El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, celebró que tras las elecciones locales del domingo en su país el Esequibo -un territorio de casi 160 mil kilómetros cuadrados en disputa con Guyana- "tiene gobernador", luego de la victoria adjudicada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) al candidato chavista Neil Villamizar.
En un acto en Caracas, el mandatario ofreció "todo el apoyo presupuestario" a Villamizar para que "el pueblo del Esequibo tenga todos los derechos como pueblo de Venezuela".
Estos comicios se llevaron a cabo pese a que tanto la Comunidad del Caribe (Caricom) como la Corte Internacional de Justicia (CIJ), declarada competente para dirimir sobre la controversia territorial, instaron a Venezuela a abstenerse de celebrarlos. Estados Unidos, en tanto, fue la primera nación en advertir que no permitirá que Caracas intente apropiarse del territorio en disputa.
Desafío chavista
Pero el Gobierno chavista, como ha dejado claro en múltiples ocasiones, no reconoce la jurisdicción en este caso de la CIJ "ni acatará decisión alguna que emane" de ella, según ha dicho.
"Si algo nos debe llenar de orgullo es que lo que el pueblo decidió el 3 de diciembre del 2023 (...) en el referéndum del Esequibo, lo hemos cumplido plenamente", dijo Maduro, en alusión a una consulta en la que se aprobó la creación del estado Guayana Esequiba, como denomina Caracas a la zona reclamada, que cuenta como su estado número 24, pese a que lo administra Guyana.
"El Esequibo tiene gobernador, el almirante Villamizar, y (...) también eligieron a sus diputados a la Asamblea Nacional. Esto quiere decir que vamos a ver en la Asamblea Nacional diputados y diputadas del Esequibo. Eligieron también su consejo legislativo", dijo Maduro.
El gobernante también aseguró que el chavismo está "más vigente y más fuerte que nunca", al celebrar la victoria que, según el CNE, obtuvo el oficialismo en 23 de 24 regiones del país, en unos comicios rechazados por la oposición mayoritaria.
"Acto de dignidad"
Pese al triunfalismo oficialista y a que Maduro aseguró que votó el 42% de la población, el líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia afirmó que la abstención llegó al 85%, lo que consideró un "acto de dignidad frente al autoritarismo".
"Algunas voces intentan responsabilizar a quienes no participaron en el simulacro del 25 de mayo por una supuesta 'derrota'. Pero esa narrativa ignora una verdad sin matices: en Venezuela hay un régimen ilegítimo", dijo González Urrutia en la red social X.
El opositor, quien reclama la Presidencia venezolana, reiteró que el "régimen" se "robó la elección del 28 de julio" de 2024, cuando el actual gobernante Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), afín al chavismo.
Asímismo, González Urrutia, exiliado en España desde septiembre pasado, dijo que se trata de un "régimen" que "reprime, persigue, secuestra y pretende perpetuarse mediante trampas, miedo y silencio forzado".
"El país lo entendió. Y decidió no convalidar esa farsa. La abstención fue una expresión política consciente, un acto de dignidad frente al autoritarismo. Hoy más que nunca, el liderazgo se mide por su conexión con la verdad, con la dignidad del pueblo y con la urgencia del cambio. En un país donde tanto se ha hablado para imponer y tan poco para comprender, detenerse a escuchar al pueblo se ha convertido en una forma de resistencia", señaló el excandidato presidencial.
Según la líder antichavista María Corina Machado, principal aliada de González Urrutia, más del 85% de los venezolanos "desobedeció" y no votó en los comicios, lo que calificó como una nueva derrota para el "régimen criminal".