El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, se refirió a las escuchas telefónicas a la exesposa del creador de fundación ProCultura, Alberto Larraín, la psiquiatra Josefina Huneeus, con el Presidente Gabriel Boric, además de conversaciones entre Larraín, el diputado y expresidente de CS -partido creado por Boric-, Diego Ibáñez (FA), sobre traspasos financieros, lo que despertó en la Fiscalía la tesis sobre un posible financiamento irregular de la campaña del Mandatario. Ante esto, Elizalde afirmó que "la politización de la Justicia que algunos pretenden, le hace un enorme daño a las instituciones democráticas".
"El Presidente Boric es una persona honesta, que siempre ha promovido la probidad y la Justicia", sostuvo el vicepresidente, además de recordar que "la Justicia no una, sino dos veces, rechazó la solicitud (del Ministerio Público) para interceptar el teléfono del Presidente, declarando textualmente que 'no se advierte la existencia de hechos determinados que permitan colegir sospechas fundadas' de que hubiere participado en un hecho punible. Es más, el Presidente Boric ni siquiera ha sido citado a declarar como testigo en esta causa", idea que reiteró la ministra vocera, Aisén Etcheverry, ayer en TVN.
"Tal como ha señalado el Presidente Boric, no hay nada que esconder, y esperamos que las instituciones realicen bien su trabajo, esto es, siempre respetando la Ley y en el marco del Estado de Derecho", agregó Elizalde.
La vocera agregó que el Mandatario "no tiene absolutamente ningún vínculo con esa investigación, más allá de un trascendido de prensa que da cuenta de una investigación, donde el propio Presidente dice 'acá no hay nada que esconder'".
"Las conversaciones privadas que pueda tener el Presidente, o los vínculos de amistad que puedan existir, no son constitutivos de elementos relevantes en materia judicial, lo han dicho los tribunales de Justicia un montón de veces", destacó Etcheverry.
"médico tratante"
Huneeus "fue médico tratante" de Boric, explicó la ministra. La psiquiatra en sus redes sociales indica que su especialidad es infanto-juvenil. El Mandatario tiene 39 años y la conversación "pinchada" por la PDI es de 2024.
El Presidente está de gira por Japón y China y, "en paralelo, ocurre una filtración que es muy grande, que tendrá que investigarse por qué ocurrió, de una causa que está en curso", agregó la secretaria de Estado. El levantamiento del secreto de la carpeta de ProCultura se esperaba desde hace un mes.
La diputada Carmen Hertz (PC) afirmó en X que "fundado en sólidos argumentos, solicitamos hace dos meses la remoción del fiscal (Patricio) Cooper ante la Corte Suprema, quien designó una ministra para tramitar las correspondientes audiencias de prueba que ya se efectuaron".
Etcheverry dijo ayer que "se tiene que determinar quiénes son los responsables" de la publicación de las conversaciones "y aplicar todas las sanciones. (...) No podemos ante temas que se transforman en discusión pública cada vez, desviar absolutamente toda la atención del Gobierno en esa dirección".
Huneeus declaró en la Fiscalía, según publicó La Tercera, que "el directorio (de ProCultura) no tomaba ninguna decisión. Alberto hacía y deshacía todo él mismo".
"La interferencia política no ayuda"
La exministra del Interior y candidata presidencial del PPD, PS, PL y PR, Carolina Tohá, ante la publicación de escuchas a llamadas telefónicas donde participa el Presidente Gabriel Boric, dijo que "es natural que la ciudadanía demande respuestas ante casos como ProCultura". Sin embargo, "lo responsable es dejar que la Justicia investigue con independencia, sin presiones ni especulaciones. (...) La interferencia política no solo no ayuda, sino que muchas veces nubla la búsqueda de esa verdad".