Secciones

Actualizan Alerta Temprana Preventiva por lluvias en la región

FENÓMENO. En la zona cordillerana de las comunas de Diego de Almargo, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen.
E-mail Compartir

Ayer se pronosticaron tormentas eléctricas acompañadas de precipitaciones de hasta 5 mm para hoy y entre 5 a 10 mm para mañana, e isoterma entre 5 mil 100 y 4 mil 800 msnm el domingo 7 y entre 4 mil 800 y 4 mil 600 msnm el lunes 8, en la cordillera de la región de Atacama. Lo anterior, conforme información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su Informe de Riesgo Meteorológico y Pronóstico Público.

En base a los antecedentes que suponen un riesgo asociado a la variable metereológica, Onemi Atacama actualizó la Alerta Preventiva Temprana para las comunas de Diego de Almagro, Copiapó, Tierra Amarilla y Alto del Carmen.

La declarac ión y actualización de la alerta responden al estado de reforzamiento de vigilancia en la zona, a través del monitoreo de las condiciones de contingencia y las respectivas vulnerabilidades que conlleva la amenaza, para coordinar y activar el Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente ante eventuales emergencias.

Atacama espera recibir a más de 80 mil turistas durante el verano

VACACIONES. El panorama plantea el desafío en la región de potenciar destinos distintos a los tradicionales de sol y playa.
E-mail Compartir

Valentina Olivares Licuime

Durante los meses de enero, febrero y marzo, se estima que 80 mil turistas nacionales y extranjeros lleguen disfrutar de los paisajes de la región, de acuerdo a antecedentes proporcionados por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Atacama.

En el contexto, "se hicieron campañas de difusión y participación en acciones promocionales, donde se destacaron nuevos productos como la Ruta Copayapu y el Valle del Huasco, para dar a conocer rutas y circuitos distintos a los tradicionales de sol y playa para que el turista se pueda quedar más días en la región. Esperamos seguir desarrollando el turismo como eje estratégico para el desarrollo de la región y posicionar los destinos emergentes en los mercados priorizados", comentó Daniel Díaz, director regional de Sernatur Atacama.

Cabe mencionar, que en el periodo de verano del 2017, alrededor de 10 mil turistas arribaron a la región a través de los pasos fronterizos San Francisco y Pircas Negras, conforme a la Síntesis Mensual del Tráfico de Fronteras, desarrollado por el Servicio Nacional de Aduanas de Chile. La cifra batió un récord respecto a los visitantes extranjeros que cruzaron la Cordillera de los Andes para conocer y descubrir Atacama.

Por otra parte, según el Registro Nacional de Prestadores Turísticos del Sernatur, actualizado en agosto del 2017, en la región de Atacama hay 201 ofertas de alojamiento turístico, disponible en las distintas localidades de las comunas de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral, Diego de Almagro, Vallenar, Alto del Carmen y Huasco.

Destinos

En tanto, de manera reciente, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), publicó la última versión de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico en Atacama, que informó las personas que pernoctaron durante noviembre de 2017 en el territorio, que llegaron a 43.333 en total, 38.528 ocupadas por chilenos y 4.805 por extranjeros.

Así, la Tasa de ocupaciones en habitaciones fue de 31,2%, lo que significa un incremento de 7,13 puntos respecto a su comparación interanual.

Asimismo, el informe dio a conocer los principales destinos de la zona para pernoctar: Copiapó y Ojos del Salado (66,3%), Pan de Azúcar y Bahía Inglesa-caldera (19,8%) y Valle del Huasco (13,9%).

Al respecto, Ercio Mettifogo, presidente de la Asociación de Turismo Atacama (ATA), explicó "el fenómeno del Desierto Florido despertó altas expectativas en la zona. La industria está mucho más preparada, pero aún falta, porque se habla mucho de turismo pero se ha invertido poco en capital humano, consciencia turística y, especialmente, en promoción".

De igual manera, Yubitza Osorio, presidenta de Astura Atacama, asociación de empresarios turísticos de la región, declaró "la estacionalidad de la temporada baja se superó por el fenómeno del Desierto Florido, en comparación con años anteriores. En la temporada estival, los turistas nacionales llegan principalmente al Puerto de Caldera, Huasco y Bahía Inglesa, sin embargo los que llegan a Copiapó son principalmente turistas europeos que visitan el altiplano".

Además, Osorio aseguró "nos interesa despertar en el turista nacional el interés por conocer más que sol y playa. Porque en Atacama hay rutas muy interesantes, como los valles transversales, lagunas, salares, termas, dunas y el turismo minero".

Porque, por lo demás, Chile fue elegido recientemente por segunda vez consecutiva como el Mejor Destino Aventura del Mundo en la 24° versión de los World Travel Awards .

"Nos interesa despertar en el turista nacional el interés por conocer más que sol y playa. Porque en Atacama hay rutas muy interesantes, como los valles transversales, lagunas, salares, termas dunas y el turismo minero".

Yubitza Osorio, Presidenta de Astura Atacama"

Mil turistas 10

arribaron a la región, durante el periodo estival del 2017, a través de los pasos fronterizos San Francisco y Pircas Negras. 8759

Plazas de alojamiento 201