Directora de escuela de lenguaje viajará a mundial de educación
La directora de la Escuela de lenguaje Rincón del Saber en Vallenar, Yestali Cárcamo Toro, fue notificada como expositora en la próxima asamblea N°77 de la Organización Mundial para la Educación Preescolar (OMEP) que se realizará en Bolonia, Italia, desde el 14 al 18 de julio de este año.
La docente, quién asistirá como representante de la región de Atacama, cuenta con una amplia trayectoria en el mundo de la educación como educadora diferencial y educadora de párvulos con especialización en primera infancia, además, en la línea directiva, cuenta con un diplomado en gestión y liderazgo.
Esta asamblea es de suma relevancia ya que asisten expertos que abordan temáticas de infancia, también acudirán importantes autores como Francesco Tonucci, quién es considerado uno de los más grandes activistas de la educación infantil en la participación y promoción de los niños y niñas como ciudadanos válidos.
La docente destaca que esta oportunidad es esencial para la educación de la región y el país ya que "nos puede posicionar dentro de los estándares que uno como docente admira y mira hacia Europa, los modelos de China, Japón, Estados Unidos, pero quizás es validar lo que nosotros hacemos y que finalmente esas potencias mundiales a nivel de educación también lo ven como un recurso y experiencias que son importantes de compartir con los exponentes que más saben sobre educación en el mundo".
El proyecto presentado es una ponencia denominada "Participación infantil en los espacios ciudadanos, experiencias desde el desierto de Atacama, Chile", la cual está basada en las experiencias realizadas en el establecimiento que la educadora lidera junto a las redes de apoyo y en base a la línea investigativa requerida denominada "Participación de la infancia para un futuro sustentable".
En ese sentido, Cárcamo destacó la clasificación de este trabajo, señalando que "en general, en la región de Atacama a nivel de investigación en la línea infantil es poco lo que se realiza, entonces, que se proyecte este abstract que ya ganó una clasificación de alguna manera, es importante porque puede marcar precedentes".
Además, comentó que espera que este logro regional pueda generar sinergia y que existan otras personas o comunidades que también intenten probar esta línea investigativa en educación parvularia ya que es muy importante debido a que "es una oportunidad única de posicionar a la región con buenas prácticas educativas a nivel mundial".