( viene de la página anterior )
Alejandra Guajardo, encargada del departamento Comunitario de Caldera, señaló: "Las distintas oficinas del área Comunitaria han trabajado junto a la oficina de cultura y turismo con el objetivo que la ciudadanía reconozca el patrimonio local, el porqué las calles llevan el nombre de personas históricas y el aporte que realizaron a nuestra comuna, además de llevar la historia Patrimonial a los colegios en este caso una obra de teatro a la Escuela Manuel Orella Echanez, con alumnos y alumnas de educación básica y este domingo la Armada abrió nuevamente el Faro de Caldera, además se hicieron visitas al cementerio comunal y primer cementerio Laico del país, la puesta en valor cultural de la pesca artesanal a través de su museo y un city tour guiado patrimonial".
Por su parte, la Casa Museo Tornini también abrió sus puertas a la comunidad. Bernardo Tornini, director de la Casa Museo, expresó que "es muy importante el día del patrimonio, porque el patrimonio es un instrumento que tiene la cultura los bienes patrimoniales son heredados y que está asociado también al conocimiento porque cultura es lo que recibimos de nuestros ancestros y que disfrutamos hoy nosotros y debemos entregarlos a nuestra descendencia por lo tanto es un bien que debemos preservarlo enterarse de lo que ocurre y por eso es que debemos visitar museos y casas patrimoniales porque la gente que no conoce el pasado no se puede proyectar al futuro, por eso debemos reconocer y no desconocer lo que hicieron nuestros antepasados".
La comuna de Caldera tiene una gran cantidad de lugares para recorrer en el día del patrimonio pero Atacama también tiene sectores con gran historia y que son patrimoniales, no solamente con aéreas geográficas sino con lugares con edificaciones que son de gran importancia. Margarita Ovalle, participante del tour patrimonial, señaló: "muy buen panorama, somos de Copiapó y vinimos a pasar el fin de semana a Caldera y nos entretuvimos y aprendimos mucho, ojalá que gran parte del año se puedan hacer este tipo de actividades, encontré fantástico el panorama del día del patrimonio. En esta comuna hay varias rutas patrimoniales que tienen una importancia histórica, así es que estoy muy feliz de estar en Caldera y conocer alguno de estos lugares".
Freirina
En la Hacienda Atacama de la comuna de Freirina se realizó una particular celebración del patrimonio. Los habitantes y autoridades municipales, se reunieron en una tertulia donde los más de 40 asistentes pudieron compartir relatos, anécdotas y "cahuines" de antaño sucedidos alrededor de la hacienda.
"Salieron cosas interesantes, segunda vez que hacemos esta actividad aquí y continuamos un trabajo de recordar memorias ancestrales de personajes de la hacienda. Continuamos hablando de las comidas. Se trata de la vivencia, los quehaceres, los sabores de la hacienda", destacó Oriel Alvarez, organizador de la actividad.
Para Juan Vega, concejal de Freirina, "tertulia es volver a la historia donde hay tantos recuerdos, tantas anécdotas, muchas veces fantasiosas, pero que son realidades para que la gente recuerde ese tiempo, y con la picardía que la cuentan también que es importante. Hemos escuchado las historias del culebrón, la bruja, el tuetue nombres que los más niños no conocían".
En la ocasión también estuvo presente el alcalde de la comuna, Fernando Ruhl, que resaltó que la participación y la actitud "son historias y uno se ríe a veces porque tienen una connotación qué es acordarse y es conversar. Estoy muy agradecido con la gente que viene a participar, hablar a conversar sobre los diferentes temas que hay porque es bonito hacer tertulias que es algo que se ha olvidado con la tecnología, ahora con los celulares. Así que valorable todo".
Desafíos del patrimonio
El día de los Patrimonios pone en valor la historia de la región, sin embargo persisten algunos desafíos respecto al manejo de los monumentos, los que para repararlos e incluso limpiarlos se necesita autorización. En relación a este tema, el arqueólogo Richard Daza explicó que, "actualmente se está discutiendo una nueva Ley de Patrimonio Cultural, ya que la Ley de Monumentos Nacionales está desactualizada, no conversa con la actualidad, con las realidades locales y regionales. Es muy centralista, también, toda la discusión misma y todo el procedimiento".
Por otro lado, Nancy Peña, reconoce que más allá de estas actividades anuales, la cultura y el patrimonio de Atacama debería acercarse más a la población. "Creo que hay que darle más abertura, sobre todo ir a liceos, a colegios a motivar que los niños reconozcan su territorio, porque en realidad son ellos los que están encargados de poder seguir con la historia".
1999 es el año en que se instauró la celebración del Día del Patrimonio y en 2018 se comenzó a realizar por dos días, el último fin de semana de mayo.