Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Atacama Kozan interpone querella en contra de senador Rafael Prohens

POLICIAL. La empresa apuntó sus dardos a la autoridad por presunta estafa. La acción judicial fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía de Copiapó.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

La Sociedad Contractual Atacama Kozan interpuso una querella criminal por una supuesta estafa apuntando sus dardos al senador Rafael Prohens por un negocio de venta de agua, la que fue declarada admisible.

En febrero el intendente de ese entonces, Francisco Sánchez renunció al cargo en medio de los rumores que lo vinculaban a un posible fraude en Atacama Kozan. Además, la empresa había puesto los ojos en el senador Prohens, por su cercanía con Sánchez y los negocios que los entrelazaban.

En marzo la empresa realizó una acción judicial en contra de Sánchez y Rodrigo Albornoz, quienes cumplieron cargos de subgerente en dicha minera en distintos tiempos, la razón era que el levantamiento de información reveló que existiría un millonario fraude al interior de la compañía que habría ocurrido cuando Sánchez lideraba la empresa y Albornoz era su sucesor. Según los antecedentes exigieron a diversos contratistas, "sin autorización ni conocimiento de nuestra representada, que aumentaran artificialmente el precio de los contratos de servicios, obras y bienes prestados a SCM Atacama Kozan", dice la querella interpuesta en marzo.

Luego de 9 meses, la compañía interpuso una nueva querella en contra de Francisco Sánchez, Rodrigo Albornoz y Rafael Prohens como supuestos autores y encubridores del delito de estafa. Según esta última acción judicial, en 2014 Francisco Sánchez quien en ese época era subgerente de Atacama Kozan "abusando de sus facultades, gestionó negoció y firmó en representación de la empresa un contrato denominado "De suministro y venta de agua".

En el contrato aparece como vendedor la Agrícola Doña Berta, la que es representada por Rafael Prohens Espinosa, la que "se obligaba a mantener disponible para vender, ceder, transferir y suministrar un volumen de 933.120 mt3 (metros cúbicos) anuales de agua, equivalentes a 30 litros por segundo, los siete días de la semana, las 24 horas del día. Por el caudal antes señalado, Atacama Kozan aparece obligándose a pagar la suma de 1,1788 dólares americanos por mt3 de agua más IVA. Se estableció además que se pagarían sólo las aguas consumidas efectivamente por Atacama Kozan".

Este consumo se determinaría en una medición semestral en la bocatoma denominada "Piscina de Reservorio en la faena Atacama Kozan", en Tierra Amarilla, para ello debía instalar un medidor en el lugar para establecer el uso efectivo de las aguas suministradas por la "Agrícola Doña Berta".

En abril de 2015, la empresa entregó a la Agrícola Doña Berta, la suma de $309.060.000.-, equivalentes en ese momento a 500.000 dólares americanos, por concepto de anticipo por el cual según la compañía no recibió factura alguna y quedó registrado en la contabilidad de Atacama Kozan como "Arriendos Anticipados". En 2016, a pesar que no se había realizado ninguna medición de los Mt3 de agua supuestamente utilizada por Atacama Kozán en la bocatoma que estaba para esto, lograron desembolsos de dineros millonarios, hasta febrero de 2019. Según la querella, el daño económico a la compañía fue de $2.319.000.000 (dos mil trescientos diecinueve millones de pesos).

La empresa señala en la querella que este contrato era "absolutamente innecesario para SCM Atacama Kozan", ya que la empresa contaba con los derechos de agua suficientes como para sustentar su faena.

Rafael Prohens fue contactado para conocer su versión de los hechos y declinó referirse al tema.

Francisco sánchez

Sergio Contreras, abogado de Francisco Sánchez, manifestó que "de los hechos relatados en la querella hay bastantes inexactitudes y partes del relato que son inverosímil y otras francamente falsas".

Agregó que la empresa estaba al tanto de los detalles de la negociación con la Agrícola Doña Berta, por lo tanto no hubo ningún abuso de facultades como señala la querella. "Existen una infinidad de correos electrónicos en particular desde julio de 2014, entre mi cliente que era empleado del señor Francisco Javier Errázuriz en que Francisco Javier es la persona que lleva adelante esta negociación, que fija el precio, se le da a conocer el contrato que de puño y letra de él redacta o modifica cláusulas, es él quien apura la negociación (...) La negociación siempre estuvo en manos de Francisco Javier Errázuriz en la modalidad, en el precio, tiempos".

Además, señaló que el querellante "desconoce que en 2015 y 2017 hubo dos aluviones. Desconoce que existe una junta de vigilancia, hay correos electrónicos de la Junta de Vigilancia dando cuenta del paso de los metros cúbicos (agua) hacia Atacama Kozan. Desconoce el querellante que estas platas fueron aprobadas (por el directorio). Desconoce que la salida de estas platas tienen que estar visadas por la contraloría y por todo el departamento de contabilidad a cargo de los otros socios que son japoneses. (...) Los hechos imputados en la querella son falsos, se tergiversa la verdad".

Empresa

Mediante un comunicado Atacama Kozan, planteó en relación a la acción judicial que "en su presentación, ha planteado las acciones en que incurrieron ex ejecutivos y empresas que prestaban servicios a la compañía, actos que representan un alejamiento de las políticas de confianza y probidad establecidas por la empresa".

Finalmente, "buscará en tribunales establecer la verdad de los hechos denunciados y que los responsables reparen el daño financiero y reputacional que ha afectado a la compañía".