Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La U busca un paso heroico a octavos de final de la Copa Libertadores ante Botafogo

DEFINICIÓN. Los azules necesitan al menos empatar en Río de Janeiro para seguir en el torneo continental más importante. De lo contrario irán a la Sudamericana.
E-mail Compartir

Universidad de Chile se jugará esta noche (20:30) la clasificación a octavos de final de la Copa Libertadores en un duelo muy complicado como visitante frente a Botafogo, actual campeón del torneo.

Probablemente los hinchas azules habrían firmado estar en esta posición antes de que comenzara la competencia, pues junto con los monarcas cariocas les tocó compartir el grupo con los argentinos de Estudiantes de La Plata, quizás uno de los equipos con mayor tradición copera en el continente. Pero el buen arranque de los azules dio para soñar mucho más, aunque corren el riesgo de quedar fuera pese a su gran campaña.

Tras vencer a los brasileños en Santiago y a los trasandinos como visitantes, el equipo de Gustavo Álvarez tenía pasaporte para avanzar con facilidad, pero el empate contra Carabobo en Venezuela y la derrota en el Estadio Nacional contra Estudiantes complicaron las cosas. Y aunque llega a la fecha definitoria primero en el Grupo A con 10 puntos sobre los 9 de argentinos y cariocas, necesita al menos un empate en Río de Janeiro para seguir en la Libertadores, pues se da por segura una victoria de los albirrojos sobre el cuadro venezolano, que solo tiene un punto.

Y aunque en los últimos años la U no ha jugado torneos internacionales, el tener asegurado un cupo en la Copa Sudamericana como tercero del grupo, que es lo peor que podría pasar hoy, no parece un consuelo suficiente.

Optimismo azul

El entrenador de la U apostó todo al partido de esta noche. Por ello prácticamente botó el duelo por el Torneo Nacional frente a Deportes Limache: con equipo alternativo perdió 2-0 y la opción de quedar muy cerca de la punta con dos partidos menos que el resto. Álvarez sabe que la Libertadores es lo que enciende el deseo de los hinchas y por eso guardó a sus mejores hombres para hoy.

El DT llegó con gran optimismo a Brasil de cara al duelo que puede marcar un hito para su equipo: "Nosotros siempre nos preparamos para ganar y esta vez no va a ser la excepción. Tenemos confianza en lo que podemos hacer".

Sin embargo, el equipo azul tendrá dos bajas importantes: el defensor central Matías Zaldivia, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, y el atacante Rodrigo Contreras, quien se había ganado la titularidad a punta de goles, desplazando a Lucas di Yorio.

Este último será uno de los atacantes titulares frente a Botafogo, acompañado por Leandro Fernández, quien recuperó su puesto en el equipo tras ser suplente en algunos partidos y en su apronte para el duelo ante Botafogo afirmó que pese a las bajas "tenemos un plantel que está preparado para este tipo de desafíos. Va a ser un partido difícil, pero lo vamos a dar todo".

Paulo Díaz está casi descartado para los duelos de la Roja

SELECCIÓN. Una lesión lo dejaría fuera de la fecha doble de junio.
E-mail Compartir

La Selección chilena volverá la próxima semana a enfrentar duelos por las Clasificatorias para el Mundial de 2026, aunque cada vez con menos opciones por pelear siquiera un cupo al repechaje y ni hablar de un paso directo al torneo que se disputará el Estados Unidos, México y Canadá. Y como en malos momentos siempre se puede estar peor, ayer quedó en duda la posibilidad de que el defensor Paulo Díaz esté disponible para los partidos que vienen.

La Roja debe enfrentarse con Argentina el jueves 5 de junio (en Santiago) y con Bolivia el martes 10 de junio (en El Alto). Y llega a esta doble fecha en el último lugar de la tabla sudamericana con 10 puntos en 14 partidos, empatado con Perú pero con peor diferencia de goles.

El séptimo en la clasificación, que aspira al repechaje, es Venezuela (15 puntos), lo que obliga a Chile a sumar casi puras victorias en los duelos que restan, pues después solo quedarán dos partidos que se disputarán en septiembre.

En ese escenario, la ausencia del zaguero de River Plate no es una buena noticia. Díaz mantiene una lesión que casi con seguridad le impedirá jugar por Chile y también en el debut de su equipo en el Mundial de Clubes, que comenzará el 14 de junio.

Según informó el diario deportivo argentino Olé, el jugador nacional está afectado por una sinovitis en la rodilla izquierda, con edema óseo tibial. Por esto se someterá a un tratamiento de infiltración y reposo que le demandará aproximadamente dos semanas para volver a estar a disposición.

De momento, será baja para el choque de River Plate con Universitario de este martes, en Copa Libertadores, pero su presencia está en entredicho para los choques posteriores. Esto obligará a Ricardo Gareca a buscarle un reemplazante entre los nominados.

Tabilo avanzó en Roland Garros, pero Jarry se despidió en primera ronda

TENIS. El número uno de Chile debió jugar al máximo de 5 sets para clasificarse.
E-mail Compartir

Alejandro Tabilo tuvo un buen debut en el Grand Slam de Roland Garros, mientras que Nicolás Jarry quedó eliminado tras enfrentar la primera ronda.

Los dos representantes chilenos en la arcilla de París debieron enfrentarse con raquetas locales, pero el sorteo había sido mucho más benévolo con Jano (61° del ranking ATP), quien tuvo como rival a Arthur Cazaux (113°), a quien venció con grandes dificultades por 5-7, 6-3, 6-2, 1-6 y 6-2 para instalarse en la segunda ronda, en la que se enfrentará con el australiano Alexei Popyrin (25°), quien venció al japonés Yoshihito Nishioka (77°), quien se retiró al sentir molestias tras perder los dos primeros sets .

Luego de su triunfo, el número uno de Chile afirmó que pese a salir recién de una lesión "sorpresivamente me sentí muy bien. Sabía que iba a ser duro, sobre todo por el público, pero estaba tranquilo porque le metí mucho físico al entrenar".

Y sobre enfrentar a un jugador francés dijo que "el público rival se siente encima en una cancha chiquitita, pero gracias a los chilenos que apoyaron, se escuchaban cuando lo necesitaba. Traté de seguir en mi cabeza con el partido".

Más tarde Nicolás Jarry (149°) se midió con Arthur Fils (14°) y pese a que dio toda la pelea que pudo, el nacional se inclinó en cuatro sets: 3-6, 4-6, 7-6 y 3-6.