Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La princesa de Gales habla de la conexión "emocional" cuando pasa tiempo en la naturaleza

E-mail Compartir

La princesa de Gales, Kate, que el año pasado fue tratada de un cáncer del que no se reveló su tipo, dijo que experimenta una conexión "espiritual" e "intensa" con la naturaleza cuando pasa tiempo al aire libre, algo que le produce mucha paz.

La princesa admitió esta conexión mientras estuvo con los 'scouts' en la zona de los lagos en el noroeste de Inglaterra, según Kensington, despacho oficial de los príncipes de Gales.

El movimiento Scout (Escultismo), fundado en 1907 en Inglaterra, es una organización que se basa en un proyecto educativo dirigido a niños y jóvenes para promover su educación integral a través de juegos al aire libre y de exploración.

Kate, de 43 años, que copreside los Scouts desde 2020, ayudó a soldados del norte de Inglaterra a leer un mapa como parte de un desafío sobre la naturaleza.

La princesa de Gales viajó al llamado Distrito de los Lagos en marzo pasado, donde habló con Dwayne Fields, quien asumió el cargo de jefe los Scouts en septiembre pasado.

La princesa fue grabada conversando con Fields mientras le contaba lo importante que era para ella estar al aire libre.

Los dos hablaron sobre los beneficios de pasar tiempo en la naturaleza, así como sobre la confianza y las habilidades que los jóvenes pueden desarrollar al pasar tiempo al aire libre.

"Cuando vienes aquí, con todo el estrés y las tensiones de la vida cotidiana, y llegas a un espacio como este, ¿qué piensas?", le preguntó Fields a la princesa.

"Supongo que estos entornos me brindan una reconexión emocional muy espiritual e intensa. Quizás no todos tengan la misma relación con la naturaleza, pero por eso es tan significativo para mí como lugar para encontrar equilibrio y una especie de sensación de paz y reconexión en un mundo tan ajetreado", contestó Kate.

Natalia Lafourcade sorprende con "Cancionera", una nueva faceta íntima que marca sus 40 años

MÚSICA. "Es como un espejo muy claro de mi momento", dijo la cantante mexicana sobre su nuevo disco que presentó ayer y que se estrena el próximo 24 de abril.
E-mail Compartir

Efe

La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó ayer 'Cancionera', disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima" de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.

"Es como un espejo muy claro de mi momento. En el caso de 'Cancionera', por primera vez, creo de mi camino, he tenido la oportunidad de llevarlo un poquito más allá o más bien ella me llevó, la energía de 'Cancionera' me llevó a entrar en espacios más en el campo de la fantasía", dijo la cantautora a Efe.

'Cancionera', un alter ego de la artista, se grabó en una sola toma con una cinta en un proceso "completamente análogo", en la que Lafourcade también honró su llegada a los 40 (nació el 26 de febrero de 1984).

La intérprete, la artista femenina de Latinoamérica con más premios Grammy, 18 latinos y cuatro originales, describió que 'Cancionera' la "arrinconó a la creatividad máxima desde la danza, desde la exploración del movimiento, y la pintura".

"Eso demuestra que es una nueva faceta porque quizás la nueva faceta que a mí me enseñó (el disco) es la capacidad que tengo de la transformación, y no sólo yo, todos, la capacidad enorme que tenemos de podernos poner una máscara, quitárnosla, ponemos un traje, quitarlo, poder transformar la vida", expuso.

Una "gira con intimidad"

La cantante confesó que el álbum se concibió primero sólo como una gira de nombre homónimo que comenzará el 23 de abril en Xalapa, capital de Veracruz, para totalizar cerca de 40 fechas en México, Estados Unidos y Canadá.

Lafourcade prometió "mucha desnudez, intimidad, simpleza, arraigo y raíz", pues quería hacer un tour con "su guitarra y la voz", inspirada por Bob Dylan, Joni Mitchell, Violeta Parra y Mercedes Sosa.

"Es una reconfiguración lo que estoy buscando desde el alma, con poder volver al escenario como lo hice a mis primeros pasos, con mi guitarra, con mi canción, como muy a esa semilla, a esa cosa cruda, pero, por supuesto, con 'Cancionera' entre medio", detalló.

En la canción principal, 'Cancionera', y en el resto del álbum, Lafourcade "emprende un viaje sonoro donde la tradición y la innovación se entrelazan", además de significar "un retorno a la intimidad de su voz y de su guitarra".

Reivindicación de México

El nuevo material de Lafourcade llega mientras el Gobierno de México promueve la música nacional en el exterior, y artistas del género regional mexicano se consolidan en el gusto internacional, como Peso Pluma, Grupo Frontera y Natanael Cano.

La cantante se mostró "orgullosa" de que, de una "manera muy orgánica", en su nuevo material se "vio reflejado el amor a México" desde "sus músicas tradicionales", el humor y "la picardía".

Silvio Rodríguez abre nuevas fechas en Chile y las agota en sólo horas

E-mail Compartir

El cantautor cubano Silvio Rodríguez sumó dos nuevos conciertos en Chile luego de agotar las entradas para sus dos fechas originales en menos de tres horas, completando cuatro presentaciones en el Movistar Arena de Santiago tras la espera de más de 180.000 personas en "fila virtual" para obtener sus entradas, y otra vez en pocas horas volvió a vender la totalidad de las nuevas plazas.

La visita del autor de clásicos como 'Días y Flores', 'La Maza' y 'Al final de este viaje' se da en el marco de una gira que lo llevará por Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, circuito que abrirá con sus espectáculos en Santiago a siete años de haber visitado por última vez la capital.

Se espera que los conciertos del trovador cubano repasen sus más de 50 años de carrera musical además de su último disco 'Quería saber'.

"Es difícil ponerle nombre a un disco. Primero iba a ser 'Canciones del siglo XXI (menos una)'. Después pensé en 'Después'. Por último, me he decidido por 'Quería saber'. Aunque quizá debería llamarse 'Quiero saber', porque eso es lo que me mueve. La única canción que no es de este siglo es la última, o sea: 'Tonada para dos poemas' de Rubén Martínez Villena", dijo Rodríguez.

"Compuse esta música a principios de los 70s, cuando Roberto Fernández Retamar me pidió que hiciera un disco con poemas de Martí y le dije que no me atrevía, por la calidad de los que habían salido con la autoría de Pablo Milanés, Sara González y Amaury Pérez. Entonces Roberto me sugirió que lo hiciera con poemas de Rubén, poeta y revolucionario de los años 30, que ambos admirábamos", agregó.

En sus presentaciones en nuestro país, fechadas para los días 29 de septiembre y 1, 5 y 6 de octubre (todas agotadas), lo acompañará el grupo Trovarroco (Rachid López y Maikel Elizarde), la flautista y clarinetista Niurka González y Oliver Valdés en la batería y la percusión, así como Jorge Reyes en el contrabajo, Jorge Aragón en el piano y Emilio Vega en el vibráfono.