Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Con representantes de 21 establecimientos de Copiapó se formó Red Comunal de Prevención Escolar 2025

COMUNIDADES. Se busca potenciar las capacidades de los jóvenes.
E-mail Compartir

Con la participación de estudiantes y docentes de 21 establecimientos de Copiapó además de autoridades regionales y comunales se realizó el lanzamiento de la "Red Comunal de Prevención Escolar 2025".

La iniciativa, liderada por el equipo de Senda Previene Copiapó, busca promover la prevención del consumo de alcohol y otras drogas en el ámbito escolar, junto con fortalecer factores protectores y reducir factores de riesgo en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Respecto a la iniciativa, la coordinadora de Senda Previene Copiapó, Andrea Verasay, señaló que "creemos que es muy importante que los niños, niñas y adolescentes tengan voz, que tengan la capacidad de poder opinar frente a las diferentes situaciones que van vivenciando dentro de sus comunidades educativas. Van a poder interactuar entre los centros de estudiantes y desarrollar muchas actividades que van a permitir que la comunidad sepa que ellos son parte y protagonistas de lo que es la prevención y el consumo".

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) en Atacama, Martha Palma, indicó que "con esto vamos a contribuir a prevenir el consumo de alcohol y drogas en los niños, niñas y adolescentes de cada uno de estos establecimientos, considerando también el rol importante de la comunidad educativa en general".

En tanto, el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini, indicó que "estoy muy contento de que se esté avanzando en la conformación de la Red Comunal de Prevención Escolar, y más aún porque cuenta con participación activa de estudiantes de los centros de alumnos de los colegios que firmaron la carta de compromiso. Generar espacios de articulación para promover la participación activa, crear nuevos liderazgos en los jóvenes y tener agradables ambientes en los establecimientos educacionales es crucial para la prevención de conductas de riesgo y el buen desarrollo académico de nuestros niños, niñas y adolescentes".

Tras la conformación de la red, la directora regional de Senda Atacama presentó los resultados comunales de la Encuesta de Juventud y Bienestar 2024 y posteriormente se desarrolló un focus group en torno a las temáticas que los estudiantes van a trabajar durante el año.

Inacap invita a la comunidad a la Semana Chile Emprende 2025

EDUCACIÓN. Las actividades son gratuitas.
E-mail Compartir

En el marco de la Semana Chile Emprende 2025 de Inacap, la Sede Copiapó invita a la comunidad emprendedora, estudiantes, pymes y personas interesadas en emprender a participar de esta iniciativa, que se desarrollará entre el 21 y el 25 de abril en la sede regional. La programación incluye charlas especializadas, talleres prácticos y exposiciones de proyectos desarrollados por actores del ecosistema local.

Durante esta semana se abordarán temáticas clave como financiamiento, consumo responsable, innovación, educación financiera, renegociación de deudas, entre otros, en conjunto con instituciones como Corfo, Sernac, Sercotec, Banco Estado, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, y emprendimientos regionales.

El lunes la cita será en Crea empresas, edificio A en Circunvalación 281 a las 10 horas con el tema "Instrumentos de Financiamiento Temprano para Emprendedores Dinámicos" de Corfo. A las 10:45 horas se efectuará la exposición "Cómo renegociar mis deudas" de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento en el mismo lugar.

El martes a las 16 horas se efectuará la exposición "Instrumentos de Financiamiento para Mujeres" de Sercotec. En tanto a las 16:45 horas le seguirá "Consumo Sostenible para la Ciudadanía" del Sernac.

El miércoles se realizarán a las 10 horas en el Hall Central, Edificio B (Yumbel 650) "Emprendimiento Gastronómico con Identidad Regional" y la charla de Mecánica "Desde el Aula a la Industria: Soluciones Mecatrónicas de Jóvenes Talentos" y en administración: Charla-Taller "Potenciando la Creatividad Emprendedora".En el área de informática se desarrollará ese mismo día la charla "Potenciando a Mujeres STEM" y Taller "¡A correr con TortuBot!" y el taller de Excel para emprendedores.

El jueves la invitación es a las 10 horas con la charla "Financiamiento y Educación Financiera" a cargo de BancoEstado. Le seguirá en la programación a las 10.45 horas con "Emprendimiento Innovador Sostenible en Hidroponía" - Desierto Hidropónico de Atacama en el Crea Empresas.

Angelo Bassi, director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP, destacó que hay "una programación que conecta el conocimiento técnico con experiencias".

Las actividades gratuitas están abiertas al público. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de nuestro correo creaempresascopiapo@inacap.cl, nuestras redes sociales o escaneando el código QR disponible en nuestras plataformas.

Libro de escritor copiapino forma parte de la Biblioteca Digital Escolar del Mineduc

OBRA. El libro está sugerido para estudiantes de terceros y cuartos medios en el currículum nacional.
E-mail Compartir

Redacción

El libro "Nací para robar rosas de las avenidas de la muerte" del escritor copiapino Cristian Muñoz, es material de estudio en el currículum nacional del Ministerio de Educación, al que pueden acceder los estudiantes.

El libro de poesía está en el currículum nacional desde 2019, una oportunidad relevante en su vida. "Para mí como escritor es muy relevante estar considerado en el currículum nacional a través de la Biblioteca Digital Escolar del Mineduc, donde los usuarios pueden pedir prestados los libros a través de esta plataforma. Además mi libro "Nací para robar rosas de las avenidas de muerte" de editorial Cuarto Propio está sugerido para terceros y cuartos medios de enseñanza secundaria, creo es un privilegio que cualquier escritor o escritora quisiera tener. Poder ser leído en todos el país es un privilegio, además tener la oportunidad que un docente pueda mediar entre la obra y el lector o lectora, eso es impagable", señaló.

Respecto de esta obra explicó que "lo que destaco de mi primer libro de poesía, ya que tengo dos y algunas colaboraciones en antologías nacionales e internacionale s, es que es la opera prima, la obra genuina, los poemas sin tanta pose, no quiere decir que ahora lo sea, pero por alguna razón son poemas que están muy conectados con mi formación como escritor, de hecho hay una parte que se llama "El panteón de los poetas" como si los poetas estuviéramos elegidos por los dioses para nuestra salvación, pero también para nuestra perdición, es así de claro. La poesía es un arma de doble filo, por eso muy pocos siguen hasta el final este camino. Piensa tú en los poetas malditos, en Rimbaud, en Baudelaire, unos poetas maravillosos que terminaron muy mal. La palabra escrita tiene poder, pero hay que tener mucho cuidado como utilizar ese don".

El autor tuvo una inspiración, esto fue con una obra, ya que el título del libro lo sacó de un poema de Charles Bukowski "Culminación del dolor" "como si ese poema fuera mío, de alguna manera este libro representaba para mi un cierre, una culminación de algo, y el comienzo de otra cosa, u otra etapa. Un viaje que aún continúa y que no se sabe muy bien donde va a terminar, aunque todos lo sabemos, hay unos versos en mi libro que dicen : Hay un muerto en mi poema/ eso todos lo saben" también hay un verso más esperanzador que dice: "lo que me rodea es feliz/ soy un puente / que la vida ha tomado /para cruzar el mundo".

Si quiere tener acceso al libro puede hacerlo en el link: https://www.curriculumnacional.cl/recursos/naci-robar-rosas-avenidas-muerte.