Secciones

Abatieron a hombre que disparó a policías en Recoleta

CASO. El individuo descendió de su auto y disparó contra los efectivos.
E-mail Compartir

Un hombre murió abatido por personal de Carabineros, tras haber protagonizado previamente un accidente de tránsito, una persecución y un tiroteo en la comuna de Recoleta, Región Metropolitana.

El procedimiento comenzó alrededor de las 2:40 horas del domingo, cuando una SUV de color blanco colisionó con otro automóvil y se dio a la fuga. Tras esto, comenzó un seguimiento controlado por parte de Carabineros.

Pero minutos después, el conductor decidió abandonar el vehículo para huir a pie, disparando en contra de los funcionarios. "Debido a esta agresión y en legítima defensa, los carabineros hicieron uso de su arma de fuego, procediendo a disparar al infractor de la ley, ocasionándole heridas graves", afirmó el mayor Cristián González, comisario de la Sexta Comisaría de Recoleta.

El hombre, de nacionalidad chilena y con antecedentes penales, "fue trasladado por personal del SAMU luego de la coordinación de Carabineros para prestar auxilio y, después de un par de horas, falleció en el Hospital San José", detalló el comisario.

En otro hecho policial, un hombre fue atacado en su domicilio en La Pintana, Región Metropolitana, luego que un grupo de delincuentes ingresara a su casa y con armas de fuego le provocaran lesiones graves en sus piernas.

La subcomisaria Yanahara Silva, de la Brigada de Homicidios (BH) Sur, explicó que "se levantaron grabaciones de cámaras de seguridad donde se pudo observar parcialmente la dinámica de los hechos".

Además, la subcomisaria agregó que en el domicilio de la víctima se encontraron evidencias balísticas y biológicas. Por lo tanto, "continúan las diligencias con la finalidad de establecer fehacientemente la dinámica de los hechos así como la identidad de los imputados involucrados", detalló Silva.

Grau culpa a equipo técnico por error en dato de pesca

COMISIÓN MIXTA. El ministro de Economía confirmó que el dato sobre el porcentaje de captura industrial era erróneo y defendió al subsecretario Salas.
E-mail Compartir

Un espaldarazo dio el ministro de Economía, Nicolás Grau, al subsecretario de Pesca, Luis Salas, luego que éste último entregara una cifra errónea sobre la captura industrial de merluza en la última comisión mixta del Congreso, lo que habría influido en la votación que aprobó una cuota de 52% para el sector artesanal y un 48% para la industrial.

En concreto, en una entrevista en el programa Mesa Central de Canal 13, Grau explicó que fue ese mismo miércoles que se enteró del problema, que se produjo "por un error de los equipos que prepararon esa presentación, de los equipos de la Subsecretaría de Pesca, se utilizó una presentación anterior que estaba desactualizada, que tenía datos hasta septiembre", detalló. Por lo mismo, los datos mostraban que la industria había sacado en torno al 60% durante el año anterior, pero faltaban los meses siguientes.

En ese contexto, señaló que se trata de un error "involuntario, acotado, que insisto, afectó solo una votación de muchas", ya que la Ley de Fraccionamiento Pesquero incluye 22 pesquerías, que se discutieron de manera separada y donde 20 ya fueron votadas y consiguieron acuerdo.

Tras el error y la votación del miércoles pasado, la primera consecuencia fue que la firma Pacific Blue anunciara, a través de su gerente general Marcel Moenne, el cierre de las operaciones de la compañía el 1 de enero de 2026, acusando que "los parlamentarios legislaron con información incorrecta y eso es muy grave".

Al ser consultado sobre la responsabilidad del subsecretario, el ministro Grau declaró: "Mi evaluación del trabajo del subsecretario, en que ha logrado un avance histórico en 21 de las 22 pesquerías"

Explicó que: "Mi juicio es que el subsecretario, más allá de ese error, ha hecho un trabajo que ha permitido un avance histórico en esta materia, y lo que corresponde a él y a mí, en conjunto, porque nosotros trabajamos en equipo, es solucionar las consecuencias de ese error".

Soluciones

Sobre los caminos a seguir, Grau explicó que el próximo martes irá, junto al subsecretario Salas, a la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados donde están citados. En la ocasión se entregará el dato correcto y detalló las fórmulas que sugerirá para remediar la situación, ya que la decisión final recae sobre los parlamentarios: "La forma más simple de solucionarlo sería repetir la votación". No obstante, reconoció que "aquello no es tan fácil porque requiere unanimidad de los parlamentarios".

"En caso de que eso no ocurra, buscaremos otras maneras", y comentó que "hay distintos caminos que se pueden seguir, se pueden hacer votaciones separadas, en la comisión mixta, son cosas que tenemos que conversar con el presidente de la comisión, con el senador (Fidel) Espinoza, que es quien tiene el protagonismo en esta materia, y nosotros como Ejecutivo, dado la responsabilidad que tenemos en este caso específico de Merluza, tenemos que ayudar a encontrar la solución".

Durante la entrevista, la autoridad fue consultado sobre la continuidad de ambos en el gobierno. Sobre el tema Grau expresó que "todos nosotros dependemos del presidente. No corresponde que yo responda esa pregunta, ni respecto a él, ni respecto a mí, ni respecto a ningún ministro ni ningún otro subsecretario".

Mop anuncia plan de bordes costeros al 2035 con inversión de US$ 500 millones

EJECUCIÓN. Del total, 47 obras estarán en ejecución o licitadas en este gobierno.
E-mail Compartir

Mejorar o reemplazar 84 bordes costeros del país es el proyecto que implementará el Ministerio de Obras Públicas al 2035, el cual contempla una inversión cercana a los US$500 millones y que fue presentado en el marco de la inauguración del borde costero de Chañaral.

Según la ministra de la cartera, Jéssica López, del total, en el actual gobierno "habremos terminado o estarán en ejecución 37 iniciativas y dejaremos licitadas otras 10", entre las que destacan los proyectos de Coquimbo, Licantén, playa Chinchorro de Arica, Talcahuano, y el recién inaugurado borde costero de Chañaral, en la Región de Atacama, entre otros.

En este sentido, la ministra agregó que "son grandes obras y grandes inversiones en beneficio de las familias y los habitantes del borde costero de Chile. Recordemos, que tenemos más de 6 mil kilómetros que tenemos de borde costero por cuidar y por desarrollar".