Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Así se jugará la ATP Cup en la que Chile hará grupo con potencias

ZONA "A". La "Roja" del tenis enfrentará a Francia, Sudáfrica y Serbia (donde está Novak Djokovic). El torneo se jugará en tres sedes distintas desde el 3 hasta el 12 de enero.
E-mail Compartir

Ya queda menos para que se dispute por primera vez la ATP Cup, torneo que se parece a la Copa Davis de Gerard Piqué y donde estará Chile.

La copa tiene un formato similar a la Copa Davis, pero en esta, son seis grupos de cuatro países. Clasifican los primeros de cada zona y los dos mejores segundos para competir directamente en cuartos de final.

Las series comprenden dos partidos de singles (el 1 contra el 1 y el 2 contra el 2) y un dobles. El país que gana dos duelos se queda con la serie. Los encuentros serán a tres sets.

Chile está en el Grupo A con Serbia, Francia y Sudáfrica. El equipo que esta vez capitaneará Paul Capdeville debutará ante los galos en 3 de enero a partir de las 21 horas.

El primer duelo lo disputará Nicolás Jarry ante Benoit Paire y luego sale a la cancha Cristián Garin frente a Gael Monfils. Después ante los sudafricanos el 5 de enero y cierran la primera fase ante los serbios (estará Novak Djokovic) el martes 7, todos a las 21 horas.

El torneo contará con tres sedes: Brisbane, Perth y Sydney. Se jugará entre el 3 y 12 de enero y los jugadores podrán ganar un máximo de 750 puntos ATP.

Recordemos que en Chile estarán Christian Garín (33°), Nicolás Jarry (77°), Alejandro Tabilo (213°), Tomás Barrios (323°) y Hans Podlipnik (133° en dobles).

Suculentos Premios

El premio total que reparte el torneo asciende a 15 millones de dólares. Por el solo hecho de jugar el campeonato, cada jugador ya recibirá un pago. Además, cada triunfo les otorgará otra cantidad que varía en función del estatus del jugador, siendo más elevada cuanto mejor ranking ostente. El máximo será de 200.000 dólares por partido.

También se reparten puntos ATP, pudiendo ganar hasta un máximo de 750 puntos si alguno se lleva el torneo invicto.

Rodelindo Román se coronó campeón venció en el global 3-2 a La Pintana Unida.

E-mail Compartir

Rodelindo Román y La Pintana Unida llegaron ascendidos a la final de la Tercera "B" (donde el CEFF Copiapó llegó hasta la liguilla, pero se quedó fuera de los play-offs), pero en el partido de ida, el equipo de Arturo Vidal ganó en la ida por 2-1, razón por la cual le bastaba un empate en la vuelta para levantar la copa, y así fue.

Esto, porque en el choque de vuelta el "verde" alcanzó la paridad sobre la hora y gritó campeón. Abrió la cuenta para La Pintana Byron Manque, pero la euforia la desató Fernando Urzúa.

En otros resultados, Quintero Unido logró el ascenso tras vencer en la tanda de penales a Ferroviarios. Escuela de Macul se valió del resultado de la ida para doblegar a Unión Compañías y lograr subir a Tercera "A".

Además, Deportes Lota Schwager trituró a Municipal Lampa y consiguió el ascenso y Provincial Ranco se impuso en el global a Tricolor de Paine.