Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gaza: Netanyahu abre la puerta a avances en negociaciones

GUERRA. Anuncio se produjo luego de que Israel rechazara propuesta de EE.UU. aceptada por Hamás y en el mismo día en que fue bombardeada una escuela.
E-mail Compartir

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sugirió ayer que su país podría anunciar pronto avances en las negociaciones indirectas con Hamás para un acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes en la Franja de Gaza, pese a haber rechazado previamente un acuerdo propuesto por Estados Unidos y aceptado por el grupo islamista.

"Liberar a los rehenes es nuestra prioridad principal. Espero, de verdad espero, que podamos anunciar algo sobre esto. Y si hoy no podemos, anunciaremos algo mañana. No estamos seguros", dijo el mandatario en un video publicado en sus redes sociales con motivo del Día de Jerusalén.

Tras el revuelo causado en la prensa israelí por sus declaraciones, una fuente de la oficina del primer ministro le dijo al canal 12 de noticias que el mandatario no se refería concretamente a anunciar algo en estos días, sino a que Israel sigue comprometido con la liberación de los rehenes.

Ataque a escuela

El anuncio de Netanyahu se produjo el mismo día en que al menos 31 palestinos murieron en el bombardeo israelí de una escuela, donde se refugiaban personas desplazas, en la norteña ciudad de Gaza.

"El número total de víctimas en la escuela Fahmi al Fa hasta el momento es de 31. Los cuerpos de 30 personas están en la morgue del Hospital al Shifa, y uno en el de Ahli", dijo Zaher al Waheidi, director de la unidad de información de Sanidad.

Videos del suceso, supuestamente grabadas por rescatistas de la Defensa Civil, muestran un gran incendio, cuerpos de niños entre los escombros y a uno de ellos intentando escapar del fuego.

El Ejército israelí dijo, al igual que en otras ocasiones sin aportar pruebas, que la escuela funcionaba como un supuesto centro de comando y control de militantes de Hamás y la Yihad Islámica, desde donde recopilaban información para sus ataques.

Las escuelas de Gaza se han convertido en su gran mayoría en refugios para los desplazados por la ofensiva militar israelí, que en total ascienden a en torno al 90% de la población de unos 2,1 millones de personas.

Presión de familias

Y entre los familiares e los rehenes que mantiene Hamás, volvieron a arremeter contra el primer ministro. En redes sociales, Einav Zangauker, madre de uno de los rehenes israelíes que continúan secuestrados en Gaza y una de las voces más críticas con Netanyahu, calificó las palabras del primer ministro de "terrorismo psicológico contra las familias" de los rehenes.

Familiares de 41 rehenes israelíes que fueron asesinados o murieron en cautiverio realizaron ayer un acto frente a la sede del Ejército en Tel Aviv para mostrar su preocupación por el "peligro" y las "graves implicaciones" que la intensificación de la ofensiva israelí supone para los que aún están en manos de Hamás, detalló en un comunicado el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos.

"Estaban vivos y esperaban regresar a casa a salvo. Algunos volvieron en ataúdes; otros siguen abandonados en Gaza. Nuestros familiares son la prueba de que la presión militar mata a los rehenes. Cada escalada arriesga más vidas", apuntó Gil Dickmann, hablando en representación de las familias.

El joven,acompañado de otros familiares, aseguró que "la expansión de las operaciones militares son una sentencia de muerte para los rehenes" y aseguró que "es el momento de cerrar un acuerdo".