Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alianza de Fosis y Minera Freeport-McMoRan capacitará a emprendedoras

APOYO. DreamBuilder es un programa de entrenamiento y certificación online.
E-mail Compartir

La alianza público-privada entre la compañía minera estadounidense Freeport-McMoRan y el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, apoyará a mujeres que busquen desarrollar o fortalecer un emprendimiento, a través del programa DreamBuilder, de forma gratuita y en línea. El objetivo es que el género femenino potencie su independencia económica, mejore su calidad de vida y encuentren nuevas oportunidades de desarrollo laboral.

El programa está dirigido a mujeres que tengan una idea de negocio o un emprendimiento funcionando que deseen desarrollar un plan de negocios personalizado y aprender herramientas de gestión.

"Llevamos 12 años aportando a reforzar el emprendimiento en nuestro país y nos sentimos orgullosos de decir que ya más de 14.000 mujeres se han graduado de nuestro programa DreamBuilder. Esta alianza con Fosis, que ya cumple un año, sigue abriendo puertas a más mujeres y esperamos que esto permita darles los conocimientos clave para generar nuevas oportunidades de desarrollo laboral", explicó Mario Larenas, Country Manager de Freeport-McMoRan Chile.

Por su parte, el director nacional de Fosis, Nicolás Navarrete Hernández, señaló que "este tipo de alianzas público-privada, son un ejemplo de que cuando se aúnan esfuerzos se puede aumentar el impacto de las intervenciones sociales. Para superar la pobreza, es necesario que todas y todos aportemos desde nuestro ámbito de acción, tal como lo está haciendo esta alianza del Fosis con Freeport-McMoRan".

Asimismo, la directora regional del Fosis en la región de Atacama, Paloma Fernández, destacó que "nos pone muy felices contarles de esta nueva oportunidad de la alianza público-privada del Fosis, a través de la cual muchas mujeres van a poder acceder a mejorar sus planes de negocio, a desarrollar herramientas de gestión de su emprendimiento y -también- a tener más oportunidades laborales que les permitan generar independencia económica y mejorar su calidad de vida y la de su familia. No se pierdan esta oportunidad, aprovéchenla y generen redes. De esta manera, accederán a conocimientos y a nuevas oportunidades".

DreamBuilder es un programa de entrenamiento y certificación patrocinado por Freeport-McMoRan y creado en alianza con la Escuela de Negocios Thunderbird de la Universidad de Arizona, Estados Unidos. El programa tiene un plan de estudios de doce cursos en el que se desarrolla un plan de negocios personalizado, se enseñan herramientas de gestión y se fortalecen habilidades para generar y hacer crecer negocios exitosos. Es totalmente gratuito y se puede realizar desde cualquier lugar con internet, dado que la plataforma está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.

Senado 2025: Noman se suma a la competencia y Prohens llama a evitar listas separadas

ATACAMA. Los pactos Chile Vamos y La Nueva Derecha conformarían dos listas separadas lo que, según el senador de RN, representa un peligro para el sector.
E-mail Compartir

Dayana Muñoz Araya

La mañana de ayer Nicolás Noman, Unión Demócrata Independiente (UDI), confirmó su candidatura al Senado por Atacama, una de las primeras definiciones para la cámara alta por la región.

Con este anuncio quedan establecidas tres candidaturas de derecha para el Senado. Sofía Cid del Partido Republicano, Rafael Prohens por Renovación Nacional (RN) y el recién confirmado Noman por la UDI.

Candidaturas que serán presentadas en distintas listas, lo que marca una diferencia con la elección de 2017, donde la derecha optó por unirse en una sola lista, la de Chile Vamos. En ese entonces los candidatos a senadores fueron Rafael Prohens y Felipe Ward.

Reacciones

Por su parte, Rafael Prohens considera que la posibilidad de que la derecha se presente en dos listas separadas, es un peligro para el sector.

"Al ser una región donde solo se escogen dos senadores, al ir en listas separadas se corre el riesgo de perder el espacio", señaló el senador.

Siguiendo esta idea, Prohens instó a su sector a buscar la unión. "Mi llamado a los partidos es hacer todo el esfuerzo para llegar a un acuerdo y colocar a Chile en primer lugar, después los partidos", enfatizó.

Respecto al anuncio de Nicolás Noman, el parlamentario de Atacama dijo que " le deseo lo mejor a Nicolás. Hemos trabajado juntos en diferentes elecciones, creo que es un buen compañero de lista para nosotros en Chile Vamos".

Por otro lado, desde el Partido Republicano regional opinaron que sumar candidaturas está "bien porque favorece la competencia que debe haber en una democracia como la que tenemos. Nosotros primera vez que vamos a competir en una elección senatorial, anteriormente no estábamos constituidos como partido", dijo José Hueche, presidente del Partido Republicano Atacama,

Además, especificó que el pacto "La Nueva Derecha" liderado por José Antonio Kast y que reúne a los partidos Social Libertario, Social Cristiano y Republicano, representa una opción totalmente distinta a Chile Vamos.

"No encontramos que haya alguna división de votos porque apostamos a sectores diferentes y aparte somos proyectos políticos totalmente distintos. Chile Vamos tiene su pensamiento más cercano a la centro-izquierda a diferencia de nosotros que nos definimos intrínsecamente de derecha", declaró Hueche remarcando la división.

En relación a sus adversarios del mismo sector político, Nicolás Noman durante el anunció de su candidatura, señaló que "tengo la mejor opinión de Rafael Prohens y Sofía Cid y de todos los candidatos que van a asumir este desafío. También le reconozco su participación en política, hoy día tenemos que ir a competir con propuestas. Les tengo el mayor aprecio, como dijo, Leonel Sánchez, que gane el más mejor", expresó el ex candidato a gobernador.

"No encontramos que haya alguna división de votos porque apostamos a sectores diferentes y somos proyectos políticos totalmente distintos".

José hueche, Pdte. P. Republicano Atacama