Poda de árboles fortalece la seguridad eléctrica para invierno
INSTANCIA. La intervención tuvo lugar en calle Juan López, entre Hortencio Escobar y Paulino Callejas en la ciudad de Copiapó.
En la capital regional, se llevó a cabo la poda de árboles como parte de las acciones estratégicas del Plan Invierno de la CGE. Esta instancia busca fortalecer la continuidad y calidad del suministro eléctrico, además de reforzar la seguridad y la eficiencia en la gestión preventiva de las operaciones.
Ante esto, el gerente zonal de la CGE Atacama, Héctor Opazo, mencionó que esta instancia es un cierto cierre de este plan de invierno del año 2025 que se ha estado transmitiendo a todas las autoridades de la región.
"También nos permite observar cómo se materializa una de las actividades que está enfocada en la poda y tala de árboles que están con cercanía a la red de distribución y que si no controlamos su cercanía, no respetando las distancias de seguridad, pueden provocar riesgos hacia las personas como también a la continuidad de suministro", indicó.
Jenny Valenzuela Araya, seremi de Energía, mencionó que esta poda de árboles es sumamente importante y clave.
"Permite despejar la franja eléctrica, mantener las zonas de seguridad y, por supuesto, no solamente proteger la infraestructura eléctrica, sino que a todos los ciudadanos y habitantes de la región de Atacama", indicó.
Además, señaló que esta iniciativa se está realizando en todo Copiapó y en los sectores de las diferentes comunas de la región de Atacama.
"Estos tiempos son más complejos, hay más viento, posibles lluvias y cuando eso se junta o se altera, en este caso el tendido eléctrico con los árboles, por supuesto que puede generar un daño a la infraestructura y también un daño a la gente que va pasando por el alrededor, así que estos son hitos importantes que hay que marcar y relevar", dijo.
En tanto, Iván Lillo, director regional de la superintendencia de electricidad y combustibles, destacó que las posibles lluvias y fuertes vientos son condiciones que "se pueden transformar en una posible causa de falla del sistema eléctrico, lo cual es necesario prevenir y por eso es que se hacen estas actividades de mantenimiento donde se hace el despeje de la zona de seguridad de la línea eléctrica para poder resguardar así la integridad de la misma y poder mantener entonces la continuidad del suministro eléctrico a la población".
También, aclaró que es importante recordar que prácticamente el 20% de las condiciones de fallas se producen por temas de árbol o caída de ramas sobre las líneas eléctricas .
"Es por eso la importancia de esta actividad que en conjunto con la coordinación con los municipios de la región es necesario llevar a cabo año a año", apuntó.