Secciones

El 17,4% de las horas médicas se pierden en febrero en el hospital regional

SALUD. Esto porque los pacientes simplemente no llegan en periodo de vacaciones. Autoridades llamaron a tomar conciencia.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Un llamado a actualizar los datos y avisar en caso de no poder asistir a la consulta realizaron autoridades del Servicio de Salud de Atacama a los pacientes del Hospital regional San José del Carmen por las altas cifras de horas médicas perdidas en la temporada de verano en Copiapó.

Según el servicio en enero de 2017 se perdieron 1.165 horas médico en el principal recinto asistencial de la región. En tanto en febrero la cifra llegó a 1.050 horas.

La autoridad puntualizó que en el mes de febrero se produce el porcentaje más alto de personas que no se presentan a la consulta, 17.4%. Sin embargo en período de invierno, junio - julio se generan porcentajes sobre el 15% de ausentismo.

La situación no es menor dado que las horas que se pierden son de especialidad demandadas por la población como oftalmología, neurología, ginecología, oncología, endocrinología y medicina interna informaron desde la institución de salud.

Dentro de los efectos inmediatos en el sistema por la pérdida de horas médicas es el no uso de profesional médico, horas de procedimientos, lo cual incrementa la lista de espera.

Cabe recordar que el Ministerio de Salud informó que en Atacama un total de 225 personas murieron mientras esperaban una consulta nueva para especialidad en el 2016. En el documento firmado por el Subsecretario (s) de redes asistenciales se detalla que de los fallecidos en total, 140 fueron hombres principalmente mayores de 65 años con 121 casos. En tanto en las mujeres hubo 85 decesos con hegemonía en el grupo mayores de 65 años con 68 registros.

La autoridad llamó a los pacientes que "llamen por teléfono a los siguientes números 2465610 - 2465435 y avisen que no podrán asistir. De esta forma se podría citar otro paciente. Que valoren que los recursos son escasos y que no se pueden perder. Que existen otras personas que igual requieren atención. Además se han realizado campañas con los usuarios para reforzar este tema".

Hospital

Por su parte, el subdirector del Centro Diagnóstico y Terapéutico del Hospital Regional, Carlo Pezo comentó que "esto afecta porque la región tiene menos horas médicas y disponibilidad de horas de especialistas en comparación a otras regiones".

Cabe señalar que el hospital llama por teléfono para agendar la hora y confirmar si pueden asistir, luego un día antes se vuelve a verificar si el paciente asistirá, pero otro problema que han tenido aparte de que no contestan es que no tienen los datos actualizados por lo que llaman a renovar los teléfonos y direcciones.

Pezo finalizó que "llamamos a que las personas asuman con responsabilidad lo que implica una hora. El hospital ha hecho muchos esfuerzos por tener médicos cumpliendo con las atenciones y si no pueden asistir avisen".

Prokurica pide que ayuden a las pymes

CONFLICTO. El parlamentario se reunió con trabajadores que dieron servicio a Interchile en Vallenar.
E-mail Compartir

El senador por Atacama, Baldo Prokurica, exigió al Gobierno solucionar de una vez por todas la grave situación que afecta a un grupo de pequeñas y medianas empresas de Vallenar, a las cuales aún se les adeuda por los trabajos realizados a la empresa española Isolux, mandatada por la firma de capitales colombianos Interchile.

"Con motivo del Aniversario de Vallenar, tuvimos una reunión con el dirigente Pablo Ogalde (Aspymevall) y un grupo de afectados, en donde me plantearon la grave situación que están atravesando varias empresas, algunas de ellas ya han quebrado debido a que aún no se tiene una respuesta favorable", expresó con preocupación Prokurica.

Por lo mismo, el parlamentario calificó de "lamentable" el accionar del Gobierno, que no ha avanzado en esta materia a pesar de que existen boletas de garantía comprometidas, una de ellas próxima a vencer el 15 de enero.

"Lo que nos han solicitado los dirigentes y representantes de las pymes, es que tomemos contacto con el Ministro de Energía a fin de solicitar que esta boleta de garantía no se entregue a la empresa (Interchile), mientras no se cumpla con el pago de las deudas", recalcó la autoridad.

Finalmente, el senador manifestó que espera "que antes que termine este Gobierno tengamos una solución a este problema, pues la situación de estas pymes es crítica y no resiste más".

ha sido el año en que se agudizó el conflicto con variadas protestas. 2016