Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Adele impactó con radical cambio físico

ARTISTA. Perdió 70 kilos en los últimos años, 20 solamente en 2019.
E-mail Compartir

Miles de reacciones en redes sociales generó el drástico cambio físico de Adele, quien publicó una serie de fotografías en su cuenta de Instagram luego de haber perdido más de 70 kilos en los últimos años. Incluso este 2019 perdió 20, según el diario español ABC.

Si bien, muchos de los usuarios aplaudieron su nueva imagen, otros no concordaron y abrieron un debate con comentarios que cuestionaron los cambios de la artista.

"¿Quién es esta mujer? ¿Dónde está Adele?","Quiero a la antigua Adele", fueron algunos de los mensajes.

No es nuevo este cambio en Adele. En 2015, dos años después de ser madre, fueron 68 los kilos en una transformación lograda tras una dieta y ejercicios.

Ana Torroja alista nuevo disco tras cumplir 60 años

NÚSICA . Cantante española busca un renacer musical con un trabajo que publicaría en 2020.
E-mail Compartir

Redacción /EFE

Ana Torroja cumple hoy 60 años de edad, en los que ha logrado trascender su estatus de ícono de los años 80 como vocalista de Mecano, dejar atrás momentos aciagos y consolidar una carrera en solitario a la que, lejos de dar portazo en pos de una justa jubilación, ha impreso una nueva dirección.

Será en 2020 probablemente cuando la madrileña lance su sexto disco de estudio, aún sin título. Será el primero en una década desde que publicara "Sonrisa" en 2010 y, por lo avanzado hasta ahora, parece claro que vuelve renovada en bríos y sonidos.

Torroja (Madrid, 1959) comenzó su carrera musical a finales de la década de los 70, de la mano del que entonces era su pareja, José María Cano. A ellos se uniría más tarde el hermano menor de este, Nacho, y juntos participaron en fiestas y algún que otro programa de televisión con escasa repercusión.

Fue el productor Miguel Ángel Arenas, alias Capi, quien les aconsejó que fuese ella la voz principal del grupo y quien les consiguió su primer contrato con la discográfica CBS para la grabación de un sencillo, "Hoy no me puedo levantar", su primer "hit" en 1981.

La combinación del apellido de los hermanos Cano, la profesión de mecánico del abuelo de Torroja y la mezcla de diferentes estilos en sus temas, con preponderancia del sonido "tecno" y sintetizadores, les llevó a escoger Mecano como nombre artístico, inaugurando una de las páginas de mayor éxito de la historia de la música en español.

éxito inicial

"Perdido en mi habitación" demostró a la compañía que lo de su primer sencillo no había sido un espejismo y así llegó la grabación en Londres por todo lo alto de "Mecano" (1982), su álbum de debut, que superó todas las expectativas con temas como "Me colé en una fiesta" o "Maquillaje".

El uso de sintetizadores, sus odas urbanas y sus letras preñadas de posmodernidad y amor consumista los conectaban con movimientos similares, tanto en la Movida española como en el extranjero ("New Romantics" como Duran Duran o Spandau Ballet), pero su pegada comercial y sus orígenes familiares los convirtieron en diana de las críticas.

Trazando su propio camino, la de la intérprete de "Barco a Venus" se convirtió en una de las voces más reconocibles de la época, una garganta dulce que siguió llenándose de matices con los siguientes trabajos del trío, por ejemplo "Ya viene el Sol" (1984) o, en su segunda encarnación más pop y menos electrónica, "Entre el cielo y el suelo" (1986).

Con aquel disco que incluía temas de temática más adulta como "Hijo de la luna", "Cruz de navajas" y "Me cuesta tanto olvidarte", los Mecano se convirtieron en estrellas internacionales y en los primeros españoles que vendían más de un millón en todo el mundo, sobre todo Latinoamérica.

Este estatus aumentó con las siguientes entregas, como "Descanso dominical" (1988), mientras el grupo, especialmente Torroja, se convirtieron en símbolos de la tolerancia sexual con "hits" como "Mujer contra mujer".

En la España de los JJ.OO. de Barcelona y la Expo de Sevilla, su último gran "tour" tuvo lugar en 1992 como promoción de "Aidalai" (1991). El vertiginoso ritmo de la gira le provocó una laringitis y, a su término, anunciaron un largo retiro temporal.

Reinicio solitario

"Había dejado de cantar obligatoriamente porque perdí la voz y me fui a vivir a Nueva York, desconectando de la música. Cuando volví a meterme en un estudio, estaba tímida, asustada y nerviosa, con la responsabilidad de sacar un disco sola tras el exitazo de Mecano. Me daba miedo fallarle a la gente, sus expectativas, pero no lo hice", recordaría orgullosa.

Fue tras un proceso de búsqueda del que resultó "Puntos cardinales" (1997), en el que predominaban los medios tiempos oníricos e incluía canciones como "A contratiempo" o "Como sueñan las sirenas". Sólo un año después de su desembarco personal en la música, Mecano por fin se reunió para el recopilatorio "Ana | José | Nacho", que incluía siete temas inéditos y que, por decisión unilateral de José María Cano, se convirtió en lo último de la formación.