Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El viernes llegarán las primeras ayudas a los afectados por tornado

PUERTO VARAS El Presidente Boric anunció bono de reparación y otros apoyos.
E-mail Compartir

Con la presencia del Presidente Gabriel Boric en la zona, el Gobierno entregó un nuevo balance de la afectación de viviendas y personas lesionadas en Puerto Varas, donde un tornado de 178 kilómetros por hora provocó grandes daños en la ciudad el domingo.

Ayer Carabineros. Fuerzas Armadas y voluntarios trabajaron en la remoción de escombros en Puerto Varas, donde producto de este tornado se registraron daños en los tendidos eléctricos, árboles caídos, locales comerciales dañados, edificios con daños severos, personas lesionadas y techos de casas por la calle.

Tras participar en un Cogrid, el subsecretario del Interior, Víctor Ramos, informó que había "19 personas heridas" y 250 viviendas afectadas.

"Hay que empezar a trabajar sobre la habilitación y la respuesta para que la comuna pueda volver a funcionar y las personas tengan la respuesta que necesitan en la urgencia ", agregó el subsecretario.

Por su parte el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, dijo que en la noche del domingo ""no recibimos ninguna denuncia por incivilidad, por delitos o por desórdenes".

Ayudas a las personas

Boric se reunió ayer en Puerto Varas con autoridades y vecinos afectados. Tras ello anunció que una vez que las personas damnificadas llenen la ficha FIBE "vamos a entregar un bono de recuperación a las familias afectadas desde el día viernes, en la madrugada, de viernes a sábado ya debiera estar disponible y con toda seguridad el lunes de la próxima semana para que se puedan comprar los enseres necesarios. Esto va a variar según el nivel de afectación de la vivienda y los enseres de esta será de hasta $1.500.000".

Además indicó que buscará que "se aplique rápidamente lo que se conoce como la ficha 2, que es la que permite a las familias poder comprar herramientas para la autoconstrucción" y que "le vamos a instruir a Sercotec a través del Ministerio de Economía que también pueda disponer de las ayudas necesarias" para que los negocios que sufrieron daños "se pongan de pie".

Monsalve complica discursos de La Moneda y de Tohá

DENUNCIA DE VIOLACIÓN. La defensa del exsubsecretario dijo que "es imposible, después de seis meses, acreditar un delito de violación y un delito de abuso sexual".
E-mail Compartir

Declaraciones del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, ante la Fiscalía se han conocido desde mediados de la semana pasada, como que el Presidente Gabriel Boric habría insistido en que viajara a contarle a su familia sobre la denuncia por violación y abuso sexual presentada en su contra por una funcionaria, 48 horas antes de renunciar, así como que el Mandatario habría visado el discurso de su salida en La Moneda, donde insistió en su inocencia. El Gobierno ayer evitó referirse a "interpretaciones", mientras la exministra del Interior y candidata presidencial, Carolina Tohá, dijo que "está confundido" acerca del eventual conocimiento de ella sobre la posible intervención de cámaras de seguridad.

Monsalve declaró a comienzos de este año, según publicó La Tercera ayer, que "la denuncia está muy estructurada como para tipificar ciertas cosas. Además, que es posible que ella (la funcionaria de la Subsecretaría) haya ido construyendo un escenario para poder sostener una denuncia. Pero, en conclusión, no he logrado encontrar una respuesta evidente ante lo sucedido, a menos que ella haya conversado con terceras personas que la hayan conducido a presentar la denuncia en definitiva".

El defensor público de la exautoridad, Víctor Providel, explicó a Tele13 Radio que "si uno analiza todas las filtraciones del caso, las dos historias, ambas coinciden que no recuerdan lo que ocurrió esa noche. Por lo tanto, ante la falta de relato, de una acusación, es importante lo que ocurre alrededor, los indicios de las pericias, los relatos que ellos dieron, entonces desde ese punto de vista estamos convencidos que es imposible, después de seis meses, acreditar un delito de violación y un delito de abuso sexual".

La ministra vocera, Aisén Etcheverry, horas más tarde destacó que "la posición del Gobierno y la información que tiene sobre esta materia, incluido el Presidente, se ha transmitido a todas las instancias que lo han requerido en los espacios formales, en torno a procedimientos que también están establecidos y son institucionales".

"Parte de que las instituciones funcionen y funcionen bien es, precisamente, aportar con esos antecedentes, pero evitar referirnos a interpretaciones respecto de trascendidos o declaraciones", agregó la secretaria de Estado tras ser consultada por las diferencias en las declaraciones de Boric y Monsalve, así como las dudas sobre por qué el Mandatario esperó 48 horas para solicitar su renuncia si habría conocido el contenido de la denuncia, pese a que lo negó en la conferencia de más de 50 minutos del viernes 18 de octubre.

Monsalve ya había renunciado en la jornada anterior y Boric, aquel 18, dijo que "el subsecretario Monsalve me comentó ese martes (15) en la noche que él había revisado las cámaras del hotel" donde habrían ocurrido los ilícitos. La denuncia fue interpuesta el lunes 14.

Etcheverry ayer destacó que "el organismo del Estado a cargo de establecer la verdad jurídica de las cosas son los tribunales y nosotros, como Gobierno, trabajamos bajo ciertos principios que son inamovibles", como "que todos los casos tienen que investigarse y tienen que sancionarse en caso de que así se requieran, que aquí somos todos iguales ante la Ley".

Tohá

La abanderada del PPD, PL, PR y PS (expartido de Monsalve), Carolina Tohá, cuando habrían ocurridos los hechos denunciados, entre 23 y 24 de septiembre del año pasado, era su superior jerárquica, por lo que, como se ha conocido, supo de la denuncia junto con el Presidente, además de acompañar al subsecretario a exponer en el Congreso horas antes de su renuncia.

Tohá ayer fue consultada si supo de las sospechas que tenía Monsalve sobre Carabineros acerca del manejo de las imágenes de seguridad: "No, no, no hubo información sobre eso, y sí se instruyó Manuel Monsalve, y hay testigos de eso", afirmó. "No es cierto" que no le instruyera el hotel, afirmó. "Yo creo que es porque está equivocado, confundido, no busco establecer otras intenciones".

Sierra Bella: fiscal decide no perseverar en causa contra Hassler

SANTIAGO. No halló elementos constitutivos de delito. "Soy inocente", celebró la exalcaldesa.
E-mail Compartir

Tras dos años de pesquisas, el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, solicitó ayer audiencia ante el Séptimo Juzgado de Garantía de la capital para anunciar su decisión de no perseverar en la causa abierta contra la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC), luego de no encontrar elementos constitutivos de delito en su contra en la compraventa de la exclínica Sierra Bella, que su administración comunal impulsó para transformar en un centro de salud público, lo que se vio frustrado.

"Como sostuve desde un primer momento, soy inocente de los cargos que me imputaron políticos del Partido Republicano que mal utilizaron la Justicia para obtener ganancias políticas", acusó Hassler en un video y agradeció a las personas que "siempre" la apoyaron.

La indagatoria comenzó en 2023, cuando se difundió que el municipio había acordado meses antes la compra en 8.200 millones de pesos de un inmueble que en 2022 había sido adquirido por una sociedad en unos 2.200 millones.

La decisión de "no perseverar" implica que la indagatoria del fiscal Cooper no ha encontrado elementos constitutivos de delito en lo concerniente a Hassler, que declaró en calidad de imputada en julio de 2023 y que era acusada de presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos.

El Ministerio Público planteó que "la decisión de no perseverar no implica una absolución ni un sobreseimiento definitivo, y la Fiscalía mantiene la posibilidad legal de reabrir la investigación si surgen nuevos antecedentes relevantes".