Correo
Delincuencia
La delincuencia se ha transformado en un evento social tanto o más peligroso como lo fue la pandemia. Para la pandemia teníamos el consuelo de poder ser vacunados y sanarnos. Sin embargo, la delincuencia hasta el momento no tiene cura. El país cada día se infecta más de "delincuencitis" y quienes tienen los medios para inyectar justicia se muestran inmunes a los requerimientos de la ciudadanía.
Jorge Valenzuela Araya
Comercio informal
El comercio informal es un problema que afecta gravemente no sólo a las empresas formales, sino también a la seguridad pública y los derechos de los consumidores. Las cifras lo confirman: el aumento de casos asociados a esta actividad evidencia que es urgente actuar con medidas concretas y efectivas, cuyo impacto se vea reflejado en el corto plazo.
Como Asociación Gremial de Marcas del Retail, hemos trabajado junto a la Cámara Nacional de Comercio en la elaboración de propuestas concretas y realizables para enfrentar esta problemática. Es fundamental fortalecer la fiscalización, modernizar la normativa y establecer sanciones efectivas que desincentiven estas prácticas. A su vez, es imprescindible una acción coordinada entre el sector público y privado para frenar el avance de un fenómeno que impacta directamente en la economía, la seguridad pública y la libre competencia.
El borrador de la Política Nacional Contra el Comercio Ilícito 2025-2030, dado a conocer recientemente, es un paso en la dirección correcta que propone medidas y estrategias para abordar esta problemática, pero sin definir aún la fecha de su implementación. No podemos seguir esperando; se requieren acciones inmediatas que den respuestas concretas a quienes ven sus negocios, sus trabajos y su entorno amenazados por el crecimiento del comercio informal.
En este contexto, el nuevo Ministerio de Seguridad tiene un rol clave en la lucha contra el comercio informal. No basta con planificar estrategias a largo plazo: se necesitan medidas ejecutivas y urgentes que permitan fortalecer la fiscalización, desarticular redes delictuales y generar un entorno más seguro para el comercio formal y los consumidores.
Andrés Bogolasky Presidente de la Asociación de Marcas del Retail
Retiro programado
El retiro programado es la modalidad de pensión donde la propiedad de los fondos de pensiones sigue perteneciendo al afiliado, pero es él quien asume el riesgo de inversión y el riesgo de longevidad. Por otro lado, la modalidad de renta vitalicia entrega un pago fijo en UF en el tiempo, asumiendo la compañía aseguradora el riesgo de inversión y el riesgo de longevidad, pero obteniendo a cambio la propiedad del fondo del afiliado.
Ninguna modalidad de pensión es mejor que otra, dependerá finalmente del perfil de cada afiliado al pensionarse, pero la renta vitalicia tiene una pequeña ventaja sobre el retiro programado, y es que tiene la posibilidad de que por un periodo temporal o acotado puede duplicar la pensión que se percibirá en el futuro, y eso es una ventaja para la renta vitalicia a la hora de elegir la modalidad de pensión.
Sería pertinente que la opción de duplicar la pensión en un periodo temporal también fuera posible en el retiro programado, así no existiría distorsión a la hora de elegir entre una y otra modalidad de pensión.
Eduardo Jerez Sanhueza
Dichos de Matthei
Claro es lo que dice la valiente Evelyn Matthei de que el golpe del 73 era inevitable y muy necesario. ¿Adónde hubiera ido nuestra patria sin él?
Renzo Follegati Ghio
A todos por igual
Los hechos bíblicos de Semana Santa y la situación política del país frente a las próximas elecciones hacen reflexionar y preguntarse si Cristo era de izquierda o de derecha, aunque parezca un tanto sacrílego. No cabe duda que el relato de la situación de sometimiento de Judea al Imperio romano indica que Cristo vivía inmerso en una situación política dictatorial. Una de sus enseñanzas, "ama a tu prójimo como a ti mismo", podríamos decir que tanto derecha como izquierda lo dan a entender en sus proclamas y discursos, así también el "dar al césar lo que es de césar", y en este caso los impuestos a quienes gobiernan.
Mateo nos dice que "es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja, que para un rico entrar en el reino de Dios"; pareciera una enseñanza asumida por la izquierda, aunque hay muchos de ellos que no les interesa entrar al reino de Dios. Por lo demás, Cristo tuvo amigos ricos y no los desdeñó; quizás, con todo respeto, Mateo estaba equivocado.
Cristo no es de izquierda o derecha, nos ama a todos por igual y su reino no es de esta tierra.
Marcos Concha Valencia
Reglas de Uso de la Fuerza
El proyecto de ley de "Reglas del Uso de la Fuerza diferenciadas para el control del orden público", que autoriza a carabineros a usar su armamento letal sólo en casos en que exista amenaza, o agresión actual o inminente "contra la vida del personal o de terceros o peligro de que sufran afectaciones de consideración a la integridad física", los deja, en la práctica, absolutamente incapacitados para proteger instalaciones de la infraestructura crítica u otra clase de bienes públicos o privados.
Adolfo Paúl Latorre
Elecciones
Así como vamos, seguiremos con el fanstasma de 1973 en las próximas elecciones. Y ya es medio siglo.
Andrea González P.
Primarias
Para que la oposición llegue a la primera magistratura, las primarias son esenciales, el resto es música.
Pedro Colosia M.