Secciones

El Parlamento de Turquía aprobó un acuerdo de reconciliación con Israel tras seis años de tensión

MEDIDAS. El documento se enmarca en acercamientos de Ankara con otros países, como Irán y Rusia.
E-mail Compartir

El Parlamento de Turquía aprobó ayer el acuerdo de reconciliación con Israel, allanando así el camino al nombramiento de embajadores y a la normalización de las relaciones entre ambos países tras seis años de tensiones diplomáticas.

La aprobación del acuerdo con Israel estaba prevista para el mes pasado, pero tuvo que posponerse tras el fallido intento de golpe de Estado ocurrido en Turquía a mediados de julio. El acuerdo fue aprobado ayer, justo antes de que el Parlamento iniciase su receso de verano. Había sido suscrito en junio y ya recibió luz verde por parte del Gobierno israelí.

Ankara ha mejorado sus relaciones con Rusia y está en conversaciones para propiciar un acercamiento con Irán.

El quiebre

Las relaciones entre Turquía e Israel se rompieron en 2010, después de que barcos de la Marina israelíd asaltaran una flotilla propalestina "Mavi Marmara", que intentaba romper el cerco a la Franja de Gaza, dejando 10 ciudadanos turcos muertos. Tras ello, las relaciones entre ambos países se tensionaron, pusieron fin a su cooperación militar y retiraron sus embajadores.

El acuerdo prevé que Israel indemnice a los familiares de las víctimas con US$ 20 millones. Turquía, por su parte, renuncia a adoptar acciones legales. El Ejército israelí bloquea desde hace 10 años la Franja de Gaza, gobernada por Hamas, que lanza desde allí ataques contra Israel. En los últimos tiempos permitió sin embargo el paso de ayuda a través del puerto de Asdod.

es la fecha en que Turquía e Israel rompen relaciones luego de un conflicto marítimo. 2010

Diplomático desertor es "escoria humana"

E-mail Compartir

Corea del Norte calificó ayer de "criminal" y "escoria humana" a un diplomático que desertó recientemente a Corea del Sur, en su primera reacción al suceso. La agencia oficial KCNA también acusó a Seúl de utilizar la deserción de Thae Yong Ho, ex ministro de su embajada en Londres, con fines de propaganda para insultar al Gobierno norcoreano. También denunció a Londres de violar el protocolo internacional al rechazar supuestos reclamos de extraditar a Thae al Norte en lugar de entregarlo al Sur.


Venezuela rechazó las "atrevidas amenazas"

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, rechazó lo que calificó de "atrevidas amenazas" de su homólogo de Paraguay, Eladio Loizaga, quien anunció el congelamiento de relaciones entre ambos países por declaraciones del Presidente Maduro. "Venezuela no se deja amenazar ni sucumbe ante el miedo de quienes optaron por servir al imperio", escribió Rodríguez en Twitter. Maduro dijo que Venezuela era "perseguida" por "una oligarquía paraguaya".