Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Manuel García presentará su concierto "Pánico" en el Centro Cultural Atacama

RECITAL. El trovador chileno tocará sus mejores éxitos el próximo 25 de abril en la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

El trovador chileno continúa celebrando las dos décadas de su emblemático debut 'Pánico' con una nueva versión del álbum y una extensa gira por Chile y el extranjero que se extenderá durante todo el 2025. Con entradas agotadas para sus conciertos de norte a sur y en la capital, Manuel García se presentará el próximo viernes 25 de abril en el Centro Cultural Atacama y las últimas ubicaciones están disponibles a través del sistema Portaldisc.

El pasado mes de diciembre el músico nacional emprendió una extensa gira de conciertos conmemorando el vigésimo aniversario del disco 'Pánico' (2005) a lo largo de Chile y el extranjero, tour que se extenderá durante todo el 2025 y que debido a la alta demanda desde diferentes ciudades por parte de su fanaticada sigue sumando conciertos para el próximo año. La gira ya se presentó en Punta Arenas, Chiloé, Coyhaique, el Teatro Oriente y la Aula Magna de la USACH en Santiago, Iquique, Antofagasta, Calama, Paine, Viña del Mar, La Serena, Constitución, Lota y Frutillar con entradas agotadas. Durante febrero cumplió con pleno éxito el tramo europeo por 9 ciudades del viejo continente entre España, Francia, Bélgica, Reino Unido, Noruega y Suecia. Y en marzo dos funciones agotadas en el Teatro Municipal de Santiago continuando con shows completos en Curicó, Chillán, Temuco y Valdivia.

Un espectáculo en que el consolidado cantautor nacional aparece en escena acompañado de su guitarra para conducir un relato que combina melancolía, trova y reflexión con anécdotas propias. Un concierto conmovedor en que García interpreta las canciones de 'Pánico' en su totalidad como 'La pena vuela', 'El reino del tiempo', 'Tanto en creo en ti', 'El viejo comunista', 'Hablar de ti' y 'La danza de las libélulas' junto a otros momentos destacados de su discografía como 'Témpera' y la 'Canción del desvelado' incluyendo un set homenaje a algunos de sus referentes.

En abril la gira estará en grandes teatros y salas regionales del territorio nacional de Ovalle (Teatro Municipal), el viernes 24 en Copiapó (Centro Cultural Atacama) y Talagante (Centro de la Cultura) continuando durante mayo en Rancagua (Teatro Lucho Gatica), Talca (Teatro Regional del Maule), Los Ángeles (Teatro Municipal) y Quilpué (Teatro Municipal, agotado) además de conciertos en La Paz (Bolivia), Lima (Perú), Guayaquil y Quito (Ecuador) y Medellín (Colombia) para iniciar junio en Bogotá y Montevideo (Uruguay).

Desde julio tendrá presentaciones en Los Andes (Enjoy Santiago), Ciudad de México y Guadalajara (México), Buenos Aires (Argentina), Managua (Nicaragua) continuando su agenda internacional en Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala. También en paralelo sumó una serie conciertos por distintas comunas del Gran Santiago: La Reina, San Joaquín, dos funciones en el Teatro Municipal de Las Condes (26 y 27 de septiembre), Lo Prado, La Pintana, La Granja, Pedro Aguirre Cerda y Maipú.

En noviembre llegará a Osorno (Sonesta Hotel) y Concepción (Teatro Biobío) confirmando sus primeros conciertos para el 2026 el 3 de enero en el Teatro Municipal de Valparaíso y el día 16 volverá al Teatro Municipal de Temuco junto a otras localidades por anunciar. Todas las fechas de la gira, puntos venta y detalles se actualizan a través de su web oficial manugarpez.com.

Obra "Marican, Valle Indomable" busca recorrer toda Atacama

E-mail Compartir

Precedida de exitosas presentaciones en las comunas de Huasco y Vallenar, la Agrupación Cultural Artística Trovesía, busca recorrer la región con su representación artística "Marican, Valle Indomable".

Dicha obra es una adaptación literaria de «Marican, drama histórico en tres actos y versos», del escritor huasquino, Luis Joaquín Morales Ocaranza, que esta agrupación regional ha presentado a la comunidad a través de una fiel narración, musicalización de textos, con danza, poesía y música. Su última presentación se desarrolló en la Plaza de Armas de Vallenar, en el marco de una jornada cultural organizada por el Club Deportivo, Recreativo, Social y Cultural Maricande, y la Municipalidad de Vallenar.

La Agrupación Trovesía, conformada por los músicos Moisés López, Jaime Plaza y Daniel Olguín, con Daydube Vásquez en la danza y el poeta Juan Soñador en la narración, busca rescatar esta obra y abrir caminos para el conocimiento de los ancestros, la importancia de la mujer indígena y el amor por la tierra de los pueblos originarios.

"Marican, Valle Indomable, es una obra histórica e identitaria que creemos debe ser conocida por toda la comunidad regional, niños y adultos, así como en escuelas y liceos. Por ello es que necesitamos el apoyo público o privado para llevar esta representación artística autogestionada, al resto de las comunas de Atacama", señaló el director de la adaptación, Juan Soñador.

La poesía de Atacama en Argentina

En el marco de las diversas participaciones artísticas que el poeta Juan Soñador está realizando en la región, como la obra Marican, sus "cuentacuentos animados" en establecimientos educativos, y la preparación de un nuevo poemario, es que el escritor está planificando un viaje a Argentina, donde participará, representado a la región, en el VIII Encuentro Federal e Internacional de Escritores y Escritoras La Luna con Gatillo, a realizarse en Buenos Aires.

Ante ello, el poeta espera poder recibir apoyo de instituciones afines al ámbito cultural públicas o privadas, para costear dicha visita de carácter artístico-cultural. Aquellos que busquen apoyar y promover tanto las presentaciones de "Marican" a cargo de la Agrupación Trovesía, así como la participación en el evento cultural trasandino del escritor oriundo de Huasco, pueden comunicarse al siguiente correo juanriveraavalos@gmail.com.