( viene de la página anterior )
"Él (Andrade) tenía la intención, pero eso no quiere decir que Rocío Díaz hubiese aceptado esa negociación".
Nora Montero, Presidenta regional Frente Amplio
Contreras detalló que la seremi estaba interesada en "armar algo similar a lo que se hace acá, de abordar el territorio con apoyo de una fundación, eventualmente reforzar su equipo, podría ser incluso un convenio de asistencia técnica especificando procesos y funciones". Andrade concluyó con un "Yap. Dile que la vamos a contactar".
Posteriormente, el 4 de abril de 2023, Andrade volvió a referirse al tema y reenvió el contacto de Rocío Díaz a Cabrera, indicando: "Carlos me dijo que ya le podíamos hablar. Así que hágale pues".
Consultada por CIPER, la seremi Rocío Díaz afirmó que nunca se avanzó con Democracia Viva en la región. "No existe en la región de Atacama, convenio alguno con la Fundación Democracia Viva, en ningún estado de formulación, aplicación o cierre", puntualizó la autoridad.
Explicó que el 5 de abril, Paulina Cabrera la contactó por WhatsApp, presentándose como integrante de la fundación y manifestando su interés en colaborar en Atacama. La seremi le respondió el 10 de abril, proponiendo coordinar una reunión. Sin embargo, según Díaz, el encuentro nunca se concretó y no hubo más contacto.
Cabe destacar que la diputada Cid ha solicitado a las autoridades pertinentes una revisión exhaustiva de todas las fundaciones operativas en la región, así como mayor control sobre el uso de recursos públicos. "Tenemos el deber de defender los recursos que son de todos. Vamos a seguir fiscalizando con fuerza, con convicción y con hechos. Y lo seguiremos haciendo, cueste lo que cueste, porque Atacama merece transparencia, justicia y soluciones reales para su gente", concluyó la legisladora.
Presidenta regional fa
La presidenta regional del Frente Amplio, Nora Montero, puntualizó que se alegra que se transparente todo lo que tenga relación con Democracia Viva y y todas las fundaciones que hicieron un uso incorrecto de los dineros adjudicados.
"No hay ninguna cosa que se pueda comprobar. Él (Andrade) tenía la intención, pero eso no quiere decir que Rocío Díaz hubiese aceptado esa negociación. Cuando ella fue nombrada como seremi, fue producto de su desempeño intachable en el mismo Minvu por muchos años. La verdad veo como una suerte de querer enlodar a otros, porque no hay nada que pueda comprobarse", dijo Montero.
Caso español
Iñigo Errejón, exlíder de Podemos y de Más País, es conocido como uno de los principales referentes ideológicos del Frente Amplio (FA) en España. Él fue quien ideó el esquema de fundaciones paralelas como una herramienta para expandir la influencia política más allá de los partidos tradicionales.
En su venida a Chile, específicamente en el encuentro "A Toda Marcha" de Revolución Democrática en octubre de 2018, Errejón subrayó la importancia de construir una comunidad política que trascienda la forma tradicional de partido político. "Nosotros tenemos que construir comunidad política, y eso no es construir partido", afirmó.
Aclaró que aunque los partidos tradicionales no sean la solución ideal, son una herramienta necesaria en la organización y disputa del poder: "Un partido es una cosa muy fea, pero no hemos inventado nada mejor para organizarnos y disputar el poder en condiciones de libertad y construir mayorías populares", añadió.
El exdirigente destacó que la militancia debe ser parte de la cultura y de la vida cotidiana, especialmente en un momento en que la política necesita reinventarse. "Tenemos que volver a poner de moda la militancia y el compromiso, y eso no se hace en reuniones largas y tediosas. "Necesitamos reconstruirlo en el ocio, la cultura. Necesitamos asociaciones gastronómicas, grupos de música que vuelvan a poner de moda el compromiso político", explicó.
En línea con esta visión, Errejón también había hecho hincapié en la necesidad de crear estructuras económicas autónomas que apoyen y alojen a los militantes.
Aún no hay certeza
Para el diputado Cristian Tapia, todavía no existe certeza al 100% de que esta relación no se haya llevado a cabo por parte de Democracia Viva y el Minvu, principalmente porque a su criterio faltan elementos para poder seguir investigando.
"Espero que no nos encontremos con sorpresas, porque esto le hace mal al país, le hace mal a la sociedad, le hace mal a la confianza que se les entregó a todos estos personajes de Democracia Viva, a seremi, a directores regionales, de creerse de que el país era de ellos, de creerse de que con el dinero de todos los chilenos ellos podían hacer desvío en desmedro de gente que realmente lo necesita".