Frases
"Solo se dedica a perseguir y hostigar a Carabineros. Está claro que debemos cerrarlo".
José Antonio Kast
Precandidato presidencial del Partido Republicano
Por el INDH
"Solo se dedica a perseguir y hostigar a Carabineros. Está claro que debemos cerrarlo".
José Antonio Kast
Precandidato presidencial del Partido Republicano
Por el INDH
Desde este jueves se comenzará a aplicar el narcotest a los conductores de la capital regional, el cual mediante una prueba de saliva permitirá detectar si están manejando bajo los efectos de las drogas o estupefacientes.El objetivo de esta iniciativa está enfocado ensacar de circulación a choferes que no se encuentra en las condiciones adecuadas.
El alcance que tienen el significado de los hechos, nos indica que para dar una lectura apropiada a la definición de su historia se hace necesaria y buen referente asignar a ello una distinta perspectiva. Es posible, que también un rasgo de narrativa convierta la idea central en una forma de contribuir a mejorar el fin último como otro aspecto para entender una seguidilla de manifestaciones.
Acostumbramos asociar a los referentes, un patrón que nos indica cuál es el mejor modelo a compartir, entonces, sugerir para continuar con la alternativa. Y es que, hoy en día los efectos que producen mínimos acuerdos y desacuerdos, tienen importancia al deducir que las afinidades que se descubren, centran la idea de que las decisiones en la práctica deberían asimilar plazos, sino, prioridades con menos complejidad.
Existen espacios para plantear las ideas pendientes, y otras ya sostenibles públicamente. Pero, después de un tiempo necesariamente deben ser recordados por la importancia e implicancia en temas de orden público. Entonces, la organización en marcha, hace de la objetividad representación.
Auspiciamos en la "discusión", otros detalles que, aunque no son enseñados antes, ejemplifican la correspondiente preparación para salvaguardar una variable crítica. Es decir, en el campo de la propuesta, existen estímulos que de no ser entendidos en un efecto más de convivencia, estos brazos podrían adoptar otro pendiente.
Lo cierto, todos debemos actuar en un rango de modelo que nos orientan y protegen de otras interpretaciones. Quizás, de ideas que pueden entenderse como justas y hasta innovadoras. Pero, deben ser por una razón de orden asumidos inicialmente como planteamientos para activar más observaciones, al punto de no dejar dudas de su eficacia.
En la actualidad, hablar de política y organización, es un desafío mayor. Los detalles se transforman rápidamente en debilidades o fortalezas según la preparación para reconocerlos. La proyección no puede sino hacer de las ideas un buen argumento, además, respaldado en un escenario que de no ser por la existencia del bien común, traería consecuencias poco auspiciosas. Pero, ya sabemos, es solo una interpretación o propuesta.
El polémico proyecto minero Dominga volvió a estar en la palestra ayer, luego de que por unanimidad la sala del Primer Tribunal Ambiental resolviera acoger la reclamación judicial interpuesta por la empresa Andes Iron en contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por el rechazo del proyecto minero Dominga.
Una buena noticia para el patrimonio histórico y cultural de la Región de Atacama se entregó luego de tres semanas de la tragedia que afectó a la zona con aluviones. Se recuperaron las históricas banderas de la Guerra del Pacífico desde el Museo Histórico Militar de Copiapó del Regimiento de Infantería N° 23, el cual se inundó.
La discusión en torno al feriado irrenunciable que fue descartado para Viernes Santo quizás hace un par de décadas no sería tema en el país, dado en que la economía alcanzaba un gran momento con porcentajes que no sufrirían un impacto considerable con uno más o uno menos.
Sin embargo, hoy con una economía que tiene cifras muy distantes, un punto más o un punto menos tienden a ser relevantes especialmente para el sector comercio que se declara decaído en Copiapó, por ejemplo.
A varios años de esto y tras una serie de diagnósticos y acciones especialmente en torno a reducir la permisología, quizás sea tiempo de asumir el "sentido de realidad económico" y que al menos en el corto plazo, la región y el país se deba conformar con lo que se tiene y con lo que se trabaja.
Las empresas o mineras extraían recursos con una normativa distinta, que podría ser considerada como menos dura o menos flexible, y desarrollar proyectos tenía menos pasos e incertidumbre.
Sea burocracia o que Chile finalmente se puso a tono con el cuidado ambiental, la realidad indica que mientras más haya más demora, menos posibilidades hay de contar el desarrollo económico que se espera.
La palabra "retomar el crecimiento" capaz que deba ser sacada del vocabulario, como se ha hecho en la provincia del Huasco que arrastra una realidad económica dura crónica. Es allí donde las entidades ambientalistas tienen un gran protagonismo y movilizan recursos de todo tipo para frenar cualquier iniciativa, dado que a su visión no es compatible un desarrollo armónico entre extractivismo y naturaleza, como lo propone incluso el Gobierno actual autocalificado como "ambientalista".