Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Efron contrajo infección de "vida o muerte"

ACTOR. Diario australiano aseguró que fue internado a causa de peligrosa bacteria. Estaría fuera de peligro.
E-mail Compartir

El actor Zac Efron sufrió "forma de infección tifoidea o bacteriana similar" según informó el diario australiano The Sunday y protagonizó una "emergencia médica extraordinaria de vida o muerte" en momentos que estaba en Papúa Nueva Guinea.

Efron, de 32 años, grababa el proyecto llamado, "Killing Zac Efron", cuando sufrió por los efectos de la bacteria Salmonella typhi, siendo trasladado al aeropuerto de Brisbane (Australia) por un equipo de evacuación médica.

Tras ser internado, Efron, permaneció varios días bajo tratamiento en el Hospital St Andrews War Memorial en Spring Hill, donde se mantuvo en condición estable. Tras los tratamientos, logró ser evacuado a Estados Unidos en la víspera de la Navidad.

Según indicó el mismo medio, el director del Grupo de Rescate Médico, Glenn McKay, estuvo a cargo del vuelo de emergencia, y señaló que no podía comentar si su paciente era Zac. Sin embargo, confirmó que su equipo "recuperó a un ciudadano estadounidense de unos 30 años de PNG a Brisbane para recibir atención médica en Australia".

En Chañaral y La Serena presentan el libro "Confesiones de la Muerte"

CULTURA. Obra del poeta e historiador atacameño Omar Monroy fue postulada al FNDR.
E-mail Compartir

Redacción

Con éxito se presentó en las ciudades de Chañaral y La Serena el libro "Confesiones de la Muerte", cuyo autor es el poeta e historiador Omar Monroy López. Dichas ceremonias literarias se realizaron en dos días consecutivos durante este fin de semana, participando un nutrido público que repletó las dependencias de ambos centros culturales. En Chañaral, fue en la Biblioteca Pública, y en La Serena en el Restobar de Lucila, ubicado en calle Cordovez, en el marco del recordatorio del Día del Escritor, que tradicionalmente se celebra el 28 de diciembre.

Este elogiado poemario fue postulado en el mes de junio por la Corporación de Desarrollo de Chañaral al "Concurso FNDR para entidades privadas sin fines de lucro que apoyen iniciativas de artistas regionales destacados", siendo financiado por el Gobierno Regional de Atacama. La institución privada propuso al poeta considerando sus méritos culturales y literarios, quien, entre otras distinciones, es Premio Regional de Literatura, 2003, miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua, autor de 23 libros en los géneros poesía, novela, historia, ensayo y crónicas, con extensa trayectoria en las letras, en la que ha sido premiado a nivel nacional e internacional.

La obra está prologada por el dramaturgo y cineasta atacameño, Alejandro Moreno Jashés. En la contraportada se leen críticas literarias de los poetas Juan Antonio Massone, miembro de número de la Academia Chilena de la Lengua, y por el vate y doctor en literatura peruano José Luis Mejía. La obra, además, se complementa con bellas ilustraciones elaboradas por la joven vallenarina Sofía García Trabucco y el escritor Juan García, recientemente fallecido, quien, además, fue el editor y diseñador de este poemario que no alcanzó a ver en vida.

El autor en ambos actos hizo entrega de un ejemplar a los asistentes provenientes del mundo académico, cultural, social y autoridades que aplaudieron sus recitaciones y reflexiones sobre la muerte. El primer poema que leyó Omar Monroy sobre la muerte dice: "No hace mucho colocó su mano negra/en mi cabeza/revelándome/ que la Vía Láctea/ es una neurona en el cerebro de Dios", cerrándose el acto de presentación con el poema: "Amigos míos/ hagamos un brindis/ por la muerte. / Se lo merece con creces. / Es la única/ que nos acompaña/ hasta nuestro último aliento".