Valeria Barahona
Valparaíso se vistió ayer de colores con la presencia de miles de personas que bajaron hasta el plan para seguir por las calles el primer Día de las Glorias Navales sin Mensaje Presidencial desde 1990, en una fiesta con uniformados, huasos y chinchineros que los porteños volvieron a disfrutar a sus anchas. La ciudad respondió al llamado de sus autoridades y participó de una fiesta popular, luego de que prosperara un proyecto de ley para sacar el Mensaje Presidencial del 21 de mayo y lo llevara al 1 de junio.
La ciudad debió resistir por años los embates de delincuentes y manifestantes que destrozaban el mobiliario urbano y propiedad privada aledaños al Congreso Nacional. El año pasado, los hechos se zanjaron con la muerte de un funcionario municipal, que no pudo liberarse de un edificio en llamas, encendido por acción de violentistas.
"inspiración"
Los efectivos de las Fuerzas Armadas desfilaron ante la Cripta a los Héroes de Iquique, en el 138° conmemoración del Combate Naval de Iquique. La ceremonia, que contó con la visita de la Presidenta Michelle Bachelet, comenzó al mediodía con los tradicionales 21 cañonazos. Luego el comandante en jefe de la Armada, almirante Enrique Larrañaga, dijo que "el 21 de mayo y la conmemoración de las Glorias Navales de Chile no es un ritual mecánico de repetición, año tras año, del protocolo de una ceremonia por todos conocida. Muy por el contrario, es un ciclo vivo que cada año se renueva y da flores y frutos, como fuente inagotable de ejemplo, de guía, de liderazgo y de inspiración".
"Esta conmemoración de los combates de Iquique y Punta Gruesa, y celebración de las Glorias Navales, contribuye a que veamos a Chile como un solo buque y a todos los chilenos como una sola dotación. Llevemos el buque por rumbo seguro buscando el futuro esplendor que nuestro himno nos promete", agregó, agradeciendo a la Mandataria y el Congreso la "voluntad para separar dos actos republicanos, dos instancias de reflexión y que merecen el más alto interés y respeto nacional". La cuenta pública quedó fijada para el jueves 1 de junio. Para Larrañaga es su último acto antes de dejar el mando.
Gobierno en terreno
Mientras la Jefa de Estado participaba de la ceremonia en Valparaíso, hasta la Base Naval de Talcahuano llegó la ministra vocera de La Moneda, Paula Narváez, para asistir a una misa y visitar el monitor "Huáscar", donde entregó una ofrenda floral en memoria de Arturo Prat.
En Iquique, el titular de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre, participó de la tradicional romería a la boya que marca el hundimiento de la "Esmeralda".
Banderas a media asta en respeto
Los recintos municipales de Valparaíso pusieron sus banderas a media hasta durante la ceremonia, en recuerdo del guardia fallecido el año pasado en el incendio de inmueble fiscal durante la protesta del 21 de mayo. "Es un día de contrastes en la ciudad. Fue un día en calma, es una conmemoración especial para la Armada y hoy se cumple un año del fallecimiento de Eduardo Lara", explicó el alcalde Jorge Sharp. "Me parece que fue una buena decisión haber separado el Mensaje Presidencial con el 21 de mayo. Eso permite a una ciudad como Valparaíso, que siempre es tan golpeada, poder estar más preparada y tranquila".