Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Orquesta Infantil de Paipote ofrecerá su primer ciclo de conciertos

MÚSICA. Las jornadas protagonizadas por 16 niños y niñas, serán los días 17, 18 y 21 de mayo. Estos eventos son gratuitos y abiertos a la comunidad.
E-mail Compartir

Cultura

Meses de entusiasmo, preparación y compromiso, son los que han vivido los integrantes de la Orquesta Infantil de Paipote, quienes durante mayo presentarán su primer ciclo de concierto el día sábado 17 de mayo a las 19:00 horas en la Capilla San Isidro; domingo 18 de mayo a las 17:00 horas en la Capilla Santísima Trinidad; y el miércoles 21 de mayo a las 19:00 horas en Capilla Santa Gema. Una invitación abierta y gratuita para la comunidad que espera presentar todo el desarrollo musical que estos niños y niñas han logrado durante su estancia en esta agrupación.

Esta gran experiencia para estudiantes y sus familias se desarrolla gracias la Fundación Renovarte, a través del Fondo Para Vivir Mejor-2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con el Proyecto "Primera Orquesta Infantil de Paipote, Fomentando la cohesión social a través de la música". Y cuenta con el liderazgo de los maestros Mauro Lamas, director de la orquesta; Gloria Collao, profesora de Chelo; y Eliana Véliz profesora de Violín y Viola.

Sobre este proceso, Verónica Pizarro, presidenta de Fundación Renovarte, destacó que "es un proyecto que comenzó a fines de septiembre, ya estamos en mayo y vamos a terminar este proceso de trabajo y aprendizaje de 16 niños, 15 de ellos de la comuna de Copiapó y una de Tierra Amarilla, pero todos estudian o residen en Paipote, y están preparando estos conciertos a la comunidad. Nuestros niños y niñas han tenido una maravillosa participación, con buena asistencia, han sido constantes en su estudio y su familia ha apoyado este talento artístico que tienen, eso lo destacamos profundamente, como también destacamos los espacios en que se está desarrollando este trabajo de Orquesta en la Capilla Santa Gema".

Por su parte, sobre el trabajo y avance de la Orquesta Infantil, su director Mauro Lamas mencionó que "como todo formato orquestal es un trabajo de joyería que se debe hacer, y es un trabajo lento pero el resultado es precioso. Hemos ido avanzando poco a poco en la formación de estos instrumentos que son de cuerda frotada, los que demandan un trabajo de cuerda al aire, dominio del peso y el arco, etc, lo que es bastante lento y tenemos que hacerlo desde cero, los niños y niñas están poniendo sus primeras notas, entonces tenemos un trabajo de cuerdas al aire y un trabajo que pone en cada repertorio que estamos trabajando, en trabajo ha sido coherente con el tiempo de formación de la orquesta".

De esta forma, este proyecto busca no solo el desarrollo musical, sino también el fortalecimiento de valores como la colaboración, la disciplina y la expresión artística desde la infancia, destacando el crecimiento musical y personal de quienes han participado de la instancia. Una de las jóvenes que ha sido parte de este proyecto es Francisca Araya, quien está aprendiendo chelo. "Ha sido una experiencia muy buena, la profesora súper amable, hemos tenido momentos de risa. Lo que más me gusta es entretenido y me saca de mi zona de confort que es mi hogar, para mi acá es como una familia, todos nos queremos mucho y nos apoyamos mutuamente. Espero que participen de este concierto, tienen que venir porque es algo muy especial para nosotros y nos estamos preparando mucho", dijo.

Otro de los integrantes es Diego Castillo, quien está aprendiendo a tocar el violín y relató sobre su experiencia en la Orquesta: "Al inicio me sentía muy nervioso, pero después me fui acostumbrando, fue emocionante y muy bacán. Me gusta cuando tocamos, he aprendido como dar en el arco y como empacarlo. Invitamos a todos los vecinos y parte de la comunidad a venir a nuestro concierto y que vean a una orquesta como es y como se siente".

Finalmente, Rafael Silva, apoderado de Ana María Silva comentó que "para mi significa mucho, queremos que la niña aprenda y Chile nos está brindando esta oportunidad sobre la música y su violín, yo de chico he estado involucrado con la música y para mi significa mucho, ya que no he tenido la oportunidad de estar en una Orquesta y ahora quiero que mi niña tenga esto".

De esta forma, niños, niñas, sus familias y maestros invitan a la comunidad a ser parte de este viaje musical y a fomentar la educación artística en la región de Atacama, logrando así en unos años tener más músicos que logren representar su territorio.