La jornada "Diálogos Copiapó", se llevó a cabo en las dependencias de la Universidad de Atacama, donde la directora para Latinoamérica de The Nature Conservancy, Francisca Tondreau, fue la invitada especial en este espacio que convocó a distintos actores que formaron parte de una conversación sobre conservación y medioambiente.
La instancia, impulsada por Kinross, Corproa y diferentes instituciones educacionales, busca entregar a los jóvenes de la región, herramientas, experiencias y conocimientos que puedan integrar en su formación para verse reflejadas en el entorno y futuro profesional.
Patricio Pinto, director de asuntos externos de Kinross Chile, señaló que la importancia de estas jornadas es "poder escuchar a los jóvenes, pero también colocar temáticas que sean relevantes como la que estábamos viendo con Francisca a propósito de la biodiversidad o de buscar resguardos naturales y poder incorporar en estas conversaciones a jóvenes".
El director de asuntos internos agregó que "es un espacio que nos ayuda a entender y escuchar mejor cómo nosotros como compañías mineras, podemos colaborar en el futuro de la región".
Sueño
La directora de The Nature Conservancy y expositora en esta ocasión, Francisca Tondreau, manifestó que este diálogo convocó a distintos actores como liceos, colegios, universidades, empresas y sector público, abordando el cómo soñamos Copiapó desde la perspectiva de la naturaleza.
"Tratamos de hablar e integrar la naturaleza y el desarrollo, por lo que nos dimos cuenta de que hay tres actividades súper importantes en la estrategia que tiene que ver con el turismo y la conservación, el desarrollo pesquero o acuícola y la agricultura, todos ellos se basan en la naturaleza, en los servicios que nos provee", señaló Tondreau.
La expositora explicó que "el desarrollo de Atacama está íntimamente relacionado con la naturaleza, por lo tanto, su cuidado y protección nos va asegurar y permitir un desarrollo futuro armónico donde todos son responsables. Este diálogo de alguna forma busca una alianza colectiva para el desarrollo de la región".
Respecto al desarrollo de la actividad, Tondreau apuntó que "fue un lindo espacio de conversación, de intercambio, de aprendizaje mutuo también, así que con mucha esperanza de que este proceso siga y que se genere esa confianza mutua para poder construir a ese sueño qu tienen y que contaron los estudiantes".
En ese sentido, la directora de The Nature Conservancy, comentó que los estudiantes asistentes "se comprometieron con acciones concretas, entonces fue bonito porque eso genera confianza mutua, capital social y es transformador, pues te compromete a ti y a otros, es inspirador, motivador. Entonces toda gran obra comienza con un primer paso".
Ivanna Madrigal, estudiante del Liceo Fernando Ariztía Ruíz, manifestó su alegría al participar en este espacio de diálogo, señalando que "fue bastante interesante porque esta charla no se da en todas partes y es algo muy importante, es un tema demasiado sensible de tocar, ya que no muchas personas entienden el daño que estamos haciendo en el mundo".
Alexis Rojas, director de vinculación y comunicaciones de la Universidad de Atacama expresó que "generar este espacio fue una oportunidad que no habíamos visto antes porque siempre estaba el concepto de la entrega, pero no de la co-construcción, de poder construir en ambas instituciones con todos los actores, a nosotros nos sienta un espacio verdaderamente de desarrollo con la región a la cual pertenecemos y somos parte".
Además, comentó que "nosotros como universidad, incluso desde nuestras políticas y modelos, incorporamos la responsabilidad con el territorio desde lo medioambiental a lo humano en todo nuestro lineamiento".