Secciones

Entregarán asesorías jurídicas gratis en la costa de Atacama

ACTIVIDAD. Es organizado por la Corporación de Asistencia Judicial
E-mail Compartir

Este verano 2018 la Corporación de Asistencia Judicial de la región de Valparaíso, (CAJVAL) tiene planificado una serie de visitas a la costa de Atacama para prestar asesoría jurídica en terreno gratuita a la comunidad.

Loreto Caroca , abogada y encargada del móvil de la CAJVAL en la región, explicó que dicho organismo "es un servicio público, descentralizado y sin fines de lucro, que brinda acceso igualitario a la justicia, contribuyendo a la prevención y/o resolución de conflictos, proporcionando servicios de calidad y flexibles gratuitamente por profesionales especializados, facilitando así la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos a personas que no puedan procurárselos por sí mismos".

Finalmente, la profesional dio a conocer el itinerario del móvil, el cual es el siguiente: lunes 8 de enero Playa Las Machas y Bahía Inglesa, viernes 19 de enero Puerto Viejo, lunes 22 de enero Playas El Pulpo y Rodillo, y viernes 2 de febrero Barranquilla, los horarios de atención serán a partir de las 11:00 horas.

La Corporación de Asistencia Judicial de la Región de Valparaíso es una de las cuatro existentes a lo largo del país y, que desde su creación en 1981, ha prestado asesoría y representación jurídica gratuita a las personas que no pueden costear dicha representación en las regiones III, IV y V.

Holandeses expertos en desastres naturales harán capacitación en la región de Atacama

CHARLA. Además visitarán las obras de mitigación que se están desarrollando y también la coordinación política ante estos fenómenos naturales.
E-mail Compartir

Redacción

U na delegación de expertos en desastres naturales perteneciente al Equipo Holandés de Reducción de Riesgos (DRR Team, por sus siglas en inglés) expondrá el próximo viernes 12 de enero en un Seminario denominado "Obras de mitigación para una región más segura".

La iniciativa es promovida por las direcciones generales de Aguas (DGA) y de Obras Públicas (DGOP) del MOP y contempla visitas a terreno en la cuenca del río Copiapó, con objeto de evaluar las acciones adoptadas hasta ahora y proponer un conjunto de medidas de mediano y largo plazo orientadas a la prevención de nuevos desastres, en una región que ya ha conocido en los últimos años (2015 y 2017) catastróficos aluviones.

El DRR Team forma parte del sistema holandés de cooperación government-to-government, proveyendo equipos de expertos en gestión de desastres relacionados con el agua, los cuales generan soluciones permanentes a los riesgos de inundaciones y contaminación, además de las necesidades de abastecimiento, a fin de prevenir desastres y/o articular labores de reconstrucción, tal como las que se llevan adelante en la región.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, César González indicó que "llevamos adelante un Plan en la región que a la fecha ha ejecutado obras de emergencia y reconstrucción y avanza conforme a lo planificado, dado que llevamos la mitad del plazo y hemos ejecutado la mitad de la inversión comprometida. En esto no hay soluciones mágicas y el trabajo se ha desarrollado con la mayor seriedad y celeridad".

Además adelantó que "ya estamos concluyendo los diseños de obras de control aluvial en toda la región y quisimos someter las obras propuestas a la opinión experta de un grupo de especialistas internacionales, pues cuando hablamos de la seguridad de las personas ante los desastres naturales, ningún esfuerzo está de más y nada es redundante; al contrario, pueden salir recomendaciones interesantes sobretodo por la experiencia que países como Holanda tienen en materia de desastres por inundaciones y aluviones".

En el contexto de una cada vez más fluida cooperación chileno holandesa en el sector del agua, la intervención del DRR Team en la cuenca del río Copiapó se suma al exitoso programa Partners for Water en la Región de Coquimbo, para la gestión integrada de recursos hídricos y la introducción de nuevas tecnologías del agua en toda la cuenca del río Elqui. Por último, también se cuenta con apoyo holandés en el diseño de un Instituto de Tecnología del Agua para Chile, que haga de puente entre investigación avanzada y gestión integrada en la cuenca.

La cooperación chileno-holandesa se basa en la Carta de Intención en materia de gestión hídrica firmada con el Ministerio de Obras Públicas de Chile en julio de 2016.

Holanda: poderoso aliado para Chile.

Según Carlos Estévez, director General de Aguas, "el trabajo que puede hacer el DRR Team está relacionado con los factores de riesgo hídrico, uno de los cuales es la amenaza vinculada al evento climático, hidrológico y meteorológico que nos puede afectar. Pero luego está la exposición, porque tú puedes encontrarte con una población que puede experimentar pérdidas potenciales por este evento; y en tercer lugar está la vulnerabilidad, y esto está relacionado con factores físicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la susceptibilidad y exposición de una comunidad al impacto de amenazas".

El objetivo de esta visita es que vean las obras que se están desarrollando y conozcan ciertas políticas coordinadas entre sí y otras pendientes de coordinar. Por limitaciones de tiempo, se concentrarán sólo en la cuenca del río Copiapó.

Por su parte el seremi González detalló que las obras de mitigación ya desarrolladas por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del MOP en la región desde el 2015 a la fecha, incluyen 22 proyectos de defensas fluviales, entre los que sumamos 2.689 metros lineales de cauces con gaviones y 4.126 metros lineales con enrocados, 11 tranques retenedores y más de 81 km de rectificaciones, pretiles y ensanchamientos de cauces y quebradas.

En paralelo, en etapa terminal se encuentran los 7 diseños de obras de control aluvial definitivas iniciados el año 2016, que cubren una extensión de más de 300 km de cauces para toda la región, siendo los únicos en el país que nos encontramos rediseñando todos nuestros ríos de una vez.

La autoridad enfatizó que "con estos diseños, que ya están terminando, entregaremos al próximo gobierno una cartera de proyectos por obras que en total superan los 700 millones de dólares de inversión y esta es una muy buena noticia para toda la región, pues cuando iniciamos el gobierno no teníamos cartera de proyectos de este tipo y hoy estaremos dejando para el 2018 no sólo los diseños terminados, sino que ya iniciamos el ensanchamiento de la quebrada de Paipote, el primero de ellos y dejamos un 20% más de presupuesto que el que tuvimos el año 2017 para obras públicas en la región."

Por último, respecto a la creciente cooperación chileno-holandesa en el sector del agua, Estévez agrega que "es evidente que un país como Holanda tiene una gran experiencia acumulada en materia de agua y gestión del riesgo ante desastres naturales. En ese sentido, creo que Holanda es un aliado poderoso para Chile. Además, es un importante apoyo para el diseño, actualmente en desarrollo, e implementación del Instituto de Tecnología del Agua, debido a su experiencia en la creación del instituto holandés Deltares, que es un referente mundial en investigación aplicada en materia hídrica".

Históricamente Holanda ha lidiado con el exceso de agua en su territorio. Sobre esta línea, el Gobierno Holandés creó un equipo de reducción de Riesgos, "Dutch Risk Reduction Team", (Equipo DRR).

12 de enero se realizará a partir de las 09:30 hrs en el Salón Multiuso del MOP, ubicado en calle Rancagua 499 el Seminario "Obras de mitigación para una región más segura".

2015 y 2017 la región de Atacama se vio enfrentada a aluviones en distintas comunas.