los principales puntos de congregación y pulmón verde de la comuna.

El tramo correspondiente a la etapa 3, se compone de dos sub tramos, la etapa 3 A (13,8 hectáreas de superficie) y a la etapa 3 B (7,2 hectáreas).

La etapa 3 A del parque, tiene un programa orientado a las actividades culturales, y ofrecerá a la comunidad espacios de alto estándar, como un anfiteatro al aire libre, zonas de juegos infantiles, un café literario, una pista de trote, la ampliación de la red de ciclovías urbanas y áreas verdes, que contemplan la incorporación de chañares y algarrobos, plantaciones de quínoa, entre otras.

Ademas, con el fin de hacer del Parque Kaukari Minvu, un proyecto sustentable, se incorporará una planta de tratamiento de aguas grises, la que permitirá contar con agua para riego en periodos de escasez hídrica y reducir los costos por concepto de riego y asegurar el recurso para los árboles.

La seremi (S) del Minvu, Rocío Díaz, destacó que "cada metro cuadrado de área verde que se entregue es un beneficio para los habitantes de Copiapó". La autoridad resaltó que a cinco años del plan de reconstrucción de han recuperado 26 plazas donde las áreas verdes han sido prioridad con especies nativas.

La profesional detalló sobre el Kaukari que incluye árboles nativos en sus jardines y paseos, como el pimiento (Schinus molle) y el algarrobo (Prosopis chilensis) por varias razones. Una de ellas es favorecer la biodiversidad nativa del Valle de Copiapó y así crear un corredor biológico a lo largo del río, donde especies de insectos, aves y otros animales nativos puedan trasladarse amparados por la vegetación que ha evolucionado junto a ellos.

El parque se ha convertido en un punto de encuentro en la ciudad. Las visitas diarias se estiman en unas 300 personas en promedio. Por lo que anualmente suman unas 100.000.

El proyecto del Parque Urbano Kaukari, contempla una 4ta etapa y final, de 23 hectáreas, comprendida entre los badenes Luis Flores y el Puente urbano proyectado por el Minvu, que conectará el Palomar con la avenida Diego de Almagro.

"Cada metro cuadrado de área verde que se entregue es un beneficio para los habitantes de Copiapó"

Rocío Díaz, Seremi (S) Minvu

126 Chañares y 239 algarrobos serán plantados en los partes que compone la tercera etapa del parque.