Secciones

Curacaví: mueren seis personas tras capotar avioneta ambulancia

E-mail Compartir

Al cierre de esta edición fue confirmada la muerte de los seis ocupantes de una aeronave ambulancia que cayó en Curacaví tras despegar desde Santiago la tarde del miércoles con destino a Arica.

El rastro se perdió durante la noche, a eso de las 19.30 horas, y ayer la Fiscalía Metropolitana Occidente y la Fuerza Aérea (FACh), confirmaron el hallazgo del aparato.

El delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, dijo que "se han desplegado todas las capacidades del Estado con el propósito de establecer dónde se encontraba la aeronave que capotó y las personas que estaban en su interior, seis compatriotas".

Identidades

"Desgraciada y dolorosamente", continuó el delegado, el hallazgo "significó tener confirmación del fallecimiento de las seis personas que integraban la aeronave", que fueron identificados como los pilotos Cristian Muñoz y Luis Meneses; el paciente José Torres Espinoza y su acompañante Alaban Ribera Alanoca; el doctor Dinko Neri, y la enfermera Diana Niño.

La avioneta tenía matrícula CC-CCC y era una ambulancia civil Pipe Cheyenne II.

Tras despegar desde el aeropuerto de Santiago, estuvo 20 minutos en el aire.

Escuchas: Etcheverry descarta posible vínculo del presidente en Caso ProCultura

"PINCHAZOS". PDI informó la existencia de al menos una grabación entre el Presidente y la psiquiatra y exesposa del creador de la fundación, Josefina Huneeus. La Moneda recordó que ella trató al Mandatario.
E-mail Compartir

Redacción

Más de 40 teléfonos de autoridades y personas afines fueron interceptados por la PDI desde el conocimiento del Caso Convenios, hace casi dos años, donde fundaciones con liderazgos oficialistas recibieron millonarias transferencias del Estado. ProCultura fue una de ellas, donde la Fiscalía reconoció la existencia de al menos una grabación donde la psiquiatra Josefina Huneeus, exesposa del creador de la ONG y cercano al FA, Alberto Larraín, conversa con el Presidente Gabriel Boric.

Todas estas escuchas cuentan con autorización judicial, y el celular del Mandatario no fue "pinchado" debido a la negativa del Juzgado de Garantía al fiscal Patricio Cooper. Un teléfono que sí contó con el visado de la instancia fue el de el exjefe de asesores de la Presidencia, Miguel Crispi, quien declaró en el Ministerio Público por el Caso Convenios, renunció tras una jornada en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados, donde afirmó ser el "confesor" de Boric y, recientemente, gracias a una escucha se conoció parte de cómo fue la fallida compra de la casa del Presidente Salvador Allende.

La ministra vocera, Aisén Etcheverry, dijo ayer en Tele13 Radio que la existencia de la grabación entre Boric y Huneeus "es un trascendido de un medio de comunicación (Ciper Chile). Como hemos señalado en otras ocasiones, los trascendidos, la verdad es que no nos podemos referir mucho a ellos porque no conocemos los antecedentes que hay detrás".

"Sólo puedo entregar información general de público conocimiento. Las escuchas se hacen mediante autorización judicial", destacó la secretaria de Estado. "Lo que sí podemos decir es que no ha existido ninguna notificación al Presidente que nos permita suponer que él tenga algún papel en esta causa".

"fue su psiquiatra"

"Estaremos a la espera de que el proceso avance y de entender bien qué es lo que ocurre", agregó Etcheverry, porque "es de público conocimiento que Josefina Huneeus trató al Presidente en el 2018 cuando él era diputado y se dio a conocer esto, que también es de público conocimiento, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). Ella fue su psiquiatra en ese momento".

El diputado y expresidente de CS, Diego Ibáñez (FA), dijo hace unas semanas a La Segunda que en el partido creado por Boric (CS) "hace un par de años no contábamos con sede, por lo que utilizamos diversos espacios de militantes, amigos o gente cercana. En ese contexto, él (Alberto Larraín) accedió a facilitar su casa, ya que nos conocíamos previamente por la mesa parlamentaria de salud mental".

El psiquiatra y exDC "nunca estuvo presente en ninguna reunión y hoy no tengo relación con él", agregó Ibáñez. El capital de ProCultura pasó de $316 millones, en 2021, a $3.282 millones en 2022, año en que Boric llegó a La Moneda.

El senador Fidel Espinoza (PS) escribió ayer en X que "el Caso ProCultura es 100 veces más grave que el escándalo de Democracia Viva (fundación que también recibió transferencias millonarias). Pablo (Alberto, Pablo es el cineasta) Larraín aún goza de libertad absoluta y no es formalizado. ¿Que está pasando? Espero que la Fiscalía actúe con mucha firmeza".

El diputado Andrés Celis (RN) anunció que en los próximos días presentará una querella por la entrega de recursos a la fundación ProCultura sin concurso público.