Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Daddy Yankee admite que cayó en depresión en el peak de su fama

TELEVISIÓN. Retirado rey del reguetón lo cuenta en la serie "Time to Walk"
E-mail Compartir

Apple lanzó ayer, a través de su plataforma Apple Fitness+ para los usuarios de iPhone y Apple Watch, un episodio de la serie 'Time to Walk' con la participación del cantante Daddy Yankee, en la que narra su desarrollo artístico hasta su caída en la depresión y cómo pudo sobrellevar la misma con ayuda profesional.

Totalmente grabado en audio, en Puerto Rico y en inglés, el famoso artista revela datos muy personales de su vida y rompe con los estigmas de la salud mental, según se detalló en un comunicado de prensa.

Daddy Yankee ofrece un recorrido íntimo como cuando contó que un disparo en una pierna lo llevó a abandonar su carrera deportiva para dedicarse por completo a la música, el encuentro con un héroe inesperado que le salvó la vida y su lucha contra la depresión.

Además, narra que hace tres o cuatro años, a pesar de tenerlo todo, se sentía solo y deprimido en el peak de su fama.

Fue así que tomó la decisión de asistir por primera vez a una terapeuta. Esta le ayudó a meditar y a comprender cómo funciona su cerebro.

De esa experiencia, aprendió sobre la salud mental y la inteligencia emocional, y exhortó a sus seguidores a buscar ayuda profesional y hablar con alguien para superar cualquier situación emocional.

Daddy Yankee cuenta también que sale a caminar como rutina de conexión y agradecimiento y cómo aminar en su isla natal lo ayuda a mantenerse centrado y agradecido.

En la serie 'Time to Walk' han aparecido artistas como Jennifer López, Lady Gaga y Alicia Keys.

El proyecto está diseñado para fomentar que los usuarios caminen más y disfruten de los beneficios de la actividad física, con una duración aproximada de 30 minutos por episodio.

Fallece el baterista de Blondie, Clem Burke, a los 70 años

E-mail Compartir

El baterista de la banda estadounidense de rock setentera y ochentera Blondie, Clem Burke, falleció a los 70 años a consecuencia de un cáncer, según divulgaron este lunes sus compañeros en las redes sociales.

"Clem no era solo un baterista, era el pulso de Blondie. Su talento, energía y pasión por la música no tenían parangón, y sus contribuciones a nuestro sonido y éxito son inmensas", escribió la banda en Instagram, dedicándole un homenaje.

Burke se unió en 1975 a Blondie, banda que habían creado el año anterior la cantante Debbie Harry y el guitarrista Chris Stein, entonces pareja, y que produciría numerosos éxitos musicales en sus nueve años en activo.

"La influencia de Clem se extendía más allá de Blondie. Autoproclamado 'survivalista del rock and roll', tocó y colaboró con numerosos artistas icónicos", como Ramones, Bob Dylan, Iggy Pop, Nancy Sinatra o los Go-Go's, dijo la banda en su mensaje.

Considerado uno de los grandes bateristas de todos los tiempos y homenajeado en el Hall de la Fama de la música, Burke colaboró también con Bob Geldoff, Joan Jett, Chequered Past, The Fleshtones, The Romantics o Dramarama, entre otros grupos.

Según el medio New York Post, Burke se casó en 2003 con su esposa, Ellen Burke, y la pareja no tuvo hijos.

En 1976, Blondie lanzaron al mercado su primer y homónimo álbum, tras el que llegarían 'Plastic Letters' (1977), 'Parallel Lines' (1978), 'Eat to the Beat' (1979), 'Autoamerican' (1980) y 'The Hunter' (1982).

Gracias a una lograda mezcla de punk, rock y disco, Blondie se hizo un lugar importante en la industria musical, cosechando grandes éxitos en Australia, Europa y EE.UU., pero se disolvió en 1983 por los problemas de salud de Stein.

La cantante Debbie Harry, alma y rostro de la banda, utilizó después Blondie como plataforma para su carrera en solitario y en el cine, pero el grupo, incluyendo a Burke, se reunió y produjo en 1999 el álbum 'No exit' y en 2017 'Pollinator'.

Siete claves antes de la nueva temporada de "Black Mirror"

STREAMING. El jueves vuelve a las pantallas de Netflix esta distopía centrada en efectos de tecnologías como la inteligencia artificial o los videojuegos.
E-mail Compartir

Efe

La séptima temporada de la serie británica 'Black Mirror', creada por Charlie Brooker, llega a Netflix el 10 de abril y sus seguidores verán cómo los personajes son sometidos a tecnología que altera su estructura neuronal, juegan a videojuegos o trabajan con inteligencia artificial (IA).

Tras la anterior entrega en 2023, la influyente serie estará protagonizada por actores con mucho tirón, entre otros, Emma Corrin, Paul Giamatti, Issa Rae, Rashida Jones o Awkwafina, aunque todavía quedan interrogantes sobre el contenido de los capítulos, a tenor del tráiler ya disponible en la plataforma.

'Black Mirror' ha conseguido posicionarse a lo largo de los años como una auténtica referencia tanto en la ciencia ficción como en el panorama televisivo en general. Cogió el testigo de obras maestras del misterio como 'The Twilight Zone' y abrió el camino a magníficas series como 'Years & Years'.

Siete claves de la distopía tecnológica hecha serie:

- Se estrenó en el Reino Unido el 4 de diciembre de 2011, primero en Channel 4 y desde 2014 en Netflix.

-Capítulos: cada temporada ha tenido un máximo de seis capítulos, totalmente independientes. Las siete temporadas grabadas suman 32 episodios.

Hay que añadir un especial de Navidad en 2014, 'White Christmas', dirigido por Carl Tibbetts y protagonizado por Jon Hamm ('Mad Men'), Rafe Spall y Oona Chaplin. Este episodio fue el último estrenado por Channel 4 antes de pasar a Netflix.

Y en 2018 hubo un capítulo interactivo, mediante el cual los espectadores podían interferir en la toma de decisiones de sus protagonistas.

-Premios: suma varias decenas de galardones alrededor del mundo, entre los que destacan seis Emmys y tres Bafta, además de cientos de nominaciones desde su inicio.

-Protagonistas: a lo largo de sus siete temporadas ha sido cantera de actores, además de contarse con otros consagrados, tal es el caso de Bryce Dallas Howard, Jon Hamm o Salma Hayek, entre otros, así como la cantante Miley Cyrus.

-Directores: además del propio creador, Charlie Brooker, la serie también ha sido dirigida por nombres como Joe Wright u Owen Harris, entre muchos otros. Pero no fue hasta 2017 que una mujer dirigió por primera vez un capítulo, concretamente el segundo de la cuarta temporada, con la actriz y directora Jodie Foster.

-Antecedentes: 'Black Mirror' coge el testigo de otras series con historias autoconclusivas y llenas de 'thriller' como 'The Twilight Zone'.

-Influencia: 'Black Mirror' es una serie de cabecera para producciones posteriores que beben de la distopía y el impacto de la tecnología para cuestionar la sociedad, como 'Years & Years', 'Mr. Robot', 'Utopia' o más recientemente, la laureada 'Severance' (producida por Ben Stiller).