Secciones

Coquimbo lidera como destino para quienes emigran de la región de Atacama, según Censo

RESULTADOS INE. En segundo lugar está la región Metropolitana, seguida por Valparaíso y Antofagasta. La mayoría de los migrantes internos son hombres con un promedio de edad de 35 años. En tanto, población residente de Bolivia lidera cifras inmigratorias, seguida de ciudadanos venezolanos.
E-mail Compartir

Dayana Muñoz Araya

E Instituto Nacional de Estadísticas (INE) presentó el segundo informe de resultados a nivel nacional, regional y comunal. En esta entrega dieron a conocer las cifras de población inmigrante internacional, migración interna y fecundidad.

En cuanto a los resultados a nivel nacional, se mantiene la tendencia a la baja en el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos , pasando del 70,7% en 1992 a 56,6% en 2024 (14,1 puntos), ocurriendo la mayor caída en el período 2017-2024 (9 puntos).

Por otro lado, la población inmigrante internacional duplicó su participación en la población residente en el país, pasando de 4,4% en 2017 a 8,8% el 2024. Esta población proviene mayoritariamente de Venezuela.

En relación a este tópico, en Atacama se observa que el país de procedencia predominante es Bolivia.

Migración Interna

La migración interna se refiere al movimiento de las personas dentro del país, que cambian su residencia habitual, desde un lugar de origen a otro de destino en los últimos 5 años.

El saldo migratorio corresponde a la diferencia entre las personas inmigrantes y emigrantes de cada región. Un saldo positivo indica que hay más personas que llegan a vivir a la región que las que salen (mayor inmigración). A su vez, cuando el saldo es negativo hay más personas que salen (mayor emigración).

Al comparar la región de residencia el 2019 con la de 2024, 927.598 personas migraron de una región a otra. Seis regiones presentan un saldo migratorio negativo: Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, más la Región Metropolitana y Magallanes.

Datos regionales

En la Región de Atacama, se registraron 22.072 personas que salieron de la región y 15.469 que llegaron, lo que da como resultado un saldo neto negativo de -6.603. En comparación con 2017, el saldo neto fue de -10.884 personas. Cifras que indican una disminución en la cantidad de personas que se van desde Atacama a residir en otras regiones.

Al analizar los datos se puede observar hacia dónde se va la población que migra de la zona.

La principal región de destino es Coquimbo con un 41,3% del total de personas que emigró, seguida por la Metropolitana (18,1%), luego Valparaíso (11,8%) y en cuarto lugar se encuentra Antofagasta (6,4%).

En relación a las regiones de origen de las personas que llegan, en los primeros lugares se repiten las de destino, pero con variaciones en los porcentajes.

De esta manera, un 24,5% de la población que llegó a Atacama anteriormente vivía en Coquimbo, un 24,1% en la región Metropolitana, un 17,2% residía en Antofagasta y en Valparaíso un 11,3%.