A fines de septiembre será la apertura del nuevo Museo Regional de Atacama
CULTURA. Más del 80% del total de las piezas y todo el material a exhibir ya fue trasladado.
cronica@diarioatacama.cl
Aproximadamente 25 mil piezas museográficas se han trasladado, a la fecha, desde la Ex Casa Matta hasta el nuevo edificio del Museo Regional de Atacama.
La cantidad de elementos representa más del 80% del trabajo de mudanza, por lo que las autoridades confían en que el nuevo museo podrá abrir sus puertas durante el segundo semestre de este año, cumpliendo con los plazos programados.
Avance del traslado
Guillermo Cortés Lutz, director del Museo Regional de Atacama, destacó que las piezas más complejas ya fueron transportadas sin ningún tipo de daños. "La Cápsula Fénix que es de las más pesada con 466 kg, ya está acá, está también la tinaja del siglo XVII, que es muy grande y muy frágil. En todo el proceso de cambio no se nos cayó nada, no se nos quebró nada".
Cortés también especificó que los elementos que serán exhibidos ya están en el edificio de la Alameda Manuel Antonio Matta, sin embargo aún faltan piezas que mover, estas corresponden principalmente a libros y el puma salinizado el cual no estará en exhibición, ya que el nuevo museo no contará con fauna taxidermizada.
Quienes también se hicieron parte de esta labor fue el municipio de Copiapó que prestó apoyo para mover cajas con colecciones.
"Copiapó es la cuna de la historia en Chile, por lo tanto, la apertura de este museo tiene una relevancia importantísima para todo el público atacameño. La municipalidad no ha quedado ajena al trabajo que se está realizando en el museo, hemos colaborado con el traslado y equipamiento y así poder resguardar de la mejor manera todo el material disponible para que sea trasladado, instalado y puesto a disposición de nuestra comunidad", declaró César Araya, alcalde (s) de la comuna.
Interactivo
Respecto a lo que el público podrá ver una vez que ingrese al nuevo museo, Cortés no quiso "hacer spoilers", pero adelantó que "es un una extensión de la de la calle, es una extensión del espacio público. La exhibición está en el segundo piso, tenemos siete salas y en el tercer piso está la exhibición de libro patrimoniales, van a estar ordenados de tal manera que la gente va a ver una exhibición de libros", comentó.
Otra de las novedades que dio a conocer el director es que las salas de patrimonio natural, no contarán con animales reales, pero sí con "réplicas hiperrealistas que van a dar la sensación de estar efectivamente en el medio terrestre y marítimo. Entonces la gente va a poder ver cómo es un puma, cómo son los pumitas pequeños, cómo son las focas, leones marinos, entre otros", señaló Cortés Lutz.
Además, explicó que habrá sectores con dinámicas sensoriales, "principalmente para que vean los mapas, para que vean cómo se formó el mundo, cómo se formó la región de Atacama. La sala de 'Cielos de Atacama', que es donde está la historia de la astronomía de la región, es totalmente interactiva porque tiene la particularidad de que van a poder hacer sus propios sistemas solares, van a poder ver un Big Bang, se podrá hacer una galaxia con su propio nombre y ver cómo se forma hasta que termina, será una sala inmersiva", resaltó Cortés.
Apertura
Dado el avance de los trabajos y traslados las autoridades del área de la cultura indicaron que el Museo Regional estará preparado para recibir visitas a fines de septiembre.
Serán cerca de 3 mil las piezas en exhibición, sin embargo el museo resguardará aproximadamente 30 mil objetos de importancia histórica y patrimonial.
"Hasta el momento vamos bien. Estamos esperando algunos temas de licitaciones que están en curso, hablamos, por ejemplo, de vitrinas de última generación que son fabricadas en Alemania y también otros recursos museográficos que van a llegar por mar. Así que hay un trabajo bastante inmenso, articulado y esperamos cumplir con lo que propusimos a la comunidad en los plazos", puntualizó Catisis Lobos, directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Por su parte, la seremi de las culturas, las artes y el patrimonio, Carolina Armenakis, se mostró entusiasta con poder comenzar el mes de los patrimonios comunicando el avance del museo, "queremos festejar estas coordinaciones que hemos podido realizar con el municipio, con el servicio de patrimonio y con el Museo Regional, principalmente el traslado tan efectivo que hemos tenido", además informó que "los próximos días vamos a tener visitas de otros museos para hacer un intercambio de experiencias y lo que queríamos mostrarles justamente es este trabajo ya ad portas de poder ser exhibido a la comunidad. Esperamos, tal como nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric poder hacer la entrega de esta infraestructura cultural a fines del mes de septiembre", finalizó Armenakis.
Aportes
Por último, desde el Servicio de Nacional de Patrimonio Cultural destacaron los aportes hechos por empresas mineras y otros particulares de la región.
"Hemos realizado muchos convenios donde el museo es el tenedor de muchas piezas que dan cuenta, por ejemplo, de la historia minera de Atacama. Hicimos convenios con Kinross, Codelco, Enami; también con asociaciones de pescadores, fundaciones de historia. Entonces toda la comunidad que está vinculada al patrimonio ha hecho un aporte, cada cosa que está acá es fruto de un trabajo de mucho tiempo atrás", resaltó Lobos.