Secciones

ENTREVISTA. Harold mAYNE-nICHOLLS, expresidente de la ANFP:

"Las soluciones de la ANFP han agrabado el problema"

E-mail Compartir

Aún continúan las repercusiones del bochorno de la ANFP que afectó a Deportes Vallenar y la repetición de los penales ante Deportes Melipilla. Las críticas son variadas, en especial a la resolución que tomó la entidad del balompié nacional.

El Diario de Atacama conversó con una "voz autorizada" en el fútbol chileno, el expresidente de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls, quien opinó de esta situación y analizó el presente del balompié criollo.

¿Qué opina usted de la forma en que se manejó esta situación que hizo repetir los penales y cambió un poco el destino de Deportes Vallenar en tema de su ascenso?

-Yo me iría un poquito más atrás, me cuesta mucho entender como el arbitro, los dos asistentes, el cuarto arbitro, el mediador de los árbitros. Yo me imagino que gente del refracto estaba viendo el partido por televisión, porque lo televisaron, como no llamaron de inmediato para dar cuenta del fallo reglamentario y antes de que viniera la repetición del penal de Melilla, o antes de que dirían ¡no, si no fue penal! No terminaron eso y nos ahorramos todo este bochorno tremendo.

¿Cuál fue el error?

-No es que una persona no se supiera el reglamento, habían muchos que, o no se lo sabían, o lo aplicaron de mala forma, que al final es lo mismo, eso es lo primero. Lo segundo, es muy fácil analizar las cosas, los partidos y todo lo que pasa con el diario del día lunes, siempre es muy fácil. Pero yo creo, que aquí lo que se debió haber buscado, dado el error referil que perjudicó a los dos, al final primero perjudicó a Melipilla y después terminó perjudicando a Vallenar, yo creo que allí, dado una falla de este tipo que se escapa de todas las cosas normales, de todas las fallas normales de todo esto… está fuera de todo tema.

¿Qué solución habría sido la mejor?

-Yo creo que el presidente de la ANFP debió haber juntado a los dos presidentes de cada una de las instituciones y decir bueno, de aquí no podemos salir hasta que salgamos con un acuerdo entre todos, y ese acuerdo nos permita a todos ver el futuro de la mejor manera, porque si no, va a pasar lo que está pasando ahora, el bochorno mundial, que Vallenar no se presenta y que somos el hazme reír en la prensa de todo el mundo y le agregamos la alegación ante el TAS, que terminara generando otro conflicto en el campeonato. Al final, las soluciones que se han buscado bajo este mismo gobierno, al contrario, han ido agravando el problema.

Harold, en ese sentido ahora viene todo lo que es la presentación al TAS, que ya está confirmado por parte de Vallenar incluso, se pidió la colaboración de Juan de Dios Crespo, que es denominado "el salvador de Messi" por la sanción. Usted conoce a este abogado por su caso, ¿será un aporte a la causa vallenarina?

-Si, el me vio el caso, es un tipo muy preparado, muy estudioso que tiene un extraordinario staff de abogados, un tipo muy preparado, con muchos conocimientos de causa y que está actualizándose de forma permanente. Es un gran abogado, no sé si va a representar a Vallenar, no tengo idea, pero es un gran abogado, un tipo muy respetado en el mundo de la jurisprudencia deportiva.

Volviendo al tema de Gamboa, ¿Qué le pareció la sanción que recibió?

-Mira, yo creo que las sanciones tienen que ir en magnitud de las repercusiones de la falta que ha cometido, y aquí la repercusión va a ser mucho mayor que los cuatro meses de sanción. Yo sinceramente creo que Gamboa, ante una falta de conocimiento del reglamento, que no es lo mismo que un error arbitral, eso para mi es un tema clave, aquí es que no se sabia el reglamento, o no supo aplicarlo, ni sus asistentes, ni el cuarto arbitro, ni el veedor que estaba ahí, no sólo él. Y ante esa falla, a mi me parece que la sanción es bastante baja, imagínate que son cuatro meses y capaz que uno de esos sea enero.

¿Debió renunciar Enrique Osses al comité de árbitros?

-Es que yo no sé si la renuncia, pero al menos públicamente, yo creo que el debió haber manifestado al directorio de la ANFP que su cargo estaba a disposición para lo que quisieran, que no es lo mismo que la renuncia, pero al menos como un gesto, porque la responsabilidad es de él y cuando no pasa esto y nadie asume la responsabilidad, la responsabilidad termina siendo al final del día del presidente de la ANFP. Yo estimo que el presidente de la ANFP no está en esto para tomarle prueba de conocimiento del reglamento a los árbitros, para eso está el profesor de los árbitros, el presidente del colegio de árbitros, no sé como se llamará hoy día. Así que yo ahí considero que debió haber sido un poco mas generoso, al menos manifestar públicamente que él dejaba el cargo a disposición de lo que el directorio estimara.

Salah

Muchos hinchas han solicitado la renuncia de Arturo Salah a la presidencia de la ANFP por problemas como este o no clasificar al Mundial. ¿Qué opina usted al respecto?¿Debería renunciar?

-Primero, el presidente de la ANFP no puede quedar expuesto a que un arbitro no se conozca el reglamento, eso se súper injusto para el presidente de la ANFP. Es imposible que él se preocupe de todos los árbitros, imagínate que fue uno de los árbitros FIFA, un arbitro con mucha experiencia y oficio, no fue un arbitro de las competencias habituales o recién salido de las juveniles. Yo creo que en eso no, bueno lo segundo, la eliminación de Chile al mundial para mi es lo mismo, osea, porque frente a eso, ante una clasificación de Chile al mundial, el presidente debería quedar automáticamente reelecto y tampoco es así, es decir, también me parece un poquito exagerado pedir la renuncia. Lo que si hay que pedir y yo sigo esperándolo, alguna explicación de dos temas. Uno ¿qué pasó con Alemania en la final de la Copa Confederaciones en junio del año pasado? Y entre ese partido y el partido con Paraguay un par de meses después .¿Qué pasó ahí? Porque algo pasó, yo creo que ahí nos está faltando una explicación.

En tanto a al venta del CDF, tambien tomando un poco lo que pasa en los equipos, especialmente Vallenar, viene la repartición de dinero, que queda entre los equipos de Primera A y Primera B. Pero los equipos de segunda división no van a recibir ningún centavo de esto ¿Lo considera justo en ese sentido?

-Es que yo esa pregunta la he hecho también muchas veces, la pregunta es ¿Cual fue el sentido de la creación de la segunda división, si no iban a tener ningún derecho en la ANFP?. Yo sigo sin entender para qué la crearon, porque tienen todos los deberes, todas las obligaciones, pero no tienen ningún derecho, o tienen derechos muy básicos, pero derechos económicos no tienen ninguno, no perciben derechos de ventas ni nada de eso. Entonces es donde yo ahí de nuevo para mi, el tema es independiente si se van a repartir recursos o no van a repartir recursos, el tema es por qué está esta segunda división. Si antes había una ANFA en tercera, los agrupamos a todos y jugaban bajo los mismos parámetros y todos conocían las reglas, aquí hay una cosa muy ambigua.

Usted habla de las responsabilidades, especialmente de lo que pasó acerca de la no clasificación de Chile al mundial ¿se sumaría a las criticas que hicieron varios jugadores hacia Juan Antonio Pizzi, que lo catalogaron que no tuvo el liderazgo necesario para guiar a esta selección?

-Yo creo que eso es evidente, más que sumarme a las criticas. Creo que ahí evidentemente algo falló y yo lo catalogo así porque el liderazgo no estuvo bien. Pero cuando el entrenador no está ejerciendo el liderazgo que se requiere para sacar adelante una situación, tienen que los directivos ir de alguna manera a ejercer ese liderazgo, no directamente con los jugadores, pero a través de algún mecanismo, darle a entender al cuerpo técnico que de esta manera, las cosas no caminan como uno espera.