Secciones

Inauguran la Semana de la Educación Artística

EN LA PROVINCIA DEL HUASCO. Más de 120 niños, niñas y jóvenes participaron en las comunas de Alto del Carmen y Huasco.
E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Atacama, inició la celebración de la Semana de la Educación Artística con el primer encuentro "Celebrando la Semana de la Educación Artística: Educación Rural de Cordillera a Costa, Provincia del Huasco", realizado en la comuna de Alto del Carmen.

La jornada, en la que participaron más de 90 estudiantes de primero a octavo básico de los microcentros rurales Camino al Saber y Luincara, se desarrolló bajo el lema "Territorio de Recados", conmemorando los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, encuentro que tuvo como objetivo principal acercar el arte y la cultura a niñas, niños y jóvenes de sectores rurales, promoviendo su participación en espacios de expresión artística.

Esta actividad corresponde a la primera etapa de una propuesta impulsada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Unidad de Educación y Formación en Artes y Culturas de Atacama, en el marco de la Semana de la Educación Artística (SEA), celebración internacional promovida por la Unesco que busca sensibilizar sobre la importancia del arte en la formación integral, fomentar la diversidad cultural y fortalecer el diálogo y la cohesión social.

Huasco

En una segunda etapa, se trabajó con establecimientos educacionales rurales de la comuna de Huasco, pertenecientes a los Microcentros Corazón Rural, en el que participaron cerca de 30 niños y niñas, encuentros que culminarán el martes 13 de mayo en el Centro de Creación Artística, Cecrea Vallenar, lugar en el que se realizará un encuentro provincial con el intercambio simbólico de recados entre niñas y niños de distintas localidades de la provincia, generando un puente artístico y afectivo entre sus territorios, poniendo en valor sus identidades y como las niñas, niños y jóvenes perciben sus entornos.

Inscripciones

La celebración de la SEA 2025 se realizará en todo el país entre el 12 y 18 de mayo para reafirmar la importancia de la educación a través de las artes, y este año destacará la figura de Gabriela Mistral (1889-1957) en un homenaje a su obra poética y legado pedagógico, a 80 años del Premio Nobel de Literatura. A modo de tributo a su invaluable aporte, la SEA se inspira en sus "Recados": obras que generalmente escribió en prosa, donde manifestó su voz maestra y abordó temas diversos como la naturaleza, las personas, los lugares, la educación, la literatura, la política, entre otros.