Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Fieles de la región de Atacama resaltan humildad y valentía del primer Pontífice sudamericano

FE. Feligreses y sacerdotes de Atacama, recuerdan al Papa Francisco por su cercanía y capacidad de tratar temas con una mirada actual y unificadora.
E-mail Compartir

Dayana Muñoz Araya

A los 88 años, luego de liderar la Iglesia Católica por más de una década, este lunes 21 de abril falleció Jorge Bergoglio, el Papa Francisco.

Fue el primer Pontífice sudamericano y Jesuita de la historia, quien es recordado por católicos y laicos como el Papa que habló de los temas tabú de la iglesia desde una perspectiva más abierta y actualizada.

Ante este historial, también se suma el hecho de haber sido el segundo Sumo Pontífice en visitar Chile, después de Juan Pablo Segundo en 1987. Aquello generó varias comparaciones entre ambas venidas.

Párrocos y fieles de Atacama lo valoran como un hombre humilde que buscó acercar, nuevamente, la iglesia a las personas.

Relevancia

Desde el Clero local destacan la importancia de Bergoglio por su conexión con la Iglesia latinoamericana. Asimismo las reflexiones del territorio en sus tareas como Papa.

"En la vida, tener un Papa originario de nuestra tierra es una experiencia única. Esto también significa que todo lo que nuestro continente ha experimentado a nivel eclesial resuena en su corazón y en su mente. Todo lo que ha significado el Magisterio de la Iglesia latinoamericana, él lo hace suyo y lo vemos presente en cada uno de sus documentos, como recoge el pensamiento de la Iglesia latinoamericana", sostuvo el obispo de Copiapó, monseñor Ricardo Morales.

Por su parte, Mauricio Arancibia, vicario de Valle sur y párroco de Santa Cruz, además de destacar sus lazos con América Latina, resaltó las cualidades de la congregación Jesuita y de San Francisco de Asís que el Papa pudo reflejar en sus acciones en el Vaticano. También valoró el diálogo abierto y sin exclusiones que ofrecía el Pontífice en sus textos y discursos.

"Él es un promotor de la paz social en el Mundo, porque todas sus encíclicas van en ese horizonte de hablarle, no solamente a los católicos, los cristianos, sino hablarle a la humanidad. Yo destacaría así la línea de soporte que él recupera, un concepto que a veces se pierde, que es la fraternidad universal", destacó Arancibia.

En este sentido, el sacerdote, además, recordó el mensaje de Bergoglio durante la pandemia.