Secciones

Abren las inscripciones para los talleres del Festival Encuentro Foto Atacama (EFA)

PROCESO. El 6 y 7 de junio se efectuarán talleres y microtalleres. La invitación es a inscribirse en la página web www.encuentrofotoatacama.cl
E-mail Compartir

Ya están abiertas las inscripciones para los talleres gratuitos de la novena versión del Festival Encuentro Foto Atacama (EFA), y la invitación no es solo a los amantes de este arte, sino también a quienes tienen interés en la fotografía, ya que solo se necesitan las ganas de aprender.

"Están abiertas las inscripciones para las actividades que se realizarán el 6 y 7 de junio en el Centro Cultural Atacama, donde tendremos talleres y microtalleres, impartidos por destacados fotógrafos y fotógrafas a nivel nacional que vienen a compartir sus experiencias con la comunidad. Los talleres son de acercamiento a la imagen fotográfica, no se necesita tener experiencia previa, son gratuitos, incluyen materiales, pero las personas tienen que realizar una inscripción que pueden hacerla a través de nuestra página web y en nuestras redes sociales, donde encuentran la información necesaria. Para todas las personas amantes de la fotografía, las invitamos a visitar nuestras plataformas", señaló Pía Acuña, una de las directoras del Festival Encuentro Foto Atacama (EFA).

Entre los talleres que se impartirán están: Foto Bordado, Fotografía Estenopeica, la cámara en tu bolsillo, Encuadernación: crea tu álbum fotográfico, entre otros. El evento, se realizará por noveno año consecutivo en Copiapó, gracias al financiamiento del Fondart Regional de la línea de la organización de muestras, ferias y encuentros del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Alto del Carmen será escenario de nuevas jornadas en Atacama ClarinetFest

HOY. En la Escuela Educador Arturo Alvear Ramos de El Tránsito y en el Centro Cultural de Alto del Carmen.
E-mail Compartir

Redacción

El Festival Internacional Atacama ClarinetFest IV versión llegará a la comuna de Alto del Carmen, con dos hitos musicales que tienen la misión de descentralizar la cultura y acercar la música a distintos territorios de la Región de Atacama.

Las actividades serán hoy viernes 16 de mayo, y el inicio de las jornadas será en la Escuela Educador Arturo Alvear Ramos, a las 11:30 hrs, en el marco de la Semana de la Educación Artística. Mientras que a las 18:00 en Centro Cultural Alto del Carmen se realizará un concierto en el que se presentará el clarinetista chileno Alfonso Vergara junto a Felipe Salinas en Guitarra y Matías Rojas en Acordeón quienes nos traerán toda la magia del Choro Brasilero en formato trío. Además, contaremos con la presencia de la agrupación regional Cuarteto Malvilla, cuarteto femenino de vientos, quienes interpretarán un amplio repertorio de música docta y popular adaptada al formato de cuarteto de vientos.

Este día musical cerrará con una instancia de mediación entre los artistas y el público.

El Festival Internacional Atacama ClarinetFest es financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y busca fortalecer el acceso a la formación artística y a experiencias culturales de calidad en distintas comunas de la región.

Carlos Cabrera, director de este Festival, detalló que "estamos felices por el éxito de la primera jornada de nuestro Festival y ahora nos embarcamos en estos conciertos descentralizados en Alto del Carmen, donde invitamos a nuestra comunidad a participar. Nuestro Festival Atacama Clarinet Fest ha sido ha sido pionero a nivel nacional, rompiendo paradigmas que desde la región si se pueden lograr instalar este tipo de eventos. En esta versión hemos puesto mucho énfasis en los conciertos, donde también podemos dar formación a nuestro público objetivo, ya que esperamos dar a conocer el clarinete como un instrumento musical versátil que puede interpretar diversos estilos musicales como: docto, jazz, folklore y popular".

Para más información y detalles sobre la programación completa, se puede visitar el perfil de Instagram y Facebook del Festival como Atacama ClarinetFest.

Documental "Denominación de Origen" se presentará mañana en el Centro Cultural Ser Humano

E-mail Compartir

El sábado 17 de mayo a las 18:00 horas en la sala de exhibición audiovisual del Centro Cultural Ser Humano, ubicado en Chacabuco 671 de Copiapó se proyectará la producción Denominación de Origen (2023), película del director Tomás Alzamora que ha marcado la pauta de varios medios en el último tiempo.

La función contará con entrada liberada y está dirigida a todo espectador, sobre todo para quienes quieran disfrutar e incluso reflexionar con esta comedia nacional.

Sobre el documental

Denominación de Origen es una película que relata la historia del pueblo de San Carlos y una gran injusticia: su premio a la Mejor Longaniza de Chile fue arrebatado por la ciudad de Chillán. Como respuesta a este robo, un grupo de habitantes se reúne y organiza un movimiento social para recibir la denominación de origen de sus productos. A través de los 86 minutos de duración, esta comedia satírica que utiliza el formato de falso documental aborda temas como la identidad local, el patrimonio culinario y la perseverancia de la comunidad.

Este filme ha sido reconocido en varios festivales y ha obtenido distintos galardones, como el Premio Especial del Jurado y el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Valdivia de 2024, diversas distinciones en el Festival de Cine Chileno de Quilpué 2025 e incluso se le otorgó el premio a Mejor Dirección en el Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) de este mismo año.