Candidata a diputada Susana Hiplan marca diferencias con Chile Vamos
POLÍTICA. La carta republicana por Atacama habló de sus propuestas y resaltó la distancia con otros partidos. Además, el presidente del conglomerado Arturo Squella criticó a Felipe Kast que los comparó con el PC.
Las parlamentarias de noviembre de este año, la quebrada relación con Chile Vamos y la comparación realizada por Felipe Kast, quien cuestionó al Partido Republicano por sus votos para elegir a Manuel José Ossandón (RN) como presidente del Senado, incluso comparándolo con el Partido Comunista.
Esto fueron parte de los tópicos abordados por la candidata a diputada republicana por Atacama Susana Hiplan y el presidente del conglomerado Arturo Squella.
Susana ¿cuáles son tus propuestas?
- Mi propuesta fundamental es que podamos recuperar nuestra Región de Atacama, que pueda beneficiarse de toda la riqueza que produce, y que hasta ahora se va casi toda para afuera.
Voy a contribuir al desarrollo de la región poniendo el foco en propuestas legislativas concretas para enfrentar la crisis de seguridad y detener el avance del crimen organizado, en la línea del plan de recuperación territorial de que José Antonio Kast, nuestro candidato, presentará al país.
Quiero poner en el centro las urgencias locales, que no son pocas. Necesitamos más colegios, necesitamos mejores servicios médicos y necesitamos urgentemente poner atención a los problemas migratorios.
También potenciar los productos locales y hacernos cargo de la protección de los recursos naturales costeros, y del enorme problema de perros abandonados que tenemos y que amenazan nuestra fauna nativa.
Susana ¿cómo proyectan estas parlamentarias? ¿creen que hoy el Partido Republicano tiene más posibilidades que en otras elecciones de tener electo un diputado?
- Efectivamente, creo firmemente que el hecho de ser un partido con determinación y convicciones claras, con diferencias sustanciales con otros partidos en temas tan importantes para los chilenos, como la forma en qué abordamos la crisis de seguridad le hace sentido a los chilenos. Tenemos un gran plan de recuperación territorial, de control de migración irregular a través de nuestra propuesta de "Escudo Fronterizo" y de reactivación económica que son lo que Chile y la Región de Atacama necesitan.
La defensa irrestricta de nuestros ideales y principios va a hacer que la ciudadanía confíe en nuestro proyecto político en la región, escogiendo a Sofía Cid como senadora y a mí como diputada.
Arturo ¿En qué estado va el proceso de confección del listado de la lista parlamentaria de las elecciones? ¿El Partido Republicano tendrá una con el Partido Social Cristiano y el Partido Libertario?
- Nuestros estamentos internos como las directivas regionales y el comité electoral, están evaluando y proponiendo nombres para llevar a las mejores personas que representen nuestras ideas y convicciones, ellos con fundamentales para que el próximo Congreso acompañe a José Antonio Kast en la Presidencia de Chile y podamos lograr transformar al país y hacerlo el más seguro de Latinoamérica.
Respecto a posibles alianzas o lista parlamentaria en conjunto con el Partido Social Cristiano y el Partido Nacional Libertario, estamos conversando en una mesa de trabajo donde se están analizando las distintas alternativas. Tenemos la profunda convicción de que la mejor forma de darle un gran triunfo a la derecha en las próximas elecciones es llevando dos listas, una que reúna a la centro derecha y ex integrantes de la DC; y otra conformada por Republicanos y otros partidos de derecha.
De esta manera, le presentamos a los chilenos la posibilidad de elegir personas con convicciones claras y la determinación suficiente para sacar a Chile del caos en el que está hoy.
Susana, Maximiliano Barrionuevo sería el candidato de Renovación Nacional para diputado. ¿Cómo lo ven dentro de la competencia por captar votos?
- Creo que desde hace un par de elecciones el electorado del Partido Republicano se ha distanciado de la dirigencia de ChileVamos. Son proyectos políticos distintos y la ciudadanía lo sabe. Maximiliano es una carta conocida y es por eso que es necesario que presentemos una carta local, preparada y con la determinación necesaria para impulsar los cambios que Chile necesita desde el Congreso. Me honra el haber sido escogida.
Susana, en el oficialismo no hay mayores definiciones de sus candidatos a diputados en Atacama. ¿Puede pesar aquello en favor de ustedes que ya tienen listos sus nombramientos?
- Sin duda alguna es una señal potente para la ciudadanía el hecho de que mientras en el oficialismo no se ponen de acuerdo o traen nombres foráneos que nada tienen que ver con nuestra región, nosotros como Partido Republicano ya tenemos decididas nuestras cartas, candidaturas preparadas y locales. Estoy realmente feliz de poder competir en estas elecciones en casa, en mi región.
Arturo, en el marco de las negociaciones parlamentarias la figura de Johannes Kaiser ha sido visto como una "piedra de tope". ¿Creen que podrán llegar a un acuerdo para que baje su candidatura presidencial en favor de José Antonio Kast?
- Nosotros creemos que es una muy buena señal la aparición de personas y candidaturas que convoquen, que defiendan sus ideas con valentía y promuevan proyectos que van en la dirección correcta de lo que creemos que mejora la calidad de vida de todos los chilenos.
En las últimas elecciones ha quedado demostrado que la competencia es sana, que es fundamental ofrecer alternativas a la ciudadanía considerando que la elección presidencial contempla una segunda vuelta que permite aunar todos los esfuerzos para ganarla a la candidatura que impulse la izquierda con el gobierno.
Ahora, nosotros estamos convencidos que José Antonio Kast tiene el coraje, la determinación y la convicción suficiente para convertirse en el próximo Presidente de Chile. Cuenta con una propuesta de país, un plan de recuperación territorial y de seguridad pública que son los necesarios para que Chile vuelva a ser un país tranquilo y próspero.
Arturo, Felipe Kast cuestionó al Partido Republicano por sus votos para elegir a Manuel José Ossandón (RN) como presidente del Senado. Dijo que vota igual que el Partido Comunista. ¿Qué le parece esto?
- Nuestra senadora Carmen Gloria Aravena votó por la persona que ella estimó representaba mejor las convicciones y valores que para ella son relevantes a la hora de elegir a un presidente del Senado, y cumplió con su compromiso de no dar el voto a ninguno de los candidatos de izquierda.
La crítica del senador de Evopoli más parece un intento por desviar la atención de la evidente grieta y descoordinación existente en ChileVamos que develó esta votación.