Rusia y Ucrania celebrarán hoy en Estambul sus primeras conversaciones de paz directas en tres años.
La delegación rusa esperará a su contraparte ucraniana por la mañana en dicha ciudad, después de varios aplazamientos que impidieron que esa reunión se celebrara ayer, dijo el jefe negociador ruso, Vladimir Medinski.
"Mañana (hoy) por la mañana (...) esperaremos a la parte ucraniana", dijo Medinski, citado por las agencias rusas
El negociador ruso recalcó que la delegación de su país ha llegado a Estambul para "conversaciones directas sin condiciones previas". "Nosotros estamos preparados para empezar a trabajar", insistió.
El Gobierno de Turquía confirmó previamente que hoy habrá en Estambul reuniones con delegaciones de Rusia, Ucrania y Estados Unidos en "formatos aún no determinados".
Antes, la televisión pública ucraniana, Suspilne, dijo que se esperaba anoche la llegada del jefe de la delegación de Ucrania, el ministro de Defensa Rustem U mérov, y el resto del equipo negociado, procedentes de Ankara para reunirse hoy con los emisarios del Kremlin.
La delegación rusa -formada por el asesor presidencial Vladímir Medinski y por un viceministro de Exteriores, uno de Defensa y un alto cargo del Estado Mayor- llegó ayer por la mañana a Estambul para negociar.
Zelenski
En la tarde de ayer, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aceptó enviar a su equipo negociador pese a sus críticas a su homólogo ruso, Vladimir Putin, por no haber aceptado reunirse en persona con él y haber enviado a Turquía un equipo negociador sin ministros o figuras de primer nivel político.
"Por respeto al presidente (de EE.UU., Donald) Trump; al alto nivel de la delegación turca y al presidente (de Turquía, Recep Tayyip) Erdogan, y porque queremos tratar de conseguir como mínimo el primer paso hacia la desescalada (...), he decidido enviar a nuestra delegación a Estambul", declaró a la prensa en Ankara tras su reunión con su homólogo turco.
Tras la reunión, Erdogan dijo que hay una "oportunidad histórica" para iniciar negociaciones entre ambos bandos, ofreciéndose como anfitrión de un encuentro entre Zelenski y Putin "cuando estén listos".
Con anterioridad, desde Moscú, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, calificó a Zelenski de "patético" por exigir reunirse personalmente con Putin y volvió a afirmar que el ucraniano está controlado, entre otros, por los británicos. "(...) van como perros de guía de Zelenski llevándolo por la jungla de la política internacional", dijo.
Trump
El presidente de EE.UU:, Donald Trump, llegó a plantearse ayer acudir a la cita y anunció que enviaría a Estambul al secretario de Estado, Marco Rubio, y a sus dos emisarios para la guerra, Steve Witkoff y Keith Kellogg.
En plena gira por Medio Oriente, Trump aseguró que no habrá avances hacia la paz hasta que no se reúna personalmente con Putin y ha excusado la ausencia del líder del Kremlin en las negociaciones de Turquía. "Él no iba a ir si yo no iba", dijo Trump, pese a que él mismo había condicionado la posibilidad de volar a Estambul a la presencia de Putin.
Desde la ciudad turca de Antalya, donde la OTAN celebraba una reunión informal, varios ministros de Exteriores de la Alianza le reprocharon ayer a a Putin su decisión de no aceptar el reto de Zelenski de reunirse frente a frente.