( viene de la página anterior )
Juan Vergara, habitante de la comunidad de Carrizalillo, no tan distante a Alto del Carmen, también se verá beneficiado. Destaca que el camino para la concesión de derechos de aprovechamiento de aguas, inició hace aproximadamente seis años en su localidad.
"Me acuerdo que formamos un comité en el cual se luchó mucho para poder legalizar esto y tener personalidad jurídicas. El primer foco era legalizar las aguas, tratar de inscribir las aguas de la cuenca", manifestó Vergara.
También agregó que "me llegó el martes nomás la noticia, no lo podía creer. Y me dijeron que tenía que venir, así que dejé todo de lado y vine a Alto del Carmen, porque para nosotros es muy importante".
Alcalde alto del carmen
El alcalde de Alto del Carmen, Cristian Olivares, destacó el trabajo de los personas de la localidad, que con mucho esfuerzo mantienen viva la agricultura familiar campesina.
"Destacar también a los crianceros que hacen vida en la alta cordillera. La comuna de Alto del Carmen y la Provincia de Huasco mantienen una tremenda tradición y una variedad de productos de muy buena calidad y especialmente los productos orgánicos que se producen en toda la provincia", señaló el alcalde.
Copiapó
Continuando con sus actividades en la Región de Atacama, el Presidente se trasladó hasta la comuna de Copiapó, donde encabezó la entrega del Conjunto Habitacional Killari, ubicado en el sector del Palomar, y que pertenece al Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49 y que beneficiará a 100 familias del comité de vivienda Luz del Desierto Torreblanca de la comuna.
Acompañado de diversas autoridades regionales y en dos de los nuevos buses eléctricos llegó el Presidente Boric al Conjunto Habitacional Killari, donde hizo entrega de estas viviendas a las personas que han esperado por años el sueño de la casa propia.
En su discurso, el mandatario señaló que "hemos construido más de 5.000 viviendas en la región de Atacama y todavía nos queda para cumplir la meta y le estamos apretando el acelerador para poder cumplirla. Pero, cuando ustedes reciben las llaves de sus casas, para mi es un tremendo orgullo, y las que le entregamos al conjunto Killari, son 100 familias y 88 son encabezadas por mujeres, y esto se hace en realidad en un barrio consolidado que tiene acceso a servicios, educación y transporte".
También, realizó el llamado a las personas que recibieron las llaves de sus nuevos hogares, enfatizando en que es primordial que "hagan de este espacio y desde su núcleo familiar, un lugar de encuentro y que se vinculen también con el resto del barrio para construir de esa manera una ciudad más justa, más integrada y vayamos, en la práctica, poquito a poquito construyendo un Chile más cariñoso, más amable".
El Conjunto Habitacional es una construcción industrializada en altura, que considera elementos de hormigón armado prefabricado y permite una reducción estimada del 30% en los tiempos de construcción. Además, contempla cinco torres de cinco pisos con un total de 98 departamentos de aproximadamente 58 m2 y 2 departamentos más grandes para personas con movilidad reducida.
Por su parte, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, manifestó que "es un día muy especial, una gran y tremenda emoción porque se cumple ese sueño sagrado, que por tantos años muchas veces se lucha".
Camila Rojas, una de las beneficiarias de este proyecto habitacional, expresó su emoción respecto a la entrega de las llaves de su nuevo hogar, señalando que siente mucha alegría y felicidad por la visita del Presidente y por la ceremonia que fue muy linda y emocionante.
Nuevos buses eléctricos
El Mandatario también presentó el Plan Modernizador del Transporte Público de Copiapó, un proyecto de electromovilidad diseñado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que contempla la implementación de 12 servicios con 121 buses eléctricos.
El Presidente Boric, comentó que "en diciembre se adjudicó la licitación para la flota de buses eléctricos para la ciudad de Copiapó, de la que forma parte uno de esos buses que nos trajo hasta acá. Y qué orgullo más grande es poder decir que hoy día Copiapó, es la primera ciudad de Chile y entiendo que en América Latina que tiene el total de los buses en funcionamiento eléctrico, en octubre".
Educación
Ya en otro tema, el Colegio de Profesoras y Profesores, manifestó su molestia y decepción mediante un comunicado al delegado presidencial de la región de Atacama, Rodrigo Illanes, en el cual señalaron que no hubo respuesta a la carta que solicitaba una reunión urgente con el Mandatario para abordar la grave crisis que vive la educación pública en Atacama.
En su declaración, mencionaron los problemas que atraviesa el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) como "establecimientos sin condiciones dignas para el aprendizaje, estudiantes vulnerados en sus derechos, docentes y trabajadores de la educación abandonados a su suerte", agregando que "frente a esta realidad, el Estado de Chile y este Gobierno han optado por mirar hacia otro lado, convirtiéndose en cómplices de esta vulneración sistemática a los derechos de niños, niñas, adolescentes y trabajadores de la educación".
Finalmente, Boric también tuvo palabras para el corredor bioceánico, proyecto que va a unir por tierra, desde el sur de Brasil, Paraguay y el norte de Argentina, las provincias de Salta y Jujuy con el norte de Chile para abrir los mercados del Asia Pacífico a toda la parte oriental de América del Sur. En ese sentido, señaló que "hay mucho trabajo que hacer acá, pero van a contar con nuestro apoyo para ser parte del corredor".
1.240 agricultores de la región de Atacama se verán beneficiados con una inversión de más de 16 mil millones.