Secciones

Adolescente involucrado en violenta riña quedó privado de libertad

CHAÑARAL. El caso fue analizado en la Corte de Apelaciones de Copiapó que determinó la medida cautelar de internación provisoria.
E-mail Compartir

Luego que la Fiscalía Local de Chañaral formalizara la investigación en contra de un adolescente de esta comuna, quien intervino con un arma blanca en una violenta riña con otros estudiantes. Los antecedentes de esta causa fueron argumentados por la Unidad de Asesoría Jurídica de la Fiscalía Regional ante la Corte de Apelaciones de Copiapó, instancia en que se insistió en la solicitud de la medida cautelar de internación provisoria para el imputado.

En la audiencia ante el máximo tribunal de la región, se argumentaron los hechos que son materia de las investigaciones que la Fiscalía lleva a cabo y que dice relación con los delitos de homicidio simple frustrado, lesiones menos graves y porte ilegal de arma blanca. Esto luego de ser detenido por la riña en la que participó utilizando un cuchillo con la que lesionó a dos víctimas, una de las cuales tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital Regional de Copiapó para salvar su vida. "Dentro de los argumentos de la Fiscalía para acreditar la necesidad de cautela están los antecedentes de los delitos de lesiones graves y hurto que el imputado cometió semanas antes de la riña, luego de sustraer especies personales a otro adolescente. Hechos que fueron indagados por la SIP de Carabineros y la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Chañaral", dijo el fiscal jefe de Chañaral, Marco Arenas.

A partir de la apelación desarrollada ante los ministros de la Corte de Apelaciones, los argumentos expuestos dieron por acreditada su participación en los ilícitos indagados y la peligrosidad que su libertad involucra para la sociedad, motivo por el cual se decretó su internación provisoria. Ante ello, detectives de la Bicrim de Chañaral hicieron efectiva su detención la tarde de este martes para trasladar al imputado al recinto en que permanecerá privado de libertad durante el plazo que se extiendan las diligencias de estas causas.

Condenan a pena de cárcel a un sujeto por delito de carácter sexual

SANCIÓN. La víctima era una menor.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal condenó a una pena efectiva de cárcel en contra de un imputado en contra de quien indagó una denuncia referida a su participación consumada en un delito de carácter sexual en contra de una menor de edad.

Respecto de esta causa el fiscal jefe de esta comuna, Guillermo Zárate, indicó que una vez que la Fiscalía tomó conocimiento de los hechos que afectaron a la víctima, comenzó con la función indagatoria en conjunto con personal de la Brigada de Criminalística de esta comuna. Labor que llevó a reunir evidencia que fue agregada a la carpeta investigativa de esta causa, la cual se ejecutó de acuerdo con los protocolos institucionales que buscan velar en todo momento por la integridad de víctimas de delitos de esta naturaleza.

Zárate informó que en la audiencia de juicio oral presentó las pruebas que acreditaron la participación consumada del acusado en el delito reiterado de abuso sexual impropio. Hechos por los que fue sentenciado a cumplir la pena de ocho años efectivos de cárcel en el centro penitenciario de esta ciudad, además de la sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal, debiendo informar a Carabineros cada tres meses su domicilio.

Gobernador regional Miguel Vargas reaparece en actividad por el Día Nacional del Pisco

EN VALLENAR. Esto luego que una mujer interpuso una denuncia en su contra por un supuesto abuso sexual.
E-mail Compartir

Redacción/Pamela Vásquez

Reapareció en público el gobernador regional Miguel Vargas, esto a casi una semana que se conociera la denuncia de abuso sexual en su contra efectuada por una mujer.

La autoridad participó en Vallenar de la celebración del Día Nacional del Pisco en Atacama, un evento que contó con un seminario y showroom de productos, el que fue organizado por ProChile, Pisco Chile y el Gobierno Regional.

Según participantes, el gobernador llegó a las 10 horas que era el horario del inicio de la actividad. En la ocasión entregó un saludo a los presentes, en donde no existió ningún comentario ni preguntas respecto a la denuncia.

Cabe destacar que lo acompañó su jefe de gabinete y un integrante de su equipo comunicacional. Incluso en la actividad participó en la degustación de piscos de la zona.

Actividad

La actividad se desarrolló en el Hotel Orígenes de Vallenar, oportunidad donde los asistentes al "Seminario Regional del Pisco", pudieron escuchar presentaciones de expertos relativas al pisco chileno, su desarrollo económico y relación con el turismo, además de su puesta en valor a nivel internacional.

Como punto central, se destacó el reciente ingreso del Paisaje Vitivinícola del Pisco Chileno a la lista tentativa nacional del patrimonio cultural ante Unesco, un paso clave en su camino para obtener el reconocimiento como Patrimonio Mundial. Dicha noticia también la anunció el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, en su reciente visita a la región.

Luego vino el turno del "Showroom de Productos", que permitió que una docena de productores pisqueros regionales compartieran y ofrecieran sus destilados a decenas de asistentes al evento. Junto a la venta de piscos, se desarrollaron degustaciones y pruebas sorpresa para el público.

La directora de ProChile Atacama, Claudia Pradenas, valoró la realización de este evento en la capital de la Provincia del Huasco, destacando el avance en el proceso del pisco chileno como Paisaje Cultural Vitivinícola ante la UNESCO, lo que transforma el Día del Pisco 2025, en una plataforma para escalar este proceso como una causa país.

"El objetivo de este seminario Regional del Pisco, fue mostrar cómo la declaratoria del pisco chileno como Paisaje Cultural Vitivinícola ante la UNESCO, aportará valor territorial, económico y cultural al país, siendo el primer paisaje cultural vitivinícola de las Américas y el primer paisaje cultural de Chile", explicó Pradenas.

La directora de ProChile Atacama valoró la participación de los productores pisqueros junto con el apoyo del público, que llegó hasta el evento para adquirir productos y conocer un poco más acerca de la historia y origen de este producto, poseedor de la Denominación de Origen (D.O) más antigua de América.

Respecto a cifras, desde Pisco Chile indicaron que actualmente existen 2,800 productores de uva pisquera en las regiones de Atacama y Coquimbo, mientras que se producen 35 millones de litros de pisco al año. Además, a la fecha la industria pisquera nacional suma más de 400 premios internacionales.

En cuanto a exportaciones, en 2024 los envíos internacionales alcanzaron los USD5,3 millones, un 33% más que en 2023, considerando como principales mercados de exportación a Estados Unidos, Brasil, Alemania, Canadá, España, Francia y China.