Redacción
"Es un honor que sea el primer papa estadounidense. Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país", dijo ayer Donald Trump luego que el mundo conociera que Robert Prevost será el sucesor del papa Francisco.
Añadió que "estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!".
Pero no fue el único que celebró al sumo pontífice, ya que Prevost nació en Chicago, Estados Unidos, pero en 2015 se nacionalizó peruano, tras una larga trayectoria eclesiástica en dicho país.
Por lo mismo, tras el anuncio la presidenta de Perú Dina Boluarte publicó un video en sus redes sociales. "Su elección llena de orgullo y esperanza a nuestra nación, que fue su casa, su misión y su fe", expresó. La mandataria destacó que se trata de un momento histórico para el Perú y el mundo: "Este hito marca no solo la primera vez que un estadounidense asciende al trono de San Pedro, sino también la primera ocasión en que un peruano con más de 20 años de servicio en nuestra tierra lidera la Iglesia Católica como Sumo Pontífice".
Otras autoridades latinoamericanas rápidamente fueron sumando felicitaciones. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, expresó su deseo de que León XIV se convierta en un defensor de los migrantes, especialmente de aquellos que sufren discriminación en Estados Unidos. "Ojalá sea el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo", escribió en la red X.
Cabe destacar Robert Prevost anteriormente ya se ha referido al tema en redes sociales y ha cuestionado la política migratoria del gobierno de Trump.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aplaudió su primer llamado a la paz: "Felicitamos a su santidad León XIV (…) ratifico nuestra convergencia humanista a favor de la paz y la prosperidad del mundo".
El presidente de Argentina, Javier Milei, usó la inteligencia artificial para saludar al papa a través de sus redes sociales. En ellas escribió: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras Sr. Juez. Fin". El post fue acompañado por una imagen donde se ve al sumo pontífice con las vestiduras tradicionales y la cabeza de un león.
Desde otras latitudes, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, felicitó a la Iglesia Católica por la elección y deseó "que su pontificado contribuya a fortalecer el diálogo y la defensa de los derechos humanos en un mundo que necesita esperanza y unidad".
"Un momento histórico para la Iglesia Católica y sus millones de fieles. Al Papa León XIV y a todos los católicos de Francia y del mundo, les envío un mensaje de fraternidad. Que en este 8 de mayo este nuevo pontificado sea de paz y de esperanza", escribió el presidente de Francia, Emmanuel Macron en X.
También llegaron saludos del secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres quien destacó la necesidad de voces «fuertes» a favor de la paz
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski dijo que espera el "apoyo moral y espiritual" que Ucrania ya recibió desde el Vaticano durante el papado de Francisco I; además, expresó la gratitud de Ucrania por "la posición coherente del Vaticano en la defensa de la ley internacional". Finalmente, deseó al nuevo papa "sabiduría, inspiración y fuerza tanto espiritual como física" en su pontificado.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, además de saludar al papa lo instó a "reforzar la amistad entre judíos y cristianos en Tierra Santa" y deseó que el papado del nuevo pontífice "sea uno de construcción de puentes y entendimiento entre todas las fes y pueblos". "Espero que veamos el retorno inmediato y seguro de los rehenes que siguen en Gaza y una nueva era de paz en nuestra región", añadió el responsable.
Y el expresidente de EE.UU. Barack Obama dijo que "Michelle y yo enviamos nuestras felicitaciones a un conciudadano de Chicago, su santidad el papa León XIV. Este es un día histórico para EE.UU. y rezaremos por él mientras comienza la sagrada labor de liderar la Iglesia católica y dar ejemplo a tantos, independientemente de su fe".