Agech defendió el rol de asociaciones de funcionarios
PENITENCIARIAS. Gremio de gendarmes de Copiapó criticó postura antisindical de Matthei, pero valoró iniciativa de nueva infraestructura para la región.
La reciente visita de la candidata presidencial Evelyn Matthei a Copiapó y su propuesta de una cárcel "bukelista" de alta seguridad, generó diversas reacciones a nivel político y ciudadano. En este contexto, el gremio de gendarmes de la Asociación de Gendarmes de Chile (Agech) provincial Copiapó fueron críticos con las palabras de la candidata.
Los trabajadores penitenciarios valoraron la iniciativa de un nuevo recinto penal que cuente con mejores condiciones de seguridad y laborales, pero cuestionaron ampliamente los dichos respecto a la prohibición de la sindicalización en Gendarmería.
Sindicalización
"Los gendarmes, con su identidad protegida, gendarmes de élite, gendarmes que se van a tener que someter a tests de pelo, cada cierto tiempo, también al test de bolígrafo, que van a ganar más, pero no van a tener derecho a sindicato", indicó Evelyn Matthei en su visita.
Propuesta que causó desacuerdo por parte de la Agech de Copiapó. "Son dichos que no compartimos de la señora Matthei respecto de la prohibición de sindicalizarse. Creemos que ella representa un sector que históricamente le ha costado relacionarse con los trabajadores", indicaron desde el gremio local.
En esta línea, subrayaron la importancia que ha tenido la organización sindical en visibilizar las problemáticas que afectan al sistema penitenciario chileno.
"Hemos visibilizado los problemas históricos y estructurales que presenta el sistema penitenciario como la falta de infraestructura para realizar un buen trabajo, la falta de equipamiento, de uniforme para el personal y de una carrera funcionaria que permita al personal tener un buen desarrollo profesional durante los 30 años que cumplen de servicios".
Además recalcaron que, "no consideramos que los problemas estructurales que tiene Gendarmería se terminen eliminando la asociación gremial", advirtiendo que "finalmente los costos de la modernización que algunos candidatos pretenden imponer los va a terminar pagando el personal de Gendarmería, conforme a que una reforma estructural del servicio, por cierto, va a afectar gravemente en la remuneración y la pérdida de derechos que se han conseguido con luchas históricas".
Por último, Agech Copiapó hizo un llamado a Evelyn Matthei a reconsiderar su postura y a trabajar en conjunto con las asociaciones de funcionarios. "Invitamos a la candidata Matthei a trabajar sobre ideas y trabajar con los representantes de los funcionarios en cómo construir un mejor sistema penitenciario", señalaron.
Deuda histórica
Pese a sus diferencias con lo declarado por Matthei sobre el ámbito laboral, desde Agech Copiapó manifestaron una valoración positiva sobre la construcción de un nuevo establecimiento penitenciario en la región.
"Nosotros valoramos la construcción de este nuevo establecimiento penal, una deuda histórica que hay con la región respecto a infraestructura penitenciaria", afirmaron.
Asimismo, recordaron que esta es una necesidad largamente postergada: "es una cárcel que se viene anunciando por lo menos hace 15 años y no se ha podido concretar".
Del mismo modo, la asociación de gendarmes, resaltó que la materialización de este proyecto, no solo beneficiaría a la población penal, sino también al personal de Gendarmería. "La concreción de esta significaría mejorar las condiciones de habitabilidad de la población penal y mejorar los espacios de trabajo del personal de Gendarmería, lo que por cierto nosotros siempre vamos a valorar y considerar un avance", destacaron desde el gremio.
Además, subrayaron la importancia de que el nuevo recinto incorpore espacios adecuados para combatir fenómenos peligrosos como el crimen organizado.
"Esto significa poder efectuar una mejor segregación de la población penal y, por cierto, si cuenta con un régimen segregado donde se pueda incorporar módulos de máxima seguridad para el combate del crimen organizado, es una condición que nosotros como asociación siempre vamos a valorar", señalaron desde la asociación.
Hacinamiento
Desde la Agech también remarcaron la urgencia de esta obra, dada la crítica situación del actual Centro de Cumplimiento Penitenciario ubicado en Copiapó.
De esta manera, recordaron que el actual recinto de Copiapó es uno de los más colapsados del país. "Respecto de las condiciones hoy en día, el actual Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó es una de las unidades con mayor hacinamiento a nivel nacional", señalaron.
En este sentido, recalcaron la importancia de tener las características que permitan el buen funcionamiento del penal.
"Lo importante es que cuente con la infraestructura, reúna todas las condiciones para que tanto la población penal tenga buena habitabilidad y el personal mejore las condiciones de trabajo y permita una mejor segregación de la población penal", enfatizaron.
Finalmente, Agech Copiapó remarcó el apremio con que se necesitan estas optimizaciones del sistema penal en la región.
"La construcción de esta cárcel se valora, pero también tiene un sentido de urgencia, y esperamos que su concreción venga a mejorar la infraestructura en la región", concluyeron desde Agech Copiapó.