Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Agenda Pyme

Las Mipymes son el motor de Chile, pues representan el 98% del total de empresas de nuestro país y generan el 50% del empleo.
E-mail Compartir

Las Mipymes son el motor de Chile, pues representan el 98% del total de empresas de nuestro país y generan el 50% del empleo, pero solo aportan con el 13,7% de las ventas nacionales. Esta última cifra, no nos puede dejar indiferentes, por lo que como Gobierno estamos trabajando en una serie de iniciativas para apoyarlas y facilitarles el camino para que este número crezca año a año.

De hecho, iniciamos la semana con una excelente noticia: la publicación de la Ley Pyme. Esta normativa significa un gran apoyo, ya que establece un régimen especial para que las empresas de menor tamaño puedan recibir donaciones y también incorpora una serie de beneficios tributario, como la postergación del pago del IVA para octubre, noviembre y diciembre, y el pago anticipado de la devolución de impuestos a la renta.

Además, estamos orgullosos de informar que 170 Mipymes de la región de Atacama que sufrieron daños materiales post 18 de octubre y se inscribieron en los catastros del Ministerio de Economía están siendo beneficiadas con los subsidios de Corfo o Sercotec para que puedan volver a levantarse. Casi la mitad de este apoyo ya ha sido notificado a sus beneficiarios con los montos que recibirán.

Por otro lado, conscientes de la brecha digital que tiene este sector y la importancia de acortarla. Hemos trabajado en darles las herramientas para que puedan sumarse a la transformación digital.

En 2019, recorrimos todas las regiones con nuestro programa Digitaliza tu Pyme y este año lo replicaremos con más fuerza. En la región de Atacama, 445 Mipymes se han visto beneficiadas con este programa y estamos seguros de que este número va a aumentar en 2020.

Todo esto, reafirma nuestro férreo compromiso con las pymes de Chile y la región de Atacama, las cuales representan un eje central de nuestro Ministerio.

Levantar a las micro, pequeñas y medianas empresas tiene que ser un trabajo conjunto en donde todos los chilenos seamos parte. Yo, Elijo Pyme ¿y tú? ¡Contamos con ustedes!

Esteban Carrasco

Subsecretario de Economía

Nuestro archivo

E-mail Compartir

9 años | 24 de enero de 2011

Aumentan puestos para la feria La Candelaria

Un aumento de un 12% enla demanda

por puestos para la tradicional feria

comercial que se realiza en paralelo a

la FiestaGrande de Nuestra Señora de

la Candelaria, esperalamunicipalidad

de Copiapó para su edición 2011. En

2010 fueron 1.250 sitios que se destinaron a vendedores locales y de todo

el país.

8 años | 24 de enero de 2012

Escasez hídrica llega a su punto crítico en Copiapó

Los repetidoscortes vividos por los copiapinos durante los últimosmeses,son síntomasque se estállegando alacúspidede la escasez. Los cambios que ha generado Aguas Chañar, tomandomedidas a corto plazo mientras esperan la resolución del Gobierno, confirman que las nuevas fuentes de abastecimiento no serán suficientes para los siguientes años.

1 año | 24 de enero de 2019

Botan postes y dejan a 120 mil personas sin luz

Nuevo robo de cables afectó a la empresa CGE, esta vez en Cardones. Desconocidos derribaron 8 estructuras y bloquearon caminos con barricadas. Se llevaron 1.200mts. avaluados en $80millones.Unas 40mil personas sufrieron intermitencias en suministro

hídrico y Gobierno presentó querella.

Comienza el torneo del fútbol chileno: ¿Será con calma?

Después de casi tres meses, se vuelve a disputar el torneo de Primera "A", a la espera que se desarrolle con calma y sin actos de violencia. Solo queda de esperar que esta calma se mantenga y se logre desarrollar el certamen con tranquilidad tanto como para los protagonistas, como para el público.
E-mail Compartir

Han pasado casi tres meses desde que se suspendió completamente el torneo de Primera División del fútbol chileno por el estallido social, con escándalos y desmanes de por medio. Mismo certamen que hoy verá nuevamente acción con la ANFP duramente cuestionada por la forma en que manejó las cosas durante y posterior al estallido social de octubre, además de la incertidumbre de la seguridad que se pueda brindar tanto a los jugadores como al público en general.

Cabe recordar que en 2019 el torneo fue prácticamente suspendido por medidas de seguridad, más aun teniendo en la retina lo sucedido en el partido entre Unión La Calera y Deportes Iquique en el Estadio Bicentenario de La Florida, donde el duelo fue suspendido a mitad del segundo tiempo por el ingreso de barristas, que poco y nada tenían que ver con los equipos que disputaban el partido, solo con el fin de detener el desarrollo normal del partido.

Luego de eso, solo vino una teleserie larga y con muchas historias de por medio que hoy llegará a su fin cuando vuelva a rodar el balón. Pero la pregunta que queda en el aire es si el país está preparado para el retorno del "deporte rey".

Y por lo visto en las últimas semanas, la respuesta sería positiva ya que se han disputado dos torneos importante en donde se ha visto un ambiente de tranquilidad tanto en los accesos como en los mismos estadios, como fue la liguilla por el Ascenso, que si bien se disputo en un resguardado Estadio Nacional y con muy poco público, se corría el riesgo de que barristas de otros clubes no permitieran el normal desarrollo del certamen.

Por otro lado, la Copa Chile, con clásicos incluidos fue la prueba de fuego para demostrar que estaban las condiciones básicas de seguridad para que se dispute el torneo.

Solo queda de esperar que esta calma se mantenga y se logre desarrollar el certamen con tranquilidad tanto como para los protagonistas, como para el público que asiste a los estadios.