Rocío Santibáñez
En su visita por distintas regiones del país en el marco del lanzamiento del segundo número de la revista "Trabajo en Debate", el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, se refirió a temas clave en materia de agenda laboral, como la ley Karin, la reducción de la jornada laboral y el desarrollo de la revista a nivel nacional.
El 26 de abril se cumple un año desde la entrada en vigencia de la Ley 21.561, o más conocida como Ley 40 horas, que reduce gradualmente la jornada laboral, por lo que Zenteno, manifestó que el balance de esta ley ha sido positivo ya que los indicadores demuestran que su implementación se ha realizado de buena manera.
"La conflictividad en materia de implementación de esta ley es muy baja, por lo que tenemos la convicción de que efectivamente esto ha sido muy exitoso, y muy acogido por parte de las empresas además de ser una buena noticia para los trabajadores y trabajadoras", agregó la autoridad.
Respecto a las denuncias por incumplimiento realizadas en Atacama sobre la ley 40 horas, el director señaló que, a nivel regional, "de todas las denuncias que tuvimos el año pasado, solamente un 2% fue referido a la ley de 40 horas y este año ese porcentaje ha ido bajando considerablemente".
En ese sentido, comentó que "en términos numéricos, en la región de Atacama, durante el año 2024 tuvimos 37 denuncias y este año solamente se registran dos denuncias en materia de 40 horas".
Escuela normalista
También, se agrega un componente adicional como la violencia en el trabajo que proviene de un tercero externo a la relación laboral pero que está relacionada con la empresa y establece importantes modificaciones procedimentales en materia de denuncia de acoso laboral, sexual y violencia.
Respecto a la carga laboral en el marco de las denuncias efectuadas por la ley Karin, el director del Trabajo mencionó que estadísticamente hubo un aumento, "porque tenemos cerca de 33 mil denuncias presentadas hasta fines del mes de marzo, es decir, en aproximadamente 9 meses de vigencia de la ley, lo que evidentemente significa una carga operativa muy importante".
Al presentarse una denuncia, se activa un procedimiento que consta de una serie de mecanismos institucionales, por lo que, según Zenteno, para enfrentar esta sobrecarga "se han tomado medidas, ingresando así una cantidad importante de funcionarios una vez que esta ley entró en vigencia y hace una semana acaban de ingresar 50 nuevos funcionarios y funcionarias a la institución para reforzar la línea de atención".
Lanzamiento revista
En una nueva edición de la publicación digital semestral Trabajo en Debate, editada por la Unidad de Investigación del Departamento de Estudios de la Dirección del Trabajo, se llevan a cabo los principales análisis y debates en torno a los principales fenómenos laborales.
En esta ocasión, se realizó el lanzamiento del segundo número, el cual fue publicado en enero de este año y que tiene como principal eje el estudio que demuestra los beneficios de la negociación colectiva multinivel.
Para el director, la revista cuenta con tres elementos que están siendo parte del debate en torno al mundo del trabajo, como la presentación de un proyecto de negociación colectiva multinivel, un estudio sobre el salario vital y un estudio sobre brechas salariales de género en las grandes empresas.
En cuanto a los beneficios que tendría la implementación de la negociación colectiva multinivel, destaca que "la distribución del ingreso mejora, por tanto, hay sociedades menos desiguales. Pero, también hay estudios que demuestran que no hay un impacto en el empleo ni la economía y en muchos casos, son países tremendamente productivos y con mayores niveles de productividad que el nuestro, entonces, hay beneficios sociales y económicos.
Acerca de la supuesta candidatura del director nacional del Trabajo como diputado por Atacama, la misma autoridad mencionó que "hoy estoy en mi calidad de director del trabajo, por lo que el Partido Comunista que es quien de alguna manera señaló esa posición, tiene una candidata que es Erika Portilla, lo cual fue anunciado públicamente y uno simplemente agradece la consideración, pero me quedo más bien con esa definición que es institucional".
"En términos numéricos, en la región de Atacama, durante el año 2024 tuvimos 37 denuncias y este año solamente se registran dos denuncias en materia de 40 horas" "El Partido Comunista que es quien de alguna manera señaló esa posición, tiene una candidata que es Erika Portilla, lo cual fue anunciado públicamente y uno simplemente agradece la consideración"