Secciones

Kate del Castillo y Hollywood: "Me siento invisible todavía"

LA REINA DEL SUR. La figura contó que aún persisten de estereotipos y la falta de oportunidades para las intérpretes de origen latino.
E-mail Compartir

Agencias

Desde Nueva York, la reconocida actriz mexicana Kate del Castillo, célebre por su protagónico en la exitosa serie "La Reina del Sur", alzó otra vez la voz para denunciar una realidad persistente en la industria de Hollywood: la perpetuación de estereotipos y la sexualización de las mujeres latinas, un escenario en el que, a pesar de su trayectoria, confiesa sentirse aún "invisible".

En una reveladora entrevista con el medio estadounidense en español La Opinión, la intérprete no titubeó al abordar las dificultades que enfrentan las actrices de origen latino en la meca del cine y la televisión. "Seguimos estando estereotipadas y sexualizadas. Yo, como latina, me siento invisible todavía en Hollywood", sentenció Del Castillo, cuyas palabras resuenan con fuerza en el debate sobre la representación y diversidad en la pantalla.

La actriz, que en marzo pasado estrenó su nueva serie "Volver a caer", una adaptación del clásico "Anna Karenina" donde comparte elenco con el español Maxi Iglesias, reconoció que si bien a ella se le abrieron puertas "sin esperar nada a cambio", pero que el camino recorrido "no ha sido fácil". Por ello, su actual meta profesional se centra en buscar e interpretar personajes que logren romper con los clichés y roles encasillados históricamente a las mujeres latinoamericanas en la narrativa hollywoodense.

Hacer el bien

Las declaraciones de Del Castillo adquieren mayor relevancia en un contexto socio-político en Estados Unidos que, según la actriz, ha impactado directamente en la comunidad latina, y en particular la mexicana. Consultada sobre el clima actual, no dudó en calificarlo como "regresar a la época de las cavernas", defendiendo enfáticamente la contribución de los migrantes: "Nosotros somos gente buena, que viene a trabajar y ha dejado millones y millones de dólares en este país. Venimos a hacer el bien y a buscar una mejor vida", afirmó la actriz, quien incursionó en Hollywood hace 24 años con la película "Bordertown".

Además de abordar su experiencia en Hollywood, la actriz se refirió brevemente a su proceso legal contra el gobierno mexicano, confirmando que sigue en curso, aunque de manera lenta, un ritmo que prefiere para asegurar que las cosas se hagan "bien hechas". Respecto a un posible regreso a residir en México, Del Castillo fue categórica al señalar que por el momento no está en sus planes, valorando las oportunidades profesionales que ha encontrado fuera de su país, las cuales, según sus palabras, no se le presentaron en México. Sus declaraciones abren nuevamente el debate sobre los desafíos y la lucha por una representación más auténtica y equitativa de los latinos en la industria del entretenimiento a nivel global.

Sorpresa: el esperado cuarto disco de Aitana se publicará este mes

MÚSICA. La cantante anunció el lanzamiento de Cuarto azul.
E-mail Compartir

La cantante española Aitana ha anunciado este jueves que su esperado cuarto disco llevará por título Cuarto azul, y que verá la luz el próximo 30 de mayo.

Será, según ha anticipado su discográfica, "su trabajo más internacional y, a la vez, personal", como intenta reflejar el vídeo compartido en redes junto al anuncio en el que se simula en melancólicos tonos azules la intimidad de la habitación de la artista.

Se ha informado asimismo que este nuevo disco contendrá 19 cortes, una cifra muy extensa en estos tiempos. Entre ellos estarán tres de las canciones que se han dado a conocer en los últimos meses: la reciente '6 de febrero', 'Segundo intento' y 'Sentimiento natural' junto a Myke Towers.

"Aitana ha buscado fusionar los sonidos de las últimas décadas que le han inspirado en el proceso, pero siempre dentro de un común denominador: el pop", anticipa el comunicado de Universal Music sobre el tono del álbum, tras el marcado estilo electrónico que tuvo su aplaudido predecesor, 'Alpha' (2023).

Convertida en una de las grandes estrellas de la música en España desde su salida como segunda clasificada en 'Operación Ttriunfo 2017', al que siguieron sus exitosos primeros discos, 'Spoiler' (2019) y '11 razones' (2020), no es un secreto que el último año no ha sido fácil para la catalana.

A su pública ruptura sentimental con el también artista Sebastián Yatra, inspirador de algunos de los temas de este próximo álbum, se han unido las diversas polémicas asociadas a su documental para Netflix, un repentino cambio de representante y que sus sencillos no hayan tenido el desempeño comercial de anteriores lanzamientos.

Los primeros conciertos del disco serán en julio.

Trump y arancel al cine: "Bond no tiene que preocuparse"

CINE. El presidente estadounidense aseguró que el impuesto que anunció a películas extranjeras será debatido.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer que súperproducciones como la popular serie de películas británicas de James Bond no tienen nada que temer ante los aranceles que Washington estudia interponer a las películas extranjeras para impulsar Hollywood.

"El dinero viene de aquí. Todo viene de aquí, pero las hacen en otros países. Así que vamos a hacer algo para que vuelvan, quizás en gran medida. Pero James Bond no tiene nada de qué preocuparse", dijo el mandatario mientras ofrecía detalles en el Despacho Oval del pacto comercial alcanzado entre el Reino Unido y EE.UU..

Trump agregó que la cuestión de los aranceles a películas extranjeras se debatirá por separado e insistió en que estos gravámenes tendrán como objetivo revitalizar la industria de Hollywood.

"Vamos a aplicar algunos aranceles para que vengan, porque muchos de ellos se han ido de este país. Todos viven aquí", aseguró.

El mandatario anunció el pasado domingo que impondría aranceles del 100 % a películas extranjeras, pero la Casa Blanca aclaró al día siguiente que todavía no hay una decisión firme y que se está trabajando en consensuar un marco que cumpla con las directivas del presidente.

La organización Film LA recabó distintos antecedentes que apuntan a reforzar la teoría de Trump de que Hollywood está en caída libre. Y es que menos de una de cada cinco películas o series (19,4%) que se emiten en Estados Unidos está producida en el estado de California y se estima que para los próximos años lo sobrepasarán en producciones Toronto y Vancouver en Canadá, el Reino Unido y Australia.